lunes, 28 de septiembre de 2009

LOS CONDORES REIVINDICARON LA SOBERANIA EN LAS ISLAS MALVINAS

28 de Septiembre de 1966


OPERACION CONDOR"
REIVINDICACION DE LA SOBERANIA EN LAS ISLAS MALVINAS



Alrededor de las seis de la mañana del miércoles 28 de septiembre, 18 jóvenes argentinos, entre los que había una mujer, tomaron el control del vuelo 648 de Aerolíneas Argentinas que la noche antes había despegado del aeroparque Jorge Newberry hacia Río Gallegos. Fue el inicio del Operativo Cóndor.Dardo CaboDardo Cabo, alias Lito, un joven alto y delgado de 25 años, periodista y afiliado a la Unión Obrera Metalúrgica, era el jefe del comando. Lo secundaba Alejandro Giovenco, de 21 años, de baja estatura pero fornido, apodado El Chicato a causa del grueso aumento de sus lentes.Ambos entraron con pistolas a la cabina y le ordenaron al comandante del Douglas DC-4, Ernesto Fernández García, que cambiara el derrotero. "Ponga rumbo uno-cero-cinco", dijo Cabo. El piloto obedeció y enfiló la nave, con 35 pasajeros a bordo, rumbo a las Malvinas.La periodista y dramaturga María Cristina Verrier, de 27 años, era la tercera al mando del grupo. Su padre, César Verrier, había sido juez de la Suprema Corte de Justicia y funcionario del gobierno de Arturo Frondizi (1958-1961). Un tío de la muchacha, Roberto Verrier, fue ministro de Economía durante tres meses de 1957, en tiempos de la "revolución libertadora".Los otros integrantes del Comando Cóndor eran Andrés Castillo, de 23 años; Ricardo Ahe, de 20 años de edad, empleado; Norberto Karasiewicz, 20 años, metalúrgico; Aldo Omar Ramírez, 18 años, estudiante; Juan Carlos Bovo, 21 años, metalúrgico; Pedro Tursi, 29 años, empleado; Ramón Sánchez, 20 años, obrero; Juan Carlos Rodríguez, 31 años, empleado; Luis Caprara, 20 años, estudiante; Edelmiro Jesús Ramón Navarro, 27 años, empleado; Fernando José Aguirre, 20 años, empleado; Fernando Lisardo, 20 años, empleado; Pedro Bernardini, 28 años, metalúrgico; Edgardo Salcedo, 24 años, estudiante; y Víctor Chazarreta, 32 años, metalúrgico. La edad promedio del grupo era de 22 años. Todos eran peronistas.Hacía tres meses que el general Juan Carlos Onganía estaba en el poder en nombre de una autodenominada "revolución argentina". Noventa días antes, un pelotón de la Guardia de Infantería de la Policía Federal había desalojado de la Casa Rosada al presidente Arturo Umberto Íllia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), quien había llegado al gobierno con poco más del 20 por ciento de los votos y con el peronismo proscrito.Onganía, a quien sus compañeros de promoción apodaban El Caño -recto y duro por fuera, hueco por dentro- había proclamado que "la Revolución Argentina tiene objetivos pero no tiene plazos". Dos periodistas habían aportado su intelecto para desplazar a Íllia e instaurar a Onganía: Jacobo Timerman, desde la revista Confirmado, y Mariano Grondona, en Primera Plana. El primero hoy está considerado casi como "un héroe del cuarto poder"; el segundo, es un lamentable neodemócrata televisivo.Esa mañana del 28 de septiembre, el general Onganía ignoraba lo que estaba sucediendo en el archipiélago sur. Una de sus mayores preocupaciones era la preparación del partido de polo que jugaría con Felipe de Edimburgo, el príncipe consorte inglés, quien se hallaba de visita en Buenos Aires.Veinte soldados constituían la fuerza militar del Reino Unido. Se cree que muchos de ellos eran mercenarios belgas que combatieron el ex Congo en los primeros años de la década del 60. También había una Fuerza de Defensores Voluntarios. Seis ex comandos ingleses que participaron de la Segunda Guerra Mundial entrenaban una o dos veces por año a los voluntarios. En el arsenal local, cada uno de los milicianos poseía su fusil, la provisión de municiones y el equipo militar; algunos guardaban el arma en la propia casa.Sir Cosmo Dugal Patrick Thomas Haskard era el gobernador de la isla, pero ese 28 de septiembre de 1966 no se encontraba en el archipiélago. Lo suplantaba el vicegobernador."El condor" en MalvinasPuerto Stanley carecía de pista de aterrizaje. Aquel día, el radioaficionado Anthony Hardy fue el primero en divulgar una noticia que conmovió a millones de argentinos: un avión Douglas DC-4 había descendido a las 8:42 en la embarrada pista de carreras cuadreras, de 800 metros. Su emisión se captó en Trelew, Punta Arenas y Río Gallegos. Y de esas ciudades se retransmitió a Buenos Aires. Habían transcurrido 133 años desde la última presencia oficial argentina en las Islas Malvinas.("El condor" en Puerto Rivero, Malvinas)Los muchachos descendieron del avión y desplegaron siete banderas argentinas. El Operativo Cóndor tenía previsto tomar la residencia del gobernador británico y ocupar el arsenal de la isla, mientras se divulgaba una proclama radial que debería ser escuchada en Argentina. El objetivo no se pudo cumplir porque el avión, de 35 mil kilos, se enterró en la pista de carreras y quedó muy alejado de la casa de sir Cosmo Haskard. La nave, además, fue rodeada por varias camionetas y más de cien isleños, entre soldados, milicianos de la Fuerza de Defensa y nativos armados.Bajo la persistente lluvia y encandilados por potentes reflectores, los comandos bautizaron el lugar como Aeropuerto Antonio Rivero. El sacerdote católico de la isla, Rodolfo Roel, intermedió para que los restantes pasajeros -entre los que se encontraba Héctor Ricardo García, director del diario Crónica y de la revista Así- se alojaran en casas de kelpers, mientras los "cóndores" permanecían en el avión. Al anochecer, Dardo Cabo le solicitó al padre Roel que celebrara una misa en la nave y después los 18 jóvenes cantaron el Himno Nacional. Al día siguiente, luego de formarse frente a un mástil con una bandera argentina y entonar nuevamente el himno, el grupo entregó las armas al comandante Fernández García, única autoridad que reconocieron. Los muchachos fueron detenidos bajo una fuerte custodia inglesa durante 48 horas en la parroquia católica. El sábado a mediodía, el buque argentino Bahía Buen Suceso embarcó a los 18 comandos, la tripulación del avión y los pasajeros rumbo al sur argentino, adonde llegaron el lunes de madrugada. Los jóvenes peronistas fueron detenidos en las jefaturas de la Policía Federal de Ushuaia y Río Grande, en el territorio nacional de Tierra del Fuego. Interrogados por un juez, se limitaron a responder: "Fui a Malvinas a reafirmar nuestra soberanía". Quince de ellos fueron dejados en libertad luego de nueve meses de prisión. Dardo Cabo, Alejandro Giovenco y Juan Carlos Rodríguez permanecieron tres años en prisión debido a sus antecedentes político-policiales como militantes de la Juventud Peronista.

EFEMERIDES 27 DE SEPTIEMBRE

27 de Septiembre de 1901

En el edificio primitivamente destinado a la Lotería Nacional, en la calle Perú (Buenos Aires), se inaugura un nuevo edificio de la Biblioteca Nacional, por gestiones de quien fue su director, Paul Groussac.



27 de Septimbre de 1974:
El doctor Silvio Frondizi es secuestrado y asesinado por un comando de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A). Hermano del ex presidente Arturo Frondizi, fue el fundador de Praxis y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR-Praxis). Había nacido en Paso de los Libres, Corrientes el 19 de enero de 1907. Fuente :elhistoriador

27 de Septiembre "Dia mundial del Turismo"

Día Mundial del Turismo :
“El turismo, consagración de la diversidad”
2009
Cada año, el 27 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Turismo. Esta vez el evento tendrá lugar en Accra (Ghana). Como parte de las celebraciones oficiales la OMT está colaborando con el país huésped para organizar un grupo de reflexión sobre el lema escogido para este año: “El turismo, consagración de la diversidad”.

DIA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL

27 de Septiembre de 1996

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Declarado en 1995 por Ley 24605 del Ministerio del Interior, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993.

Ley 24605 HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA
07-dic-1995
MEDIO AMBIENTE DIA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicada en el Boletín Oficial del 17-ene-1996 Número: 28313 Página: 2
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen:MEDIO AMBIENTE. DECLARASE EL 27 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO "DIA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL".(DECRETO PROMULGATORIO Nº 30/96 (MI)).- CAD.

EFEMERIDES 26 DE SEPTIEMBRE


26 de Septiembre de 1758:
Nace en Buenos Aires Cosme Mariano Argerich. Fue uno de los fundadores del Instituto Médico Militar. Estudió medicina y se recibió en la Facultad de Medicina de Cervera, España. Prestó servicios durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Se destacó en su profesión en los diferentes cargos que ocupó. Murió el 14 de febrero de 1820.

