martes, 28 de abril de 2009

EFEMERIDES DE 30 DE ABRIL

30 DE ABRIL DE 1775
Nace en Buenos Aires el patriota Nicolás Rodríguez Peña
Político, comerciante y militar argentino ,inició su carrera militar como cadete en el Regimiento Fijo de Caballería de Buenos Aires en 1795. En 1807 participó de la reconquista de Buenos Aires contra los ingleses. Fue uno de los promotores de la revolución de mayo de 1810, junto con Vieytes, Moreno y Castelli. Su casaquinta (que estaba ubicada sobre la plaza que hoy lleva su nombre), al igual que su fábrica de jabón que funcionaba en una de sus propiedades a cargo de su socio Vieytes, fueron lugares en donde los dirigentes de la revolución se reunieron para proyectar el movimiento. Su casa (ubicada en la actual Avenida Rivadavia 867) se convirtió en la sede de los planes y operaciones de la revolución.
Allí, el 19 de mayo, se encomendó a Castelli para que se entreviste con el Síndico Leiva y a Belgrano y Saavedra para que se reúnan con el Alcalde de 1° voto, Lezica, para pedirles que se convoque al Cabildo. Fue en el comedor de su casa, donde tuvo lugar la reunión que dio fin a la efímera Junta presidida por el Virrey y se gestó la convocatoria para el Cabildo del 25 de mayo. Acompañó a Castelli en la expedición al Alto Perú y actuó en la batalla de Suipacha. En 1811 integró la Junta Grande en reemplazo de Alberti y se alejó del poder por el movimiento del 5 y 6 de abril. En 1812 integró el segundo Triunvirato junto con Álvarez Jonte y Paso. En 1815 fue confinado a San Juan y luego a Villa del Luján (Mendoza), en donde colaboró con el General San Martín en la organización del ejército de los Andes. Pasó posteriormente a Chile y residió allí hasta su muerte Obtenida la independencia de Chile, se retiró a Santiago, donde permaneció hasta su muerte; sus restos fueron devueltos a Buenos Aires, en 1910, en el centenario de la revolución que él había ayudado a iniciar y a la cual donó toda su fortuna.

EFEMERIDES DE 29 DE ABRIL

1932
Muere el París el General José Félix Uriburu. Nació en Salta el 20 de julio de 1868.
1982
Día Internacional de la Danza
El Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco instituyó el "Día Internacional de la Danza" en 1982, a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727.

EFEMERIDES 29 DE ABRIL


DIA DEL ANIMAL 29 DE ABRIL

El porqué de esta fecha
El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza


Declaración Universal de los Derechos de los Animales
Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:
Artículo No. 1Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo No. 2a) Todo animal tiene derecho al respeto. b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales. c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo No. 3a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles. b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo No. 4a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse. b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artículo No. 5a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie. b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
Artículo No. 6a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural. b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artículo No. 7Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo No. 8a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación. b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo No. 9Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo No. 10a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre. b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo No. 11Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo No. 12a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie. b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo No. 13a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto. b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo No. 14a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental. b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

EFEMERIDES 28 DE ABRIL



Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: 28 de abril, 2009


Historia del 28 de abril
En 2003, la OIT comenzó a organizar actividades para conmemorar el Día Mundial haciendo hincapié en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, sacando partido de sus virtudes tradicionales de tripartismo y diálogo social. El 28 de abril es además un día que el movimiento sindical mundial asocia desde hace años con la conmemoración de las víctimas de accidentes y enfermedades profesionales.
A continuación figura una lista de los temas y subtemas de las celebraciones por la OIT en años anteriores del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Los carteles promocionales van acompañados de una breve descripción de los fines y metas de la OIT para la celebración de los temas específicos de cada año.