Cosme Mariano Argerich Médico
Nació en Buenos Aires el 26 de setiembre de 1758. Murió en Buenos Aires el 14 de febrero de 1820.
Cosme Argerich, cirujano de exitoso ejercicio profesional y primer organizador de la sanidad militar argentina, fue una de las figuras próceres de la medicina nacional. Trabajó para combatir la viruela en los brotes declarados a fines del siglo XVIII. Organizó la sanidad del puerto. Fue el primer médico militar y Cirujano Mayor del ejército. Participó activamente en las invasiones inglesas y en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. Sentó las bases para la creación del Instituto Médico Militar y proyectó un Reglamento de Medicina Militar.
Argerich, primogénito de 17 hermanos, nació en Buenos Aires el 26 de septiembre de 1758. Después de completar su educación básica fue enviado a España, a estudiar medicina en la Universidad de Cervera, donde se doctoró en 1783. Pronto se destacó ejerciendo su profesión en Barcelona y, en 1791, la Academia de Medicina de esa ciudad lo nombró académico correspondiente.
Regresó al país en 1784 y fue nombrado médico del Colegio de Huérfanos. Poco tiempo después, se convirtió en el Primer Examinador del Protomedicato.
En Buenos Aires tuvo activa participación en los brotes de viruela declarados en 1794 y 1796. En 1801 publicó un artículo en el Telégrafo Mercantil donde recomendaba recurrir a la acción benéfica de la inoculación antivariólica. Asumió, en 1802, como catedrático de medicina en carácter de sustituto, y como "Protomédico General y Alcalde Mayor de todas las facultades de Medicina, Cirugía, Pharmacia y Phlebología". Durante la invasiones inglesas de 1806 y 1807, Argerich atendió a militares heridos desde su cargo de médico jefe Hospital de la Caridad.
En 1812, con Luis J. Chorroarín y Diego E. Zavaleta se ocupó de componer un plan de estudios generales y de educación pública, que resultó impracticable. Entonces se le encomendó que proyectara otro más reducido, limitado solamente a los estudios médicos, que la Asamblea General Constituyente aprobó para la Facultad Médica y Quirúrgica en 1813. A solicitud de la misma Asamblea, presentó las modificaciones necesarias para transformar la Facultad Médica en otra institución de urgente necesidad en aquel momento, a la que se conocería como "Instituto Médico Militar", y cuya creación se registra el 13 de marzo de 1813; en ese mismo año Argerich fue nombrado en la cátedra de Clínica Médica y como director. Según el reglamento del Instituto, que funcionó hasta 1821, su rol esencial debía ser "estimular a los profesores de la Facultad Médica en el ejercicio de sus importantes tareas y el de ordenar el mejor servicio de los ejércitos de la Patria...". Años más tarde, en cumplimiento de este mandato, Argerich proveerá a San Martín los insumos médicos y sanitarios para las campañas libertadoras a Chile.
En 1814 proyectó, con Francisco de Paula Rivero y Agustín E. Fabre, un Reglamento de Medicina Militar. Al organizarse la Universidad, en 1821, el Instituto Médico Militar pasó a constituir su Departamento de Medicina, y Argerich asumió el cargo de prefecto de dicho departamento.
Víctima de un ataque, falleció en Buenos Aires, el 14 de febrero de 1820. Su nombre fue impuesto a una calle, a un Hospital Municipal y al Hospital Militar Central.

Asesinato de Jose Ignacio Ruchi

25 de Septiembre de 1973:
CONOCIMIENTO:NO SE SABE A CIENCIA CIERTA QUIEN MATO A...
Es asesinado José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT. El crimen se atribuyó a los Montoneros y, si bien la organización guerrillera nunca se adjudicó oficialmente el atentado, algunos de sus miembres admitieron la autoría del hecho.
FUENTE: ELHISTORIADOR

EFEMERIDES 25 DE SEPTIEMBRE

25 de Septiembre de 1928

El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860.

Compositor y pianista. Junto a Juan Bautista Alberdi y Amancio Alcorta surgió como figura representativa del grupo de los Precursores. Estos hombres, cuya formación integral les permitió desarrollar tareas en diferentes ámbitos del quehacer político, social y artístico, habían nacido en suelo argentino y fomentaron el nacimiento de una nueva cultura.

25 de Septiembre de 1962

Fallece en Estados Unidos la filóloga y escritora María Rosa Lida de Malkiel. Dictó cursos de latín y griego en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en filología romance y alcanzó crédito internacional con sus estudios críticos sobre "La Celestina" y el "Libro de Buen Amor". Perteneció a la Academia Argentina de Letras. Nació en Buenos Aires el 7 de noviembre de 1910.

25 de Septiembre de 1818:
El general Juan Ramón González Balcarce es designado jefe del ejército expedicionario sobre Santa Fe.

25 de Septiembre de 1904:
Se inaugura la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Breve Historia de la Academia de Agronomia y Veterinaria
La historia de las academias se remonta a varios siglos antes de Cristo en la Grecia Clásica1 y tras eclipses y resurgimientos históricos ha resultado en la concepción moderna de instituciones científicas del más alto nivel, de lo que existen ejemplos en todos los países de cierto adelanto en la civilización.
En la Argentina la primera fue la Academia Nacional de Medicina fundada en 1822, pero cuya labor estuvo latente por muchos años, desapareciendo de hecho. Le siguen la de Ciencias de Córdoba, fundada por Sarmiento en 1869, la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1874 y la de la Historia, fundada en 1893 por Mitre.
El Estatuto de la Universidad de Buenos Aires, vigente a principios del siglo XX, establecía en su art. 66 que en cada Facultad habrá una corporación de veinticinco miembros denominada Academia, cuyas finalidades eran, entre otros, estudiar y dilucidar cuestiones de carácter científico concernientes a los diversos ramos del saber, evacuar las consultas de orden científico del Consejo Superior o los Consejos Directivos, etc. Cuando el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria, fundado por decreto del 19 de agosto de 1904 del Presidente Gral. Julio A. Roca a iniciativa del Ministro de Agricultura Dr. Wenceslao Escalante, se incorporó con el nombre de Facultad de Agronomía y Veterinaria a la Universidad de Buenos Aires por decreto del 10 de mayo de 1909, también se debió dar cumplimiento al Estatuto de la Universidad. Por tal motivo, el Consejo Superior de la Universidad, por resolución del 16 de octubre de 1909, creó la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2. Posteriormente, en su sesión del 2 de mayo, el Consejo Superior designó académicos a los miembros del Consejo Directivo de la nueva Facultad Dr. Pedro N. Arata, Teniente Gral. Julio A. Roca, Ing. Alfredo Demarchi, Dr. Ramón J. Cárcano, Dr. Emilio Frers, Dr. Abel Bengolea, Dr. Pedro Lagleyze, Dr. Pedro Benedit, Dr. Ricardo Schatz, Dr. Francisco P. Lavalle, Dr. José Lignierès, Dr. Virginio Bozzi, Dr. Moldo Montanari, Dr. Cayetano Martinoli y Dr. Joaquín Zabala.

sábado, 26 de septiembre de 2009

El Primer Colectivo en Argentina

24 de Septiembre de 1928:
Aparecen en Buenos Aires los primeros colectivos, iniciándose así el transporte público de
pasajeros.

Historia del colectivo
(un invento porteño nacido en Floresta)
Fue exactamente en 1928, Cuando Hipólito Yrigoyen ganaba las elecciones con el doble de votos que su rival, Melo, y la Argentina perdía dos figuras de peso: el político Juan B. Justo y el escritor Roberto J. Payró; cuando en Londres se podía ver la primera imagen en televisión; cuando Einstein presentaba su teoría del campo unificado y Malcom Campbell conducía un automóvil a 333 kilómetros por hora... Aquel año, los taxis de Buenos Aires comenzaban a sentir la falta de pasajeros y en un cafetín de Carrasco y Rivadavia (hay quien dice que fue en la esquina de Rivadavia y Lacarra), se reunían a pasar el mal rato un grupo de taxistas cansados de tanto infortunio.
Entre los cabecillas de aquellas tertulias figuraban José García Gálvez, español naturalizado argentino y ex chofer de Jorge Newbery; Rogelio Fernández, quien años después correría en TC, Pedro Etchegaray; Manuel Pazos: Felipe Quintana; Antonio González y Lorenzo Porte.
A quién se le ocurrió la idea de poner en práctica el "taxi colectivo", no se sabe, probablemente surgió entre todos. El hecho es que el 24 de septiembre de 1928 en la misma esquina donde se juntaban, comenzaron a ofrecer a los gritos un viaje hasta Caballito por 20 centavos (la quinta parte de lo que hubiera costado en taxi), o a Flores por sólo 10. En esto también hay opiniones encontradas. .
Algunos estudiosos del tema aseguran que los viajes ofrecidos eran a Plaza Once por 10 centavos, y como el negocio fructificó se extendieron hasta Plaza de Mayo por 20 centavos, la cuestión es que la gente se animó y comenzó a subir.
Para brindar mayor comodidad, ampliaron la capacidad de los coches y llevaban un pasajero junto al conductor y cuatro en la parte de atrás. Cuentan que aquel día de primavera, a las 8.30, partió hacia Primera Junta el primer colectivo de la historia. Dado el éxito de la iniciativa, muchos comenzaron a ponerla en práctica. Inclusive, surgió una segunda línea que llegaba hasta Plaza de Mayo y que comenzó a rivalizar con la primera, a tal nivel que se registraron violentos encontronazos; pero luego terminaron fusionándose.
Desde su nacimiento afrontó inconvenientes de todo tipo: ofensivas de los tranvías que lo acusaban de competencia desleal, impuestos especiales y hasta expropiaciones. Pero no se puede negar que el invento ganó la batalla y se popularizó.
Este invento argentino llegó a Uruguay, Paraguay, Brasil y, lentamente, a otras ciudades del mundo. Con el tiempo, el vehículo creció. Fue pintado con alegres colores, inscribió en sus costados el nombre de su empresa fileteado, de cobrarse el boleto al descender se pasó a pagar al comienzo del recorrido y hoy, con unidades cada vez más modernas, con "maquinitas" que sólo aceptan monedas, el colectivo sigue andando por nuestras calles...
Fuente :

QUE PASO UN 24 DE SEPTIEMBRE

24 de Septiembre de :

1808:
El gobernador de la provincia Oriental del Uruguay se independiza del virreinato del Río de la Plata al establecer en Montevideo una Junta de Gobierno, que fue reconocida por la Corte de España.

1841:
Las fuerzas del general Ángel Pacheco vencieron en Rodeo del Medio al ejército que comandaba el general Gregorio Aráoz de La Madrid.
1874:
Se produce una revolución contra el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. El general Bartolomé Mitre participó del levantamiento. Sarmiento decretó el estado de sitio y logró sofocar completamente la revolución en la batalla de Santa Rosa el 7 de diciembre de 1874.
Fuente :elhistoriador

BATALLA DE TUCUMAN


24 de Septiembre de 1812

Belgrano venció a los realistas

en la Batalla de Tucumán

No se había preparado para la guerra sino para las leyes, pero -no sin errores- aprendió y se ganó la admiración de San Martín. Su primer contacto con el tema fue en 1806, durante la Primera Invasión Inglesa. Allí se incorporó a las milicias criollas con otros jóvenes para defender la ciudad y él fue elegido Capitán. Tuvo su primer combate en las orillas del Riachuelo. Ya en 1810, la Primera Junta, recién asumida, decidió enviar expediciones para extender la Revolución a todo el Virreinato. En septiembre de 1810 la Junta le encomendó La expedición de Paraguay. El objetivo de la Campaña del Paraguay fue más político que militar: la intención de Belgrano era difundir entre los paraguayos el ideario de la Revolución de Mayo. De paso al Paraguay, legalizó y dio un carácter urbano, con planificación de ejidos, a Mandisoví y Curuzú Cuatiá. Luego de vencer en Campichuelo fue derrotado en Paraguarí, el 19 de enero de 1811. También, el 9 de marzo de 1811, fue vencido en Tacuarí. En noviembre de 1811 fue nombrado Jefe de Regimiento Nº 1 de Patricios. En enero de 1812 fue enviado por el gobierno a proteger las costas del Paraná de los españoles. Allí enarboló por primera vez la bandera nacional (el 27 de febrero de 1812). Ese mismo día, el gobierno le encargó la jefatura del Ejército del Norte. El 25 de mayo de 1812 en Jujuy instaló el cuartel general y, en celebración del aniversario de la Revolución, hizo bendecir la bandera.
Medalla conmemorativa deltriunfo de Tucumán,que mandó hacer Belgrano en Potosí
Al observar que era imposible resistir el avance realista, inició el 23 de agosto de 1812 el Éxodo Jujeño, es decir, la retirada hacia Tucumán (los habitantes de Jujuy y de Salta abandonan sus hogares y arrasan todo a su paso, dejando a los realistas sin víveres para la tropa).Luego, el gobierno le pidió que fuera a Córdoba pero él se mantuvo en Tucumán y allí venció a los realistas (el 24 de septiembre de 1812).

24 de Septiembre Nuestra señora de las Mercedes


Nuestra Señora de las Mercedes

de Tucumán Argentina
Tucumán, fue fundada por don Diego de Villarroel en 1565, pero el día de Nuestra Señora de las Mercedes de 1685 fue trasladada al sitio actual.
Por los muchos favores que la Virgen de las Mercedes dispensó a los tucumanos, el Cabildo en 1687 la nombró Patrona y Abogada de la ciudad.
A ella le acreditan la victoria argentina en la batalla de Tucumán del 24 de septiembre de 1812. En ella se decidió la suerte de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Los españoles eran unos tres mil y los argentinos apenas mil ochocientos. Belgrano, el general argentino, puso su confianza en Dios y en Nuestra Señora de las Mercedes, a quien eligió por Patrona de su Ejército.
En la mañana del 24 de septiembre de 1812, día del combate, el general Belgrano estuvo orando largo rato ante el altar de la Virgen. El ejército argentino obtuvo la victoria. En el parte que transmitió al Gobierno, Belgrano hizo resaltar que la victoria se obtuvo el día de Nuestra Señora de las Mercedes, bajo cuya protección se habían puesto las tropas.
El parte dice textualmente: 'La patria puede gloriarse de la completa victoria que han tenido sus armas el día 24 del corriente, día de Nuestra Señora de las Mercedes bajo cuya protección nos pusimos ".
El general Belgrano puso en manos de la imagen de la Virgen su bastón de mando. La entrega se efectuó durante una solemne procesión con todo el ejército, que terminó en el Campo de las Carreras, donde se había librado la batalla.
Belgrano se dirigió hacia las andas en que era conducida la Virgen las Mercedes, y haciéndola bajar hasta ponerla a nivel, le entregó el bastón que llevaba, poniéndolo en las manos de la Virgen y proclamó a la Virgen de la Merced como Generala del Ejército.
Las religiosas de Buenos Aires, al tener conocimiento de estos actos de devoción, remitieron a Belgrano cuatro mil escapularios de la Virgen de la Merced para que los distribuyera a las tropas. Antes de partir rumbo a Salta, el batallón de Tucumán se congregó frente al atrio del templo de Merced, donde fueron entregados los escapularios, Tanto los jefes como oficiales y tropas los colocaron sobre sus uniformes.
El 20 de febrero de 1813 los argentinos que buscaban su independencia se enfrentaron nuevamente con los españoles en Salta. Antes de entrar en combate, Belgrano recordó a sus tropas el poder y valimiento de María Santísima y les exhortó a poner en Ella su confianza. Formuló también el voto de ofrendarle los trofeos de la victoria si por su intercesión la obtenía.
Con la ayuda de la Madre de Dios vencieron nuevamente a los españoles, y de las cinco banderas que cayeron en poder de Belgrano, una la destinó a la Virgen de las Mercedes de Tucumán, dos a la Virgen de Luján y dos a la Catedral de Buenos Aires.
A partir del año 1812, el culto a Nuestra Señora de las Mercedes adquiere una gran solemnidad y popularidad. En 1813, el Cabildo de Tucumán pide al gobierno eclesiástico la declaración del vicepatronato de Ntra. Sra. de las Mercedes "que se venera en la Iglesia de su religión" y ordena de su parte que los poderes públicos celebren anualmente su fiesta el 24 de septiembre . El 4 de septiembre de 1813 la Autoridad Eclesiástica, por Decreto especial, declara festivo en homenaje de la Virgen el 24 de septiembre.
Después del 31 de agosto de 1843, es declarada oficialmente Vice Patrona, jurando su día por festivo y disponiendo se celebre cada año una Misa solemne con asistencia del Magistrado y que por la tarde se saque la imagen de la Santísima Virgen en procesión, como prueba de gratitud por los beneficios dispensados.
La imagen de Nuestra Señora de las Mercedes de Tucumán fue coronada solemnemente, en nombre del Papa San Pio X, en 1912, al cumplirse el centenario de la batalla y victoria de Tucumán.
El 22 de junio de 1943, el Presidente de la República, General Pedro P. Ramirez, por decreto aprobado el día anterior con sus ministros, dispuso por el artículo 1ro.:
"Quedan reconocidas con el grado de Generala del Ejército Argentino: la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Mercedes, y la Santísima Virgen María , bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen".
Los artículos 2,3 y 5 se refieren a la imposición de la banda y faja que corresponde a los generales de la nación. El gobierno Argentino proclama así, solemnemente, ante el mundo, su religiosidad.
El General San Martín también proclamó a Nuestra Señora del Carmen Patrona y Generala del Ejército de los Andes.
En 1945, el Gobierno Nacional designó a la Santísima Virgen de las Mercedes Patrona Principal de la Aeronáutica Militar.
En Santa Fe la imagen se venera en el templo del Milagro, Paraná se venera en la catedral, en Córdoba, en la Iglesia de los Padres Mercedarios, y así en muchos otros lugares.
Oración a la Nuestra Señora de la MercedGenerala del Ejército Argentino
A ti recurrimos, oh Virgen Generala de nuestros Ejércitos, para implorar tu maternal protección sobre esta Patria Argentina.Te recordamos que aquí se alzó el altar donde se glorificó a Jesús Eucarístico ante el mundo entero; que nuestra bandera se izó en la presencia augusta de tu divino Hijo; que los colores nacionales cruzan sobre tu pecho cual blasón de Generala del Ejército ArgentinoPor todo esto te pedimos que protejas a nuestra Patria erigida según los designios divinos y que del uno al otro confín sepan los pueblos honrarla y que al postrarnos ante tu imagen de Virgen Generala resuene esta unánime aclamación:
¡Tu eres la gloria de nuestra Patria. Tú eres la honra de nuestro pueblo! ¡Tu la Generala de nuestro Ejército!.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Ricardo Gutiérrez


23 de Septiembre de 1896:
Muere en Buenos Aires Ricardo Gutiérrez.
Médico y poeta, fue uno de los fundadores del Hospital de Niños, donde se desempeñó gratuitamente durante veinticinco años. Entre sus poesías figuran El poeta y el soldado y El misionero. Había nacido en Arrecifes, Buenos Aires, en 1838.