EFEMERIDES 27 DE ABRIL


Características generales del edificio
El edificio está ubicado en el predio delimitado por las calles Libertad, Arturo Toscanini, Cerrito y Tucumán, entre la Plaza Lavalle y la Avda. 9 de Julio. El terreno sobre el cual está construido abarca 8.202 metros cuadrados, de los cuales 5.006 corresponden al edificio y 3.196 a dependencias bajo nivel de la calle Arturo Toscanini. La superficie total cubierta del edificio es de 37.884 metros cuadrados. Las fachadas están divididas en tres órdenes arquitectónicos. El primero, que corresponde a la base, es de 8,50 metros de altura; el segundo mide 9,20 metros, y el tercero es de 5,50 metros. Por encima de las terrazas se destaca un elegante techo a dos aguas. Es un conjunto armónico y con excelente perspectiva que puede apreciarse a distancia, desde la Avda. 9 de Julio. Distintos accesos facilitan el tránsito de los espectadores. Por la entrada principal, sobre la calle Libertad, se ingresa a la platea y a los palcos. Por Arturo Toscanini, a los niveles de cazuela y tertulia, y por Tucumán a galería y paraíso. Dos importantes marquesinas fueron colocadas después de su inauguración; una en la entrada de Libertad y otra en la de Cerrito. Esta última destinada al ingreso de los artistas y del personal. En la construcción –exquisitamente decorada– se conjugan elementos del Renacimiento italiano. Basamentos sobrios, bien definidos, semejantes al orden ático-griego que constan de planta baja y primer piso; intercolumnios monumentales –con capiteles jónicos y corintios– y sus multiformes variantes unifican los pisos segundo y tercero; los vanos y aberturas están tratados con arcos, arquitrabes y molduras del más rico diseño. No se puede hablar de un estilo definido, sino de un estilo ecléctico que fue propio de la construcción de principios del siglo XX.
Entrada principal

El gran hall de entrada, con su magnífico mármol de Verona, sus notables estucos símil mármol, los vitrales de la cúpula y la escalinata que conduce al foyer de plateas; el Salón de los Bustos y el llamado Salón Dorado, en el piso noble, son dechados de lujo y refinamiento. Desde los laterales de la escalera principal se accede al Pasaje de Carruajes, pequeña calle interior que comunica Toscanini con Tucumán, y por la que antiguamente se ingresaba al foyer principal. Desde 1997, la Boletería se ubicó en instalaciones que dan a este pasaje. En la ornamentación se utilizó mármol de primera calidad y de distinto origen. La escalinata (o escalera de honor) es de mármol blanco de Carrara y las barandas que la circundan son de mármol de Portugal. Al pie de la escalera –a ambos lados– las barandas terminan en dos cabezas de león talladas a mano en piezas completas. El último tramo de la escalinata, de planta semicircular, da acceso a la galería que conduce –también a ambos lados– a las escaleras que llevan al primer piso. Las barandas están ubicadas sobre el lado exterior de ambas escaleras; del otro lado, los basamentos están revestidos en mármol negro de origen belga. En el primer descanso, el visitante se enfrenta con dos magníficos vitrales con motivos alegóricos que sirven de cabezales al Salón Dorado
El primer Teatro ColónEl 27 de abril de 1857, se inauguró el primer Teatro Colón, con una puesta de La traviata. Estaba ubicado frente a la Plaza de Mayo, en la esquina sudoeste de la manzana comprendida entre Rivadavia, Reconquista, Bartolomé Mitre y 25 de Mayo. Los planos fueron confeccionados por el Ing. Carlos E. Pellegrini –padre del futuro Presidente de la República–. Su capacidad estaba calculada para 2.500 personas. En la construcción del primitivo Colón se utilizaron, por primera vez en el país, tirantes y armazones de hierro. La multitud de candelabros y la araña central de 450 luces eran alimentadas a gas. El escenario, el más amplio que se construyera hasta esa fecha, estaba dotado de todos los elementos necesarios para las grandes puestas escenográficas.En sus tres décadas de existencia, el antiguo Teatro Colón, que debió cerrar sus puertas en 1888 para transformarse en la sede del Banco de la Nación Argentina, presentó a los más famosos cantantes de la época – Enrico Tamberlick, Giuseppe Cima, Sofía Vera-Lorini, Giuseppina Medori, Federico Nicolao, Julián Gayarre, Adelina Patti y Francesco Tamagno– y desarrolló un repertorio que aún hoy sigue llamando la atención por su amplitud y eclecticismo y que incluía estrenos de óperas alemanas, que eran cantadas en italiano, tal como ocurría en algunos países europeos.
El actual Teatro Colón
Cuando el antiguo Teatro Colón realizaba sus rutilantes temporadas líricas, el Teatro de la Academia de Música de Nueva York, activo en su sede de la calle 14 desde el año 1849, y la desaparecida la Ópera Metropolitana de Broadway, nacida en 1883, realizaban temporadas líricas limitadas, virtualmente, al repertorio alemán, que resultaba económicamente más viable que las óperas con estrellas vocales de Italia, España y Francia. Hacia fines del siglo pasado, las óperas italianas y francesas que se representaban en ambos teatros neoyorquinos solían ser cantadas en alemán con artistas de ese origen. Todo ello establecía un fuerte distingo entre las actividades operísticas porteñas, que se realizaban paralelamente en varias salas, y las de Nueva York, distingo que se acentuaba por la diversidad del repertorio abordado por nuestros teatros líricos y por la envidiable calidad de sus intérpretes.