Nació en Arrecifes (Buenos Aires) el 10 de noviembre de 1838.Murió en Buenos Aires el 23 de setiembre de 1896.
"Había en él mucho de genial y a ello debió su enorme prestigio, único e indiscutido, entre sus compañeros y discípulos, médicos y poetas, y más que nada entre las madres. (...) Su dedicación a los niños enfermos le apartó del arte, aunque no del todo, porque había en él un infinito fondo de tristeza y ternura." Las palabras de José Antonio Argerich describen a Ricardo Gutiérrez, uno de los más eminentes médicos que tuvo nuestro país, iniciador, quizás, de la medicina psicosomática, y fundador del Hospital de Niños, que hoy lleva su nombre.
Gutiérrez pertenecía a una familia de intelectuales. Sus hermanos, José María, Eduardo y Carlos, como él, se dedicaron todos a la literatura y otras actividades artísticas. Siendo alumnos del gran educador Amadeo Jacques, quizás esta vocación por el arte les nació durante los estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Ricardo estudió también abogacía en la Universidad de Buenos Aires, pero no culminó la carrera. La Medicina estaba en su camino, y siguió aquellos estudios, en tanto también era militar y guerrero: integró los ejércitos de Buenos Aires, bajo las órdenes de Mitre, y combatió en Cepeda y Pavón. En un momento, supo aunar sus conocimientos médicos (ya era entonces Doctor en Medicina) con sus labor militar: durante la guerra con el Paraguay, Gutiérrez fue médico en campaña, y prestó valiosos servicios a los ejércitos de la Triple Alianza. Después, durante las epidemias de cólera de 1867 y 1877, y la de fiebre amarilla de 1871, comandó los servicios sanitarios de las regiones de Las Conchas y San Fernando, unas de las más afectadas por los contagios y las muertes.
Paralelamente, no descuidó sus artes de poeta: en La Nación, el diario de Mitre, publicó distintas obras, como El Misionero o El poeta y el soldado, que lo mostraron como una de las mejores plumas de la literatura nacional.
En 1871, fue becado por el gobierno nacional para proseguir estudios de perfeccionamiento en Europa. Decidió entonces orientar su aprendizaje y labor a la clínica infantil. Su pasó por el Viejo Continente lo llenó de ideas, que plasmaría ni bien hubo regresado al país. La más importante: la creación del Hospital de Niños, institución que dirigió y donde prestó servicios gratuitos por más de 23 años. También allí pudo poner en marcha, por primera vez en la Argentina, la medicina psicosomática, que en el caso de los pequeños enfermos significaba un tratamiento que unía a la medicación con el juguete.
En 1879, aún cuando gran parte de su tiempo lo consumía el Hospital y sus decenas de pacientes, Ricardo Gutiérrez fundó con sus hermanos el diario La Patria Argentina, especialmente dedicado a la difusión cultural.
Falleció en 1896, cuando aún era el director y el alma del Hospital de Niños.

Miguel Estanislao Soler


23 de Septiembre de 1849:

Muere el general Miguel Estanislao Soler. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Luchó por la causa patriota en Mayo de 1810. En 1816, se unió al Ejército de los Andes y se destacó en la batalla de Chacabuco. Fue agente secreto de Rivadavia en 1823 y tras el ascenso de Juan Manuel de Rosas al poder emigró a Montevideo. Había nacido en Buenos Aires el 7 de mayo de 1783.

Miguel Estanislao Soler (Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 1783 – San Isidro (Buenos Aires), Argentina, 1849) fue un militar y político argentino, gobernador de la Banda Oriental y de la Provincia de Buenos Aires.

Militar desde muy joven, participó de la lucha contra las invasiones inglesas y en la represión de la fracasada revolución de Martín de Álzaga. Apoyó también la Revolución de Mayo de 1810.
Enviado como jefe del Regimiento de Pardos y Morenos a la Banda Oriental en 1811, triunfó en dos pequeñas batallas en Soriano y El Colla. Luchó a órdenes de José Artigas en la batalla de San José, y luego sirvió durante tres años en el Sitio de Montevideo, con una actuación decisiva en la victoria de Cerrito, siendo ascendido al grado de coronel. Formó parte del ejército que tomó la ciudad en mayo de 1814.
En agosto de ese año fue nombrado gobernador de la Banda Oriental, sucediendo en el cargo a Nicolás Rodríguez Peña. Pero la mayor parte de esta provincia estaba en poder de los federales de Artigas. Desde la capital envió varias expediciones para acabar con ellos, que fracasaron definitivamente con la batalla de Guayabos en enero de 1815. Por orden del nuevo director, Alvear evacuó la ciudad, llevándose todas las armas, dinero y cualquier cosa de valor que encontró. Alvear ofreció la independencia de la Banda Oriental, pero Artigas la rechazó, ya que no era eso lo que él y los orientales buscaban era la autonomía de su provincia dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Campaña a Chile.

Soler se trasladó con todo su ejército a Buenos Aires, donde fue nombrado comandante de armas del interior de la provincia de Buenos Aires. Tras el motín de Fontezuelas, usó esas fuerzas para exigir la renuncia de Alvear al gobierno.
Se unió a Manuel Dorrego, Manuel Moreno y otros en la formación de un grupo autonomista en la provincia de Buenos Aires, exigiendo el gobierno autónomo de la misma (algo parecido a lo que había logrado Artigas). Pero el director Juan Martín de Pueyrredón se lo sacó de encima enviándolo a Mendoza.
Se incorporó al Ejército de los Andes que estaba formando el general José de San Martín. Éste lo ascendió en julio de 1816 al grado de general. Como jefe de vanguardia, participó del cruce de la Cordillera de los Andes, un día adelante del propio San Martín, que cruzó por el mismo camino. Dirigió las batallas de Las Coimas y Putaendo.
Tuvo una actuación destacada en la victoria de Chacabuco. Molesto por la actitud del general Bernardo O’Higgins en esa batalla, lo acusó de haber puesto en peligro la victoria con su carga apresurada. Esa acusación llevó a un entredicho que tomó estado público y terminó con su separación del ejército y su regreso a Buenos Aires.

Primer Triunvirato


23 de Septiembre de 1811:
Se establece el Primer Triunvirato, compuesto por Feliciano Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso. Su autoridad se prolongaría hasta el 8 de octubre de 1812, cuando fue depuesto por un movimiento encabezado por José de San Martín y Carlos María de Alvear.

23 de Septiembre: La Junta Grande se disuelve, creando previamente un poder Ejecutivo conocido como El Primer Triunvirato, porque lo integraban 3 vocales y 3 secretarios. El resto de los diputados pasaron a formar la Junta Conservadora de la Soberanía de Fernando VII que debía reglamentar el funcionamiento del Triunvirato.

23 de Septiembre de 1811:
Bernardino Rivadavia fue designado secretario del Primer Triunvirato.

Mariano Moreno


23 de Septiembre de 1778:
Nace en Buenos Aires el doctor Mariano Moreno.

Se doctoró en teología y derecho, y fue el autor del famoso escrito La representación de los hacendados, en defensa de la libertad de comercio. Fue secretario de la Junta de Gobierno creada el 25 de Mayo de 1810, director de La Gazeta de Buenos Ayres. Fundó la Escuela de Matemática, la Biblioteca Pública, actualmente Biblioteca Nacional. Murió en Alta Mar mientras se dirigía a Inglaterra en misión diplomática el 4 de marzo de 1811.

Fue un abogado, periodista y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Tuvo una participación importante en los hechos que condujeron a la Revolución de Mayo, y una actuación decisiva como secretario de la Primera Junta, resultante de la misma.

Mariano Moreno fue hijo de Don Manuel Moreno y Argumosa, y de Ana María Valle, una familia humilde de catorce hijos. Cursó sus estudios secundarios en el colegio San Carlos, en donde finalizó sus estudios con título de honor.

Consiguió contactos dentro del ámbito literario, gracias a los cuales pudo continuar sus estudios en la Universidad de Chiquisaca, la única de tales características en Sudamérica en aquella época.

Allí leyó los libros de Montesquieu, Voltaire, Denis Diderot, Jean-Jacques Rousseau y otros pensadores europeos de la época. Asimismo, estudió el idioma inglés y el idioma francés para poder comprender a los autores que escribían en dichas lenguas, por lo que también ofició de traductor. Una de las obras que tradujo fue el libro "El contrato social" de Rousseau. Dedicó varios años a traducir la obra de éste, pero sólo la editó en 1810 en La Gaceta, con un prólogo de su autoría en que se lee:

"Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía."

Efemérides 22 de Septiembre


22 de Septiembre de 1758:
Nace en Buenos Aires Domingo de Azcuénaga. Poeta, jurisconsulto y primer fabulista, fundó la Sociedad Literaria del Plata. Era hermano de Miguel de Azcuénaga, vocal de la Primera Junta de Gobierno, que se estableció el 25 de mayo de 1810. Murió en Buenos Aires el 29 de abril de 1821.


22 de Septiembre de 1810:
La Junta de Gobierno de Buenos Aires designa a Manuel Belgrano Jefe de una expedición con el fin de auxiliar a los pueblos de la Banda Oriental, Santa Fe, Corrientes y Paraguay y propagar la causa patriota. El general Manuel Belgrano partió hacia Paraguay al frente de un regimiento de caballería y cerca doscientos soldados.
22 de Septiembre de 1829:
El coronel Félix Aldao derrota a las fuerzas del general Rudecindo Alvarado, gobernador de Mendoza en el combate que tuvo lugar en El Pilar.
22 de Septiembre de 1839:
El general Juan de Lavalle vence a la fuerza entrerriana al mando del coronel federal Vicente Zapata, en Yeruá, Entre Ríos.
22 de Septiembre de 1842:
La Sala de Representantes de Santa Fe otorga la suma del poder pública al gobernador Pascual Echagüe.
22 de Septiembre de 1845:
Las escuadras inglesa y francesa establecen el bloque de las costas y puertos de la provincia de Buenos Aires.
22 de Septiembre de 1860:
La Convención Nación reunida en Santa Fe aprueba las reformas realizadas por la Convención Provincial de Buenos Aires a la Constitución Nacional. Quedó, de este modo, sancionada la Constitución. La convención estableció que serían nombres oficiales: Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, pero que se emplearía la forma Nación Argentina para la formación y sanción de las leyes.
22 de Septiembre de 1866:
Tiene lugar la batalla de Curupaytí, una de las batallas más encarnizadas de la guerra contra el Paraguay.
22 de Septiembre de 1866:
Muere Domingo Fidel Castro, conocido como Dominguito Sarmiento. Había nacido en Santiago, Chile, el 17 de abril de 1845. Al enviudar su madre, se casó con Domingo Faustino Sarmiento.
22 de Septiembre de 1868:
Nace en Buenos Aires el doctor Luis Agote. Médico y legislador, descubrió un método a base de citrato de sodio para evitar la coagulación de la sangre. El descubrimiento constituyó una revolución para el desarrollo de las transfusiones de sangre. Murió en Buenos Aries el 12 de noviembre de 1954.
22 de Septiembre de 1875:
Se inaugura la comunicación telegráfica en la Argentina.
Fuente:elhistoriador

lunes, 21 de septiembre de 2009

Manuel de Sarratea

21 de Septiembre de 1849:
Muere en Limoges, Francia, Manuel de Sarratea.
Adhirió a los ideales de Mayo de 1810. Integró el Primer Triunvirato junto a Feliciano Chiclana y Juan José Paso. Fue más tarde Secretario de Gobierno y Relaciones exteriores. Tras la batalla de Cepeda, fue designado Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires. Había nacido en Buenos Aires el 11 de agosto de 1774.

Fue educado en Madrid. Regresó al país con el fin de intervenir en una misión diplomática. Participó de la Revolución de Mayo de 1810 y por consejo de Belgrano fue embajador ante Lord Strangford en Río de Janeiro, donde tuvo poco éxito. Al ser disuelta la Primera Junta, formó parte del gobierno que le sucedió, el llamado Primer Triunvirato. Entre las medidas de éste se contó un tratado con el virrey Francisco Javier de Elío, por el que se le cedía la Banda Oriental a éste.
En 1812, después del cambio de autoridades en Montevideo, el tratado se rompió y se reinició la guerra contra los realistas de esa ciudad. La mayor parte de los orientales habían abandonado el territorio, siguiendo a su caudillo, José Artigas. Sarratea se hizo cargo del ejército en la Banda Oriental, considerando que su principal misión era quitarle las tropas a Artigas. Lo intentó por las buenas y luego por el soborno; como no tuvo éxito, declaró traidor a Artigas. Pero esta medida fue rechazada por el resto del Triunvirato.
Mientras tanto, el Triunvirato fue dominado por su ministro Bernardino Rivadavia, hasta su caída en octubre de 1812. A pesar de no ser ya parte del gobierno, Sarratea siguió a cargo del ejército hasta principios del año siguiente, en que fue reemplazado por José Rondeau. Sólo cuando el ex triunviro se fue, Artigas y sus hombres se incorporaron al sitio de Montevideo.
Permaneció inactivo durante más de dos años, hasta que el Director Gervasio Posadas lo envió en misión diplomática a Madrid y Londres. Al llegar a España ofreció al rey la sumisión de las Provincias Unidas a la corona española bajo una cierta autonomía. Pero fue tratado como representante de un grupo de rebeldes, y tuvo que huir hacia Inglaterra. Allí se encontró con otros dos embajadores, Belgrano y Rivadavia, a quienes convenció de una idea absurda: coronar como rey del Río de la Plata a un hermano de Fernando VII, Francisco de Paula de Borbón, con el aval de su padre, Carlos IV. Las negociaciones llegaron bastante lejos, e incluso redactaron un proyecto de constitución monárquica; como el mismo príncipe se negó, planearon secuestrarlo para coronarlo en Buenos Aires.
Gobernador de Buenos Aires

Regresó al Río de la Plata a mediados de 1816 y fue ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Directorio, a cargo de Juan Martín de Pueyrredón. Renunció por motivos de salud, y enseguida entró en contacto con la oposición federal porteña, terminando desterrado en Montevideo por orden del mismo Director.
Después de la batalla de Cepeda se unió al ejército federal dirigido por Estanislao López y Francisco Ramírez. Éstos lo enviaron como representante suyo ante el cabildo de Buenos Aires, al que convenció de nombrarlo gobernador. Asumió el 18 de febrero de 1820. Enseguida firmó con los jefes federales el Tratado del Pilar, por el que la provincia se reconocía como igual a las demás Provincias Unidas.
Entre las cláusulas secretas del Tratado se comprometió a entregar un importante armamento a los caudillos vencedores. Cuando los militares se enteraron de que se las estaba entregando, se levantaron en su contra y lo depusieron el 6 de marzo, nombrando en su lugar al general Juan Ramón Balcarce. Pero éste se sostuvo en el poder menos de una semana, porque el general Ramírez amenazó con atacar la ciudad si no se cumplía con toda la entrega acordada.
Asumió su gobierno nuevamente el 11 de mayo, y le cedió también a Ramírez algunas unidades militares, al mando del coronel Lucio Norberto Mansilla. No logró contener el permanente estado de anarquía en que se debatía la provincia ni volver a la obediencia a los militares, por lo que renunció en mayo.
Se unió al ejército de Ramírez en su campaña contra Artigas, y la derrota de éste fue tal vez su mayor éxito personal. También participó en los preparativos de la guerra del caudillo entrerriano contra Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, que terminó en un desastre. Por un tiempo estuvo alejado de la política.

Bernardo Alberto Houssay

21 de Septiembre de 1971:
Muere en Buenos Aires Bernardo A. Houssay. Médico, biólogo y fisiólogo, obtuvo el Premio Nóbel de medicina en 1947 por descubrir el rol de la hipófisis en el metabolismo de los carbohidratos y su relación con la diabetes. Fue el primer científico galardonado con ese premio en América Latina. Había nacido en Buenos Aires el 10 de abril de 1887.

Bernardo Houssay, nació en Buenos Aires el día 10 de abril de 1887.En 1904 se graduó de Farmacéutico y comenzó sus estudios de Medicina, es allí donde descubre su inclinación por la Fisiología. Centró sus estudios en el funcionamiento de la glándula hipófisis.En 1911 concluye sus estudios de Medicina, paralelamente continúa con sus investigaciones que son volcadas en la tesis que presenta.En el campo profesional, Houssay fue muy solicitado para realizar aplicaciones de extractos hipofisiarios a diversas patologías.
Desde 1910 se desempeñó como docente universitario en la Facultad de Agronomía y Veterinaria, obteniendo su cargo por concurso en 1912.Es en esta casa de estudios donde comprueba los trastornos provocados por la extirpación de la glándula hipófisis sobre el crecimiento.Allí también es donde forma a sus primeros discípulos, como Enrique Hug. En 1915 Houssay ingresa al Departamento Nacional de Higiene, en el Instituto Bacteriológico, bajo la dirección del científico austríaco Rudolf Kraus.En 1917 decide abandonar la práctica de la profesión, por considerarla incompatible debido a sus múltiples actividades en el campo de la investigación. Es entonces cuando el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina aprueba a instancia del decano Lanari, la creación del Instituto de Fisiología, cuya dirección le fue encomendada al Dr. Houssay. Debió enfrentar la dificultad de seleccionar a sus colaboradores inmediatos, así formó rigurosamente a los ayudantes y jefes de trabajos prácticos. Otra dificultad que debió resolver fue la relacionada con la discusión y difusión internacional de las investigaciones realizadas, para lo cual creó la Sociedad Argentina de Biología.En 1923 gana el Premio Nacional de Ciencias y es en ese mismo año en el que su colaborador el Dr. Sordelli comienza la producción de insulina en el Instituto Bacteriológico. Una vez iniciada la producción de dicha hormona, el Dr. Houssay comienza a investigar la acción de la misma en animales a los que se les había extirpado la glándula hipófisis.En 1929 descubre que los animales a los cuales se les había extirpado la hipófisis y el páncreas no sufrían de diabetes.A partir 1933 presidió la Asociación Argentina por el Progreso de las Ciencias, y en 1936 obtuvo un fondo permanente por ley para el funcionamiento de la misma, así como becas otorgadas por empresas farmacéuticas. Obtuvo el diploma de Doctor Honoris Causa de la Universidad de París en 1935 y en 1936 fue designado académico de la Academia Pontificia de Ciencias. Ese mismo año obtuvo también el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Harvard. En 1943 con el derrocamiento al gobierno impopular del presidente Castillo, deja al descubierto las internas feroces dentro del ámbito universitario, aquellos que pugnaban por una adhesión directa a la causa de la alianza en el ámbito internacional se enfrentaron con la cesantía en los cargos oficiales. Entre los cesantes, se encontraba el Dr. Houssay.En 1944 reasume las investigaciones en el IBIME, pero se enfrentó con pocos recursos y no pocas dificultades. Con la ayuda de colegas norteamericanos constituyó un fondo que le permitió la adquisición de revistas, libros y aparatos.En 1945 publica "Fisiología Humana".El Dr. Houssay militó activamente en contra de la figura ascendente de Perón, pero con la asunción de éste como presidente en 1946, debió afrontar que el interventor de la Facultad de Medicina dispusiera su jubilación, de oficio. Volvió a sus investigaciones en el IBYME y fue un período plagado de reconocimientos científicos internacionales que culmina en 1947 cuando le es otorgado el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por su descubrimiento sobre el funcionamiento de la anterohipófisis como reguladora del crecimiento y el metabolismo de los hidratos de carbono.En 1955 con Perón derrocado, el Dr. Houssay regresa a dictar clases en la Universidad de Buenos Aires, hasta que en 1958 se retira de la docencia universitaria, para dedicarse de lleno a lograr la institucionalización de la ciencia en Argentina, plasmada en la creación del CONICET en febrero de 1958.En 1966, con el golpe militar con el presidente constitucional Illía, se desencadena un hecho resonante, la intrusión de la policía en el edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. La comunidad científica le exigió al Dr. Houssay una reacción, pero él se mantuvo en silencio, quizás tratando de proteger al CONICET. Como presidente de este organismo, declaró que esos sucesos eran repudiables. Con ello, ganó que se tratara de limitar su preeminencia institucional con la creación del CONACYT y de la Comisión Nacional de Estudios Geoheliofísicos.En 1970, ya postrado, recibe con alegría la noticia del Premio Nobel que le es concedido a su discípulo Luis Leloir.Fallece el 21 de setiembre de 1971.