27 de abril de 1857 :se inaufura el primitivo Teatro Colon
Teatro Colón Antecedentes de la
actividad musical en Buenos Aires
Los espectáculos teatrales en Buenos Aires se iniciaron a fines del siglo XVIII. En tiempos del Virrey Vértiz, se construyó el Teatro de la Ranchería, en la esquina de Perú y Alsina. Allí se estrenó, en 1789, la primera versión de Siripo de Manuel José de Labardén. Como complemento de los dramas y comedias, se ofrecían tonadillas –como se hacía en España– que cantaban las actrices y los actores con acompañamiento de guitarra y concluían con el baile de boleras y seguidillas. El Teatro de la Ranchería, o Casa de Comedias, fue destruido por un incendio en agosto de 1792. Hasta la construcción del Teatro Coliseo en 1804, Buenos Aires permaneció sin teatro, pero la actividad se realizaba en cualquier lugar adecuado y accesible a la concurrencia. Las primeras manifestaciones de teatro lírico comenzaron a principios del siglo XIX. Después de la Revolución de Mayo, se inició una intensa actividad musical. Antonio Picassarri –pianista, cantante y director de orquesta– introdujo el canto operístico y sobre la década del ’20 llegaron los primeros artistas europeos.

jueves, 23 de abril de 2009

EFEMERIDES 24 DE ABRIL

1875
Muere en Buenos Aires la educadora Juana Manso de Noronha, autora de "Los misterios del Plata" y de un texto escolar de historia. Fue colaboradora de Sarmiento. Nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1819.
1877
Nace en Palermo (Italia) el médico, psiquiatra, escritor y catedrático José Ingenieros, autor de "La evolución de las ideas argentinas" y "El hombre mediocre". Falleció en Buenos Aires el 31 de octubre de 1925.
1916
Muere el naturalista, pedagogo y periodista italiano Pedro Scalabrini, profesor en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, fundado por el general Justo José de Urquiza. Fue creador y director del Museo de Paraná.Promovió en Buenos Aires la fundación de museos escolares y el estudio de la historia natural. Reorganizó el Museo Escolar Sarmiento, al que donó sus colecciones. Nació en Como (Italia) el 21 de diciembre de 1849.
1943
Muere en Buenos Aires el famoso payaso Frank Brown. De noble condición, mereció el elogio de Rubén Darío y fue la delicia de chicos y grandes. Nació en Brighton (Inglaterra) el 6 de setiembre de 1858. 1960 Muere el compositor y recopilador musical Andrés Chazarreta. Presentó en Buenos Aires un auténtico conjunto de danzas y canciones folklóricas que mereció el elogio de Ricardo Rojas. Nació en Santiago del Estero el 29 de mayo de 1876.
1986
Fallece en Buenos Aires el notable novelista, ensayista y traductor José Bianco. Es autor de "Las ratas", "Sombras suele vestir", "La pérdida del reino" y "Ficción y realidad". Fue secretario de redacción de la revista "Sur". Nació en Buenos Aires en 1908.
2007
Día de la acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos Fecha conmemorativa del genocio de que fue víctima el pueblo armenio.