Día Mundial del Alzheimer

El 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer

Fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.


Que es el Alzheimer


La enfermedad de Alzheimer es un desorden progresivo, degenerativo e irreversible del cerebro que causa la debilitación, la desorientación y una eventual muerte intelectual. Su nombre proviene de Aloís Alzheimer, un neurólogo alemán que en 1907 describió los síntomas que presentaba una mujer de 48 años como graves problemas de memoria así como las características neuropatologica de la enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad comienza insidiosa, con debilidad, dolores de cabeza, vértigos, e insomnio suave. Irritabilidad y pérdida severa de memoria. Los pacientes se quejan amargamente de sus síntomas. La enfermedad se asocia ocasionalmente a un ataque apoplégico repentino seguido por hemiplegia. La pérdida progresiva de memoria y de la mente aparece más adelante, con los cambios repentinos del humor, fluctuando entre el euforia suave y el hypchondriasis exagerado; la enfermedad conduce al estupor y al comportamiento infantil. Las características se diferencian de pacientes con parálisis general, por un patrón organizado del comportamiento y por la capacidad general del razonamiento. (Dr. Alois Alzheimer)
Ministerio de Educación de la NaciónSubsecretaría de Coordinación AdministrativaProducción: Coordinación General de Informática y Telecomunicaciones

domingo, 20 de septiembre de 2009

Día de la Pimavera y del Estudiante en la Argentina

21 de Septiembre

"DIA DE LA PRIMAVERA"

El día de la primavera simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano. Todos los 21 de septiembre la juventud es protagonista. Y ya es tradición el festejo con espectáculos en vivo de todo tipo y al aire libre. La consigna es reunirse con amigos, pasar un día de picnic y aprovechar los espacios abiertos.

"DIA DEL ESTUDIANTE EN ARGENTINA"
En Argentina, el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la primavera y el día de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento. De esta manera, se produce una justificada unificación de tres fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano.
Su origen se debe a la propuesta del por entonces estudiante y luego destacado arqueólogo Salvador Debenedetti en 1902, cuando era presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su propuesta fue aceptada para la facultad, y luego extendida a todo el país.
Los festejos del día del estudiante son prácticamente los mismos que los de la celebración del Día de la primavera. La juventud es protagonista. Y ya es tradición el festejo con espectáculos en vivo de todo tipo y al aire libre. La consigna es reunirse con amigos, pasar un día de picnic y aprovechar los espacios abiertos.
En la República Argentina se festeja un 21 de septiembre porque fue el día en que repatriaron los restos de Sarmiento.
En San Miguel de Tucumán, los colegios festejan esta fecha organizando su Semana del estudiante, que fue originalmente creada en 1957 por los alumnos del Gymnasium de la UNT como la "Semana Anivresario del Colegio", en donde realizan actividades deportivas, recreativas y culturales. Ésta se realiza entre los meses de agosto y octubre, a excepciíon del Gymnasium UNT, que la realiza en mayo respetando el fin con la que fue creada.
Veamos que fecha se festeja el dia del estudiante en otros paises
Colombia
En Colombia, los días 8 y 9 de Junio se celebra el día del estudiante caído, día del estudiante revolucionario o simplemente día del estudiante.
La efémeride conmemora el asesinato de varios estudiantes de la Universidad Nacional quienes en su momento alzaron su voz de protesta en contra de hechos de corrupción de los gobiernos de turno y en exigencia de garantías y libertades para la educación superior en Colombia.
Son principalmente dos sucesos que deben mencionarse para entender el día del estudiante en Colombia.
El primero de ellos se remonta al año de 1929 cuando los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia deciden manifestarse en contra del gobierno conservador de la época al que se le exigía destituir funcionarios y responsables militares de la masacre de las bananeras. En la noche de aquel 7 de Junio, la policía en brutal represión contra los estudiantes, da muerte a Gonzalo Bravo Pérez (algunos lo refieren como Páez) y causan dos heridos. El 8 de junio los estudiantes junto con la comunidad capitalina repudian el hecho con una gigantesca marcha.
El 8 de junio de 1954 en plena dictadura de Rojas Pinilla, se conmemoraron 25 años de los sucesos ocurridos en 1929, donde participaron estudiantes de diversas universidades. En la tarde de ese mismo día, en territorios de la Universidad Nacional, fue asesinado por la policía el estudiante de medicina Uriel Gutiérrez. El hecho conmovió profundamente a la comunidad estudiantil de la época y por tal motivo los estudiantes deciden realizar una marcha hacia el palacio de gobierno al día siguiente, el 9 de junio. Dicha manifestación fué interrumpida por el batallón Colombia que regresaba de la guerra de Corea. En hechos nunca totalmente esclarecidos por la justicia colombiana, el ejército abrió fuego contra la manifestación produciendo más de una decena de muertos. Septiembre de 2002.
En Venezuela
Se celebra el 21 de noviembre de cada año. Este es un día conmemorativo de cuando los jóvenes estudiantes se enfrentaron contra la dictadura del militar y 42° presidente venezolano Marcos Pérez Jiménez.Pero no todos los días del estudiante se proclaman porque sí, la historia venezolana es muy interesante, allí la proclamación de este evento posee raíces muy dolorosas. En Venezuela los estudiantes festejan su día el 21 de Noviembre, dicha fecha conmemora la lucha contra la dictadura y la protesta al plebiscito que reelegiría al presidente de esta Nación durante 1957; en dicha fecha los estudiantes se declararon en huelga para derrocar pacíficamente a Marcos Pérez Jiménez.
Entre los líderes de esta marcha estuvieron Héctor Rodríguez Bauza, Antonio José Urbina, Chela Vargas, Ramón Espinoza, Leticia Bruzual y otros. Los organizadores de la huelga estudiantil entregaron volantes para conseguir apoyo, y pese a que la Seguridad Nacional tomó la Universidad Central, numerosos estudiantes fueron apresados mientras que otros brutalmente asesinados. El 21 de Noviembre de 1957, los estudiantes irrumpieron en el Congreso de Cardiología de la Universidad Central de Venezuela para denunciar su repudio al proceso dictatorial que estaban atravesando, por fortuna ese mismo día se despertó el espíritu de lucha de Caracas obligando al dictador a huir; la tristeza le daba paso a la esperanza y los corazones sudamericanos volvían a regocijarse. Este día se consagró entonces como día del estudiante en Venezuela, aquí el origen de la celebración posee una raíz más política; en dicha nación, durante el evento, se vuelven a enfatizar los valores humanos como los derechos de los individuos, recordando lo doloroso de aquellos días pidiendo siempre que el pueblo no pierda la memoria.
Panamá
En Panamá, este día se celebra el 27 de octubre de cada año. En esta fecha, los estudiantes de los grados superiores de la escuela o colegio en que pertenecen, reemplazan a los maestros o profesores. Además, el estudiante que posee el mayor índice académico, reemplazará al director.

Efemérides 21 de Septiembre

21 de Septiembre de 1941
"Día de la Sanidad"

21 de Septiembre de 1880
Se sanciona la Ley N° 1.029, por la que se declara capital de la República al municipio de la ciudad de Buenos Aires.
21 de Septiembre de 1899
Nace en Gálvez (provincia de Santa Fe) el poeta José Pedroni, autor de libros como "Gracia plena" y de poemas relativos a la Colonia Esperanza (provincia de Santa Fe) como "Monsieur Jaquín" y "Nueve cantos". Falleció en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) el 4 de enero de 1968.
21 de Septiembre de 1971
Muere el notable médico, biólogo y fisiólogo Bernardo A. Houssay, Premio Nobel de medicina (1947) y doctor honoris causa de la Facultad de Medicina de la Universidad de París. Nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1887.

Día del Caballo

Dia Nacional del Caballo
Designado por Ley

CELEBRACIONES
Ley 25.125
Desígnase el día 20 de setiembre de cada año como "Día Nacional del Caballo".
Sancionada: Agosto 4 de 1999.
Promulgada: Setiembre 6 de 1999.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Desígnase el día 20 de setiembre de cada año como "DIA NACIONAL DEL CABALLO", a los efectos de celebrar la presencia y relevancia con que éste acompañó a la organización histórica, económica y deportiva de la República Argentina.
ARTICULO 2º — Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a los efectos de disponer que por intermedio de los Ministerios de Cultura y Educación, Defensa e Interior, se proceda a requerir a los establecimientos educativos primarios y secundarios como a las unidades militares del Arma de Caballería, Gendarmería Nacional y Policía Federal Argentina, realicen en el día instituido evocaciones alusivas al caballo y su significación en la República Argentina y se invite a todas las instituciones públicas y/o privadas que, por su fundamento tengan afinidad o relación con el caballo, hagan lo propio.
ARTICULO 3º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS CUATRO DIAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE.
— REGISTRADA BAJO EL NUMERO 25.125. —
ALBERTO R. PIERRI. — CARLOS F. RUCKAUF. — Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. — Juan C. Oyarzun.