lunes, 20 de abril de 2009

EFEMRIDES 17-18-19-20 DE ABRIL

17 de abril: FUNDACION DEL INSTITUTO ANTARTICO

BREVE RESEÑA HISTORICA

El Instituto Antártico Argentino fué creado por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7338 del 17 de Abril de 1951. Fué su fundador y primer director el entonces coronel Hernán Pujato. En los fundamentos de la creación se estableció la necesidad de la existencia de un organismo especializado que en forma permanente, oriente, controle, dirija y ejecute las investigaciones y estudios de carácter técnico-científicos vinculados a aquella región, en coordinación con la entonces Comisión Nacional del Antártico, que dependía del Ministerio de Relaciones Exteriores. Las estaciones instaladas en bahía Margarita, bahía Esperanza y barrera de Filchner, y las campañas científicas de verano dieron sustento a los objetivos de su creación, abarcando un amplio espectro de ciencias de la tierra, el aire y el mar. El 26 de Enero de 1956 se establece el Reglamento Orgánico del Instituto Antártico Argentino que fija el carácter científico y técnico del mismo, pasando a depender del Ministerio de Marina siendo designado el Contraalmirante Rodolfo N. M. Panzarini (1956-57)(1958-68) docto en oceanografía y Profesor de la Universidad de Buenos Aires como Director de la Institución. A partir de esta época el Instituto Antártico Argentino participó permanentemente de eventos científicos internacionales, como el Año Geofísico Internacional (1957-1958) y el Año Internacional del Sol Quieto (1964-1965). Entre los años 1958 y 1963, administró la estación Ellsworth, en el mar de Weddell, cedida por EE.UU. al finalizar el Año Geofísico Internacional. En 1964 se incorporó como estación científica permanente la base Brown, en bahía Paraíso. En el año 1970 se creó en la órbita del ministerio de Defensa la Dirección Nacional del Antártico con funciones administrativas y logísticas para el continente Antártico, integrándose el Instituto Antártico como el organismo científico con tres departamentos: Científico, Técnico y de Intercambio Científico. Por aquél tiempo se desarrollaban veintiun programas sobre ciencias de la tierra, biológicas, y de la atmósfera, todos ellos , en coordinación con otras instituciones nacionales y extranjeras. En la década del 80 se incorpora el viejo refugio de caleta Potter, en isla 25 de Mayo, transformado hoy en Estación Científica Jubany en donde funciona al laboratorio Dallmann, único de cooperación científica entre dos países en la Antártida, la República Federal Alemana y la República Argentina, en el que se realizan tareas de investigación en el campo de la biología y las ciencias de la tierra. En el año 2003, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 207/2003, la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino pasan a formar parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. En comunión con los principios que dieron origen a su creación, hoy la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino, integran con su plantel científico, técnico y administrativo un amplio espectro de programas nacionales e internacionales para un mejor conocimiento de la Antártida.
18 de abril
1860
Nace en Córdoba el político, legislador, académico y escritor Ramón J. Cárcano, autor de obras como "Mis primeros 80 años" y "Juan Facundo Quiroga". Falleció el 2 de junio de 1946.
1995
Fallece en Buenos Aires el abogado y político radical Arturo Frondizi. Fue diputado nacional por la Capital Federal en dos períodos, y presidente de la Nación. Fundó el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo). Nació en Paso de los Libres (provincia de Corrientes) el 28 de octubre de 1908.
19 de abril
1593
Francisco de Argañaraz funda la ciudad de Jujuy.
1867
Nace en Mercedes (provincia de Buenos Aires) el escritor, novelista y dramaturgo Roberto J. Payró, autor de "El casamiento de Laucha" y de "Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira". Falleció en Lomas de Zamora (provincia de Buenos Aires) el 5 de abril de 1928.
19 de abril
Día Americano del Indio

El 19 de abril de 1940 se celebró en Patzcuaro (México) el primer Congreso Indigenista Interamericano para una Conferencia Interamericana Indigenista, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente. Participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades. Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en esta ciudad de México y dependiente de la OEA. Así se instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento.
Desde entonces, el continente americano celebra esta fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente este territorio, imprimiendo allí las primeras esencias culturales.
Empobrecidos y relegados, los aborígenes americanos de hoy ya no pretenden privilegios por su condición de primeros habitantes del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan, igualdad de oportunidades laborales y de estudio y el respeto a los valores de sus culturas.
Argentina adhirió al documento de Patzcuaro e instituyó el 19 de abril en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550. Desde entonces, Argentina es miembro permanente y adhiere a esta fecha reivindicatoria de los derechos de los aborígenes.
1943
Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural
20 de abril
1811
El gobierno de Buenos Aires dicta el primer reglamento sobre libertad de imprenta.
1915
Nace en Buenos Aires el pintor y escultor Santiago Cogorno. Estudió con varios maestros en la Academia de Brera (Milán, Italia). Ha expuesto en diversos países europeos, participó en la Bienal de Venecia y se le otorgó en nuestro país el consagratorio Premio Doctor Augusto Palanza. 1965
Fallece en Buenos Aires el político socialista, jurisconsulto y legislador Alfredo L. Palacios. Fue diputado y senador por la Capital Federal. Promovió ante el Congreso de la Nación importantes leyes a favor del trabajador, el niño y la mujer. Fue decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de La Plata. Recibió el doctorado "honoris causa" de diversas universidades de América. Fue designado embajador ante Uruguay. Nació en Buenos Aires el 10 de agosto de 1880.
1971
Fallece en Buenos Aires el pintor Mario Darío Grandi. Lo más característico de su obra son sus figuras al pastel, alargadas y espiritualizadas. Nació en Buenos Aires el 28 de octubre de 1918.