Efemérides 20 de Septiembre


20 de Septiembre de 1984:
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) entrega al presidente Raúl Alfonsín el informe que, tras nueve meses de investigación, documentaba la existencia de 340 centros clandestinos de detención y 8.961 casos de desapariciones. El informe se conoce con el nombre Nunca Más.
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue la comisión de notables creada por el presidente de la Argentina Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 con el objetivo de investigar las graves, reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos durante la llamada guerra sucia de entre 1976 y 1983, llevadas a cabo por la dictadura militar conocida como Proceso de Reorganización Nacional.
Su investigación, plasmada en el libro Nunca Más que fuera entregado a Alfonsín el 20 de septiembre de 1984, abrió las puertas para el juicio a las Juntas de la dictadura militar.

Muere Victor Mercante,reconocido educador

20 de Septiembre de 1934
Muere en Los Andes (Chile) el educador Víctor Mercante, autor de "La educación del niño y su instrucción" y de "Charlas pedagógicas". Nació en Merlo (provincia de Buenos Aires) el 21 de febrero de 1870.
Víctor Mercante
Nació en la provincia de Buenos aires, localidad de Merlo, en el año 1870. El ciclo primario lo cursó en su pueblo natal y el magisterio, en la Escuela Normal de Paraná.
Inició su carrera como profesor en la provincia de San Juan y luego trabajó en distintos colegios, en nivel secundario.
Su gran dedicación al estudio le permitió conocer las distintas corrientes europeas en disciplinas tales como filosofía, psicología y biología, inclinando sus preferencias hacia las teorías positivista y experimentalista. Su formación en ciencias naturales e historia contribuyeron a convertirlo en un defensor de la necesidad de hacer científica la enseñanza y a afirmar, convencido, que la ciencia debía ser el eje preponderante de la educación de los niños.
La educación, a su criterio, debía basarse en la observación y la experimentaciónm, para preparar a los niños para la vida. Aspiraba a lograr una educación práctica y utilitaria que brindara al educando realmente para desempeñarse en la vida.
En su obra "Museos escolares argentinos y la escuela moderna", publicada en 1893, logra exponer los objetivos educacionales de la época. En síntesis, para Mercante, la educación no se acababa en el dominio de la lectura, la escritura y el cálculo, sino en una adaptación que debía darse naturalmente, siendo el rol del maestro facilitador y estimulador de esa adaptación.
A principios del siglo XX, influenciado por las teorías francesas y el movimiento de la pedagogía científica, Mercante escribe "Metodología", importante obra que fue utilizada por varias generaciones de maestros argentinos.
Por pedido de Joaquín V. González , organizó la Sección Pedagógica en la Universidad de La Plata, basamento de la actual Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Se desempeñó como Inspector General de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. Desde ese lugar colaboró con el ministro Carlos Saavedra Lamas en la elaboración de un proyecto de reforma de la enseñanza secundaria. El Congreso lo rechazó, pero el contenido del plan no se perdió, pues lo volcó en su obra más importante "La crisis de la pubertad y sus consecuencias pedagógicas", publicada en 1918. En esta obra estudió el período de los doce a los dieciséis años, edad fundamental para el desarrollo del ser humano. Durante esa crisis de la pubertad, es cuando los complejos afectivos afloran caracterizándose como una especie de "cretinismo transitorio y a la vez contradictorio", según su propio decir. En esa época, no se consideraba esa crisis en los planes de enseñanza y lo que Mercante propuso es un cambio en los postulados y contenidos de la enseñanza secundaria.. Proponía incluir tareas de granja, taller, práctica intensiva de ejercicio físico, etc., con la intención de canalizar el excedente de energía física del púber.
El aporte de Mercante fue muy valioso para la educación de la época, a pesar de haber sido criticado por enfocar la problemática sólo desde el punto de vista psicológico, en forma parcial, olvidando el aspecto social.
Si bien en 1920 dejó la función pública, continuó investigando siempre en el ámbito pedagógico. Publicó "Cultivo y desarrollo de la aptitud matemática del niño", "Maestros y educadores", y una serie de artículos publicados en Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, entre otros.
Después de representar a nuestros país en el Congreso Internacional de Educación, en Chile, falleció durante el viaje del regreso.

Nació en la provincia de Buenos aires, localidad de Merlo en el año 1870. El ciclo primario lo cursó en su pueblo natal y el magisterio en la Escuela Normal de Paraná.
Inició su carrera como profesor en la provincia de San Juan y luego en distintos colegios del nivel secundario.
Su gran dedicación al estudio le permitió conocer las distintas corrientes europeas en disciplinas tales como filosofía, psicología y biología inclinando sus preferencias hacia las teorías positivista y experimentalista . Su formación en ciencias naturales e historia contribuyeron a convertirlo en un defensor de la necesidad de hacer científica la enseñanza, y a afirmar, convencido, que la ciencia debía ser el eje preponderante de la educación de los niños.
La educación, a su criterio, debía basarse en la observación y la experimentación para preparar a los niños para la vida. Aspiraba a lograr una educación práctica y utilitaria que brindara al educando realmente para desempeñarse en la vida.
En su obra Museos escolares argentinos y la escuela moderna, publicada en 1893, logra exponer los objetivos educacionales de la época,. En síntesis, para Mercante, la educación no se acababa en el dominio de la lectura, la escritura y el cálculo, sino en una adaptación que debía darse naturalmente siendo el rol del maestro, facilitador y estimulador de esa adaptación.
A principios del siglo XX, influenciado por las teorías francesas y el movimiento de la pedagogía científica, Mercante escribe Metodología importante obra que fue utilizada por varias generaciones de maestros argentinos.
Por pedido de Joaquín V. González , organizó la Sección Pedagógica en la Universidad de La Plata, basamento de la actual Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Se desempeñó como Inspector General de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, desde ese lugar colabora con el ministro Carlos Saavedra Lamas en la elaboración de un proyecto de reforma de la enseñanza secundaria. El Congreso lo rechazó, pero el contenido del plan no se perdió pues lo volcó en su obra más importante La crisis de la pubertad y sus consecuencias pedagógicas, publicada en 1918. En esta obra estudia el período de los doce a los dieciséis años, edad fundamental para el desarrollo del ser humano. Durante esa crisis de la pubertad, es cuando los complejos afectivos afloran caracterizándose como una especie de "cretinismo transitorio y a la vez contradictorio" según su propio decir. En esa época, no se consideraba esa crisis en los planes de enseñanza y lo que Mercante propone es un cambio en los postulados y contenidos de la enseñanza secundaria.. Proponía incluir tareas de granja, taller, práctica intensiva de ejercicio físico, etc. con la intención de canalizar el excedente de energía física del púber.
El aporte de Mercante fue muy valioso para la educación de la época a pesar de haber sido criticado por enfocar la problemática sólo desde el punto de vista psicológico, en forma parcial, olvidando el aspecto social.
Si bien en 1920 dejó la función pública continuó investigando siempre en el ámbito pedagógico. Publicó Cultivo y desarrollo de la aptitud matemática del niño, Maestros y educadores, y una serie de artículos publicados en Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, entre otros.
Después de representar a nuestros país en el Congreso Internacional de Educación, en Chile, falleció durante el viaje del regreso.
Nació en la provincia de Buenos aires, localidad de Merlo en el año 1870. El ciclo primario lo cursó en su pueblo natal y el magisterio en la Escuela Normal de Paraná.
Inició su carrera como profesor en la provincia de San Juan y luego en distintos colegios del nivel secundario.
Su gran dedicación al estudio le permitió conocer las distintas corrientes europeas en disciplinas tales como filosofía, psicología y biología inclinando sus preferencias hacia las teorías positivista y experimentalista . Su formación en ciencias naturales e historia contribuyeron a convertirlo en un defensor de la necesidad de hacer científica la enseñanza, y a afirmar, convencido, que la ciencia debía ser el eje preponderante de la educación de los niños.
La educación, a su criterio, debía basarse en la observación y la experimentación para preparar a los niños para la vida. Aspiraba a lograr una educación práctica y utilitaria que brindara al educando realmente para desempeñarse en la vida.
En su obra Museos escolares argentinos y la escuela moderna, publicada en 1893, logra exponer los objetivos educacionales de la época,. En síntesis, para Mercante, la educación no se acababa en el dominio de la lectura, la escritura y el cálculo, sino en una adaptación que debía darse naturalmente siendo el rol del maestro, facilitador y estimulador de esa adaptación.
A principios del siglo XX, influenciado por las teorías francesas y el movimiento de la pedagogía científica, Mercante escribe Metodología importante obra que fue utilizada por varias generaciones de maestros argentinos.
Por pedido de Joaquín V. González , organizó la Sección Pedagógica en la Universidad de La Plata, basamento de la actual Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Se desempeñó como Inspector General de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, desde ese lugar colabora con el ministro Carlos Saavedra Lamas en la elaboración de un proyecto de reforma de la enseñanza secundaria. El Congreso lo rechazó, pero el contenido del plan no se perdió pues lo volcó en su obra más importante La crisis de la pubertad y sus consecuencias pedagógicas, publicada en 1918. En esta obra estudia el período de los doce a los dieciséis años, edad fundamental para el desarrollo del ser humano. Durante esa crisis de la pubertad, es cuando los complejos afectivos afloran caracterizándose como una especie de "cretinismo transitorio y a la vez contradictorio" según su propio decir. En esa época, no se consideraba esa crisis en los planes de enseñanza y lo que Mercante propone es un cambio en los postulados y contenidos de la enseñanza secundaria.. Proponía incluir tareas de granja, taller, práctica intensiva de ejercicio físico, etc. con la intención de canalizar el excedente de energía física del púber.
El aporte de Mercante fue muy valioso para la educación de la época a pesar de haber sido criticado por enfocar la problemática sólo desde el punto de vista psicológico, en forma parcial, olvidando el aspecto social.
Si bien en 1920 dejó la función pública continuó investigando siempre en el ámbito pedagógico. Publicó Cultivo y desarrollo de la aptitud matemática del niño, Maestros y educadores, y una serie de artículos publicados en Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines, entre otros.
Después de representar a nuestros país en el Congreso Internacional de Educación, en Chile, falleció durante el viaje del regreso.