jueves, 16 de abril de 2009

EFEMERIDES 16 DE ABRIL

FUNDACION DE SALTA
1582

Nacido el 1 de Noviembre de 1541 en el Ayuntamiento de Lerma pueblo ubicado sobre las margenes del Río Arlanza al sur de Burgos, y ostentaba el titulo de Licenciado fué nombrado Gobernador de Tucumán por Felipe II el 13 de Noviembre de 1577.
Las crónicas de la época hablan del Licenciado Lerma como una persona de altiva entereza, dice Paul Goussac en su Ensayo Historico sobre el Tucumán que "... la administración de Lerma no fué sinó una serie de criminales atentados". También Groussac dice que se había ensañado con el delegado del Obispo Victoria, y cuantos salieron en su defensa. Esto colmó la medida y la Audiencia de Charcas decretó su prisión. Anteriormente había tenido otro problema con el Dean Don Francisco Salcedo quien había levantado la Catedral de Santiago del Estero (que es considerada la Madre de Ciudades, ya que es la 1er. Fundación en lo que sería después la Rep. Argentina.
Monumento a Dn. Hernando de Lerma - Plaza Güemes
Salcedo y sus partidarios fueron perseguidos, se les confiscaron bienes, mató y envió a prisión a sus seguidores y Salcedo que se había retirado a Esteco ( ciudad desaparecida ), estando enfermo en el Convento de Mercedarios de Esteco fué sacado violentamente de la cama y despachado preso a la Audiencia de Charcas.
El Historiador riojano ( de nacimiento ), Armando Bazán en su libro de Historía de La Rioja dice: " Hernando de Lerma maligno como la peste, que abusó de vidas y haciendo ajenas, mal avenido con la Audiencia y el Obispo Victoria pero reinvicó su nombre con la fundación de Lerma en el Valle de Salta, designación esta que finalmente perdurariá ".
Por la abundancia de tierras fértiles para estancias y sementeras (para sembrar)", Hernando de Lerma eligió las márgenes del río Arenales para fundar Salta, en abril de 1582, según sus propias palabras. Sevillano, temperamental, licenciado en Leyes, de 37 años, el enviado español veía ventajas inmediatas y tangibles. Podía contar con algunos "indios amigos" y aprovechar las ventajas de esa localización para crear defensas naturales en torno del pequeño caseríos, asediado por los aborígenes hostiles. Lerma no tenía dudas de que consolidando un pueblo en Salta, la relación de esta región con el Perú sería más fluida; también con Chile, "para proveer de cosas desde España por la navegación a través del Río de la Plata". En esta estimación no estaba ausente la poderosa economía minera de Potosí, devoradora de mano de obra y de productos de la Gobernación del Tucumán. Haciendo pie en este acogedor valle, Lerma aprovechó las vías de comunicación insinuadas por la naturaleza y seguidas por los primitivos habitantes aborígenes, y así fortalecer los dispersos, débiles y escasos núcleos de la población española. Conseguido este objetivo, se podía formar una red de circulación de hombres, animales, mercancías y noticias que, con eje en Potosí, permitiría la comunicación entre los puertos El Callao (Perú) y el de la recién fundada Buenos Aires. Pero nada resultó tan fácil como suponía el fundador de Salta. "La ciudad de Lerma en el Valle de Salta - tal la primera denominación que recibió la actual Capital de la Provincia- se vio agitada por feroces rencillas entre codiciosos conquistadores, amenazada por la resistencia indígena de los Valles y de la zona chaqueña, debilitada por las hambrunas, diezmada por las pestes y sobresaltada por los temblores de tierra".
Transcurridos los primeros veinte años, Salta tendía a reducirse antes que a crecer. Fueron los indios calchaquíes los que con más crudeza se enfrentaron a los españoles, entre 1630 y 1640. Pero también hicieron lo suyo los indios quilmes y los indios mocovíes, muchos erradicados de la zona y otros muertos o expulsados hacia otras fronteras. El equilibrio entre los puertos El Callao (hoy Perú) y Buenos Aires (actualmente Argentina) era difícil e inestable durante la colonia española. En 1776, se estableció el Virreynato del Río de la Plata y en 1784 surgió una nueva Intendencia con capital en Salta. Y la ciudad comenzó a crecer recién cuando llegó la pacificación de la frontera oriental, sellada entre el gobernador español y el cacique de los mocovíes. Salta empezó a recibir recursos vía pago de impuestos por cada cabeza de ganado en tránsito al Alto Perú; se diversificó la economía y la arquitectura colonial -casas de dos plantas con típicas rejas y balcones volados- empezó a expandirse. Pero a esa generación de españoles que ya estaba afincada aquí, las cosas tampoco les resultaron fáciles; la sociedad se hizo más compleja, las necesidades cambiaron y las expectativas de riquezas y de consumo superaron a la vida austera del comienzo.
Dice Goussac " Arrestado en 1584, con inequívocas muestras de júbilo de parte de todo el pueblo, fué condenado en el Juicio de residencia, como resultado de su apelación al Supremo Consejo de Indias, trasladado a la Carcel de Corte en España donde murió ", ahora bién no se sabe si murió ese año o después.
OTRA VERSIÓN
Esta terrible historia tiene sin embargo otra versión. Por esta otra historia el Licenciado don Hernando de Lerma fue uno de los pocos hombres ilustrados que llegó a las colonias, poseía un titulo universitario, era licenciado en leyes, muy diferente en eso de aventureros segundones y otra clase de gente de dudosa reputación que pobló América.
Según algunos, don Hernando de Lerma enfrentó el poder de la Iglesia con su poder temporal. Tal vez fue un marrano, o judío converso, y trató de proteger a otros como él en suelo americano; su conocimiento de leyes lo hizo un adversario temible, por lo que La Iglesia se confabuló en su contra creando versiones terribles sobre su persona. Esas historias sobre su despotismo y herejía se difundieron entre sus contemporáneos y en las cortes de justicia hasta lograr su condena. Esas fueron las que llegaron hasta nuestros días.