Efemérides 20 de Septiembre


20 de Septiembre de 1801:
Nace en Salta el teniente general Eustaquio Frías. Asistió a la campaña del Perú, en 1820, a las órdenes del general José de San Martín y más tarde peleó contra el general Juan Manuel de Rosas.

20 de Septiembre de 1822:
Se instala el congreso constituyente del Perú. En su presencia, el general José de San Martín abandona la autoridad protectoral que hasta entonces había ejercido sobre ese territorio

20 de Septiembre de 1833:
Muere en Buenos Aires el sacerdote José Valentín Gómez. Formó parte de la Asamblea del año XIII y fue rector de la Universidad de Buenos Aires en 1822.

20 de Septiembre de 1839:
Muere en Buenos Aires el general Matías de Irigoyen de la Quintana. Asistió al sitio de Montevideo. Fue Secretario de Guerra y Marina y fue también diputado de la Legislatura.
Fuente : elhistoriador .com

El Rosh Hashaná


Celebración de Rosh Hashaná

Para el inicio del año hebreo hay dos criterios: según la Biblia, este mes (el de la salida de Egipto: Nisán, (por marzo-abril) os será principio de meses, el primero de los meses del año (Shemot Éxodo 12.2). Pero posteriormente la tradición judía ha establecido el comienzo del año en el mes hebreo de Tishrei (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, por considerárselo el mes en que Dios creó el mundo. En este día, según la tradición, fue creado el primer hombre: Adam.Rosh Hashaná se celebra el primero y el segundo día de Tishrei. Este año que se inicia,
Menorah
el 5770, empieza el viernes 18 de septiembre de 2009 al atardecer, cuando sale la primera estrella, continuando durante los días martes 19 y 20 de septiembre.
La celebración comienza al anochecer de la víspera con el sonido del shofar, un cuerno que llama a los judíos a la meditación, el auto-examen y el arrepentimiento. Es el primero de los días de oración, penitencia y caridad que terminan con el Yom Kippur (Día del Perdón), que este año comienza el 27 de septiembre al anochecer.
También se lo conoce como el Día del Juicio y como el Día del Recuerdo porque, según la tradición, ese día Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscriptos y sellados para la muerte), otro, con los buenos (quienes quedan inscriptos y sellados para la vida) y, el tercero, para quienes serán juzgados en el Yom Kippur. Rosh Hashaná (Cabeza del Año), junto con Yom Kipur (Día del Perdón), forman en la tradición judía una unidad llamada Yamim Noraim (Fiestas austeras): son días de arrepentimiento e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales.
El 1º de Tishrei no es sólo el primer día del año, sino también su "Cabeza". Así como la cabeza comanda al resto del cuerpo, del mismo modo en este día se predestinan todos los hechos que ocurrirán durante el año.
Costumbres de año nuevo
Encendido de las velas El día 18 de septiembre, en víspera de Rosh Hashaná, se encienden las velas y se recitan las bendiciones correspondientes. El 19 (primer día de año nuevo), antes del encendido de las velas, se coloca en la mesa una fruta nueva de estación y, en el momento de recitar la bendición, se tiene presente mentalmente esa nueva fruta.
Shaná Tová La primera noche de Rosh Hashaná es costumbre desearse mutuamente: Leshná Tová Tikatev Vetejatem, que significa: Para un buen año, que sea inscripto/a y sellado/a.
Durante las comidasEn Rosh Hashaná es costumbre comer alimentos que simbolizan dulzura, bendiciones y abundancia. En la primera noche se moja la Jalá (pan trenzado) en miel, se dicen bendiciones y, luego, se come un trozo de manzana que también se remoja en miel. Otras costumbres incluyen comer la cabeza de un pescado, granadas y zanahorias.
El sonido del Shofar Éste es el precepto central y más importante de la festividad. Se hace sonar el Shofar en el Beit Hakeneset (Sinagoga) durante los dos días de la festividad (19 y 20 de septiembre).
Tashlíj Después del rezo de la tarde, se acostumbra ir a una fuente de agua natural, río o mar y se recita el texto del Tashlíj. El agua simboliza la bondad de Hashem (Dios); los peces representan los ojos del Creador, que siempre se encuentran abiertos velando por Sus creaciones. Esta costumbre tiene como objetivo despertar la Misericordia Divina y simboliza el deshacerse de los pecados. El Tashlíj se realiza los dos días de la festividad (19 y 20 de septiembre
Ministerio de Educación de la Nación Subsecretaría de Coordinación Administrativa Producción: Coordinación General de Informática y Telecomunicaciones

Efemerides 19 de Septiembre

19 de Septiembre de 1955:
Tras la renuncia del general Juan Domingo Perón, se forma una Junta Militar, que establece la plena vigencia del estado de sitio.

El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi -hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería- dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Buenos Aires y a otras ciudades. El movimiento golpista contra el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón recibe apoyo de la marina de guerra al mando del contralmirante Isaac Francisco Rojas. La flota naval bombardea Mar del Plata y amenaza con destruir la destilería de petróleo de La Plata.

Tomás Espora

Nacimiento del Marino Tomás Espora

Coronel de Marina D. Tomás Espora (1800-1835)

Nació en Buenos Aires el 19 de septiembre de 1800. Hijo de un artesano genovés y una criolla santafesina. A la edad de 15 años se embarcó como grumete en la corbeta "Halcón", comandada por quien fuera su maestro profesional, el corsario francés Hipólito Bouchard, formando parte de la campaña de corso, dispuesta por el gobierno nacional con el objeto de obstaculizar el comercio español en las costas de Chile, Perú y Ecuador. En 1816 participó en ataques a puertos, fortalezas y apostaderos navales claves, como los del Callao y Guayaquil. De regreso a Buenos Aires, con tan solo 17 años, se embarcó nuevamente a bordo de la fragata "La Argentina", iniciando otro periplo corsario bajo las órdenes de Bouchard. Durante dos años (1817-1819), navegó junto al francés por aguas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, en los cuales enfrentó situaciones que continuaron forjando su carácter.
Más adelante, en las exóticas islas Hawai, participó del rescate de la corbeta argentina “Santa Rosa”, cuya tripulación se había sublevado; y comandó una parte de las fuerzas que se apoderaron de Monterrey, en la costa de California, ciudad que permaneció tres días en poder de Bouchard. El extenso viaje a lo largo del Pacífico concluyó cuando "La Argentina" arribó a Valparaíso el 12 de julio de 1819 convirtiéndose Espora en el primer marino argentino en circunnavegar la tierra.Cuando el General San Martín alista a la expedición Libertadora al Perú, Espora tomó parte de la misma. Luego como oficial de la escuadra peruana formada por el Libertador, combatió para rendir la fortaleza del Callao último baluarte de los españoles en el Pacífico. Con el grado de capitán de Corbeta, una extensa experiencia, y su diploma y medalla de Asociado a la Orden del Sol, volvió a su país.A poco de su regreso a Buenos Aires en 1825, se produjo la declaración de guerra con el Imperio del Brasil, razón por la que el joven marino pasó de inmediato a formar parte de la escuadra de Brown. Durante el transcurso de ese conflicto, hubo dos acciones en las cuales Espora demostró un valor y audacia: el asalto con cañoneras a la Colonia del Sacramento (1° de marzo de 1826) y el combate de Quilmes (30 de julio de 1826), en el que Brown le entregó el mando de la fragata “25 de Mayo” con la que combatió heroicamente.En la vida de Espora hay una acción naval que pone de manifiesto su fuerte personalidad. En marzo de 1828, al mando de la goleta "8 de Febrero" secundado por la goleta "Unión", zarpó de Buenos Aires para colaborar con las operaciones del ejército nacional en las costas de Río Grande. Ante la imposibilidad de establecer comunicaciones con ese ejército, Espora resolvió regresar y el 29 de mayo se hallaba en aguas de la bahía de Samborombón, cuando se encontró rodeado por la escuadra brasileña al mando del capitán Oliveira Botas, que bloqueaba la zona. Ante ese hecho se dirigió a su tripulación y les dijo: "Muchachos, ahí está el enemigo y aunque nuestras fuerzas sean desiguales vamos a enseñarles que somos dignos de mantener el nombre glorioso que lleva este buque..." para luego continuar expresando: "Marinos y soldados del "8 de Febrero", sólo los cobardes se rinden sin pelear, y aquí no reconozco sino argentinos y republicanos, Compañeros: arrimen las mechas y ¡Viva la Patria! Al primer destello de sol, el día 30 de mayo de 1828, Espora saludó a la bandera con un disparo de cañón y de inmediato la arrió. Poco después Espora y Toll eran hechos prisioneros y luego canjeados por dos destacados jefes de la marina imperial brasileña.
Espora ascendió a Coronel de Marina el 10 de octubre de 1828 y en noviembre de 1833 fue designado Capitán de Puertos y Matrículas.
Enfermó gravemente y falleció en Buenos Aires el día 25 de julio de 1835.El Almirante Brown sentenció ante su cadáver: "Considero la espada de este valiente oficial una de las primeras de América, y más de una vez admiré su conducta en el peligro, lástima grande que haya pertenecido a un país que no sabe valorar sus héroes".