1973


Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Misiones.


1999


Día Mundial de la Voz

miércoles, 15 de abril de 2009

EFEMERIDES 14 DE ABRIL

1446 - muere Filippo Brunelleschi, artista italiano, uno de los maestros fundamentales de la transición hacia el Renacimiento.
1452 - nace en el pueblo toscano de Vinci, cercano a Florencia, el pintor Leonardo da Vinci, uno de los grandes maestros del Renacimiento.
1707 - nace Leonhard Euler, matemático suizo.
1719 - muere Madame de Maintenon, noble francesa, segunda esposa de Luis XIV, rey de Francia.
1764 - muere en Versalles Jeanne Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour, amante del rey Luis XV, conocida por su patrocinio del arte y la literatura.
1800 - nace Sir James Clark Ross, explorador polar nacido en Londres.
1829 - se presenta al parlamento británico el proyecto de creación de la policía conocida como Scotland Yard.
1865 - muere Abraham Lincoln víctima del atentado del Ford's Theatre producido el día anterior.
1894 - nace Bessie Smith, cantante estadounidense de blues.
1907 - se funda el Club Atlético Unión, de Santa Fe.
1909 - muere Miguel Juárez Celman, ex presidente argentino.
1910 - nace en Polonia, Miguel Najdorf, ajedrecista radicado en Argentina.
1915 - se estrena en Madrid la obra teatral "El amor brujo", de Manuel de Falla.
1923 - Nueva York, EE.UU.: el inventor estadounidenese Lee De Forest presenta su primer film con banda sonora.
1938 - muere en París, Francia, el poeta peruano César Vallejo.
1939 - nace la actriz italiana Claudia Cardinale.
1953 - estallan dos bombas en la Plaza de Mayo de Buenos Aires mientras habla Perón en un acto de adhesión al presidente, organizado por la CGT: mueren 6 personas y hay numerosos heridos.
1953 - un incendio intencional destruye el edificio del Jockey Club y de la Casa Radical de Buenos Aires.
1955 - Ray Kroc inicia la cadena McDonald's de restaurantes.
1957 - muere el cantante y actor mexicano Pedro Infante.
1959 - nace la actriz y escritora británica Emma Thompson.
1966 - nace la cantante británica Samantha Fox.1977 - en pleno proceso militar es detenido el periodista Jacobo Timerman, director del diario "La Opinión".
1980 - muere en París el filósofo, dramaturgo, novelista y periodista francés Jean Paul Sartre, uno de los principales representantes del existencialismo.
1986 - el presidente Alfonsín anuncia la intención de reformar la Constitución y trasladar la Capital a Viedma / Carmen de Patagones.1989 -

EFEMERIDES 14 DE ABRIL

1968 Comienza a funcionar la Universidad de la Marina Mercante.

En 1965 se crea la Fundación Manuel Trigo. Dicha Fundación tuvo el objetivo de canalizar las primeras experiencias de capacitación a nivel Universitario, dirigida a profesionales de la Marina Mercante, que provienen de principios de siglo.En 1968 se inician las presentaciones formales para obtener el reconocimiento como Universidad privada. Posteriormente en 1974 el decreto Nº1890/74 del Poder Ejecutivo Nacional reconoce a la Universidad de la Marina Mercante; (UdeMM) dentro del régimen de la ley Nº 17604 de Universidades privadas con el amparo jurídico de la Fundación de la Marina Mercante; (ex Fundación Trigo).De esta forma en 1975 se inician las actividades académicas de la Universidad, concretándose así el elevado objetivo de servir a la comunidad. La flamante casa de estudios quedaba inaugurada para los egresados secundarios que decidieran continuar su formación a nivel Universitario.

EFEMERIDES 14 DE ABRIL



Día de las Américas
"En 1826, el libertador Simón Bolívar convocó al Congreso de Panamá con la idea de crear una asociación de estados en el hemisferio. En 1890, la Primera Conferencia Internacional Americana, efectuada en la ciudad de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, predecesora de la OEA." (Fuente: Historia de la Organización de Estados Americanos -OEA-).
El primer Día de las Américas fue celebrado el 14 de abril de 1931, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas (llamada a partir de 1910 Unión Panamericana y, a partir de 1948, Organización de los Estados Americanos -OEA-). En Washington, el presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover, fue el principal orador en una ceremonia que incluyó la siembra de un árbol en los jardines de la Unión Panamericana.
Varios países declararon entonces el 14 de abril como fiesta nacional. Hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del Panamericanismo. Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las naciones de América podrían “reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.
El Día de las Américas simboliza así la soberanía y la unión voluntaria en una comunidad continental. Cada año, el 14 de abril, ya sea por promulgación presidencial o legislativa, el Día y la Semana Panamericanos son conmemorados en la mayor parte de los países americanos.

EFEMERIDES 14 DE ABRIL

14 de ABRIL

A 123 AÑOS DEL NACIMIENTO y A 42 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL

Alférez de Fragata JOSÉ MARIA SOBRAL
PRIMER ARGENTINO QUE INVERNO EN LA ANTÁRTIDA

(ver fotografías al pie de esta página)
El Antártico Argentino, que invernó por primer vez en la historia en el Continente Antártico, es el entonces Alférez de Fragata D. José María SOBRAL, quién permaneció en esas gélidas latitudes durante dos años consecutivos.
Había nacido en Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos el 14-ABR-1880 y su casa natal se conserva aún en la calle San Martín 633; y falleció el 14-ABR-1961 en la Ciudad de Buenos Aires.
Una curiosa coincidencia signó su destino, nació y murió, después de haber vivido 81 años el mismo 14 de Abril, fecha que se recuerda el Día de las Américas.
Era hijo del escribano Enrique SOBRAL y de la señora Maria Luisa ITURRIOZ.
Fue el mayor de una familia de ocho hermanos.
En el año 1895 ingresó en la Escuela Naval y egresó como Guardiamarina (Promoción N° 24) en agosto de 1898.
Efectuó el primer viaje de instrucción en la fragata Sarmiento que duró 22 meses entre 1899 y 1900.
Entre 1901 y 1903 participó en la expedición polar del Doctor Otto Nordenskjöld que quedó aislada en la Antártida durante dos años y que finalmente fue rescatada por la corbeta Uruguay en noviembre de 1903.
En el año 1904 pidió la baja de la Armada y viajó a Suecia para estudiar geología en la universidad de Upsala donde se doctoró en el año 1913.
El 06-SEP-1906 se casó con Elna W. Klingström; con ella tuvo nueve hijos (cuatro suecos y cinco argentinos).
En 1914 regresó al país. Fue el primer geólogo argentino con título universitario y el mejor petrólogo a nivel mundial de su época.
A su regreso al país en el año 1914 ingresó en la Dirección General de Minas e Hidrografía donde llegó a ser Director General en el año 1924.
En 1930 fue nombrado Cónsul General en Noruega y a fines de 1931 ingresó como geólogo en YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) donde se jubiló en 1935.
Desde entonces y hasta su muerte en el año 1961 continuó recorriendo el país haciendo estudios geológicos y dando conferencias sobre esos temas.
En todos estos años no olvidó la Antártida sobre la cual siguió investigando y en sus conferencias al respecto siempre sostuvo la necesidad de su ocupación pacífica, tanto del continente antártico como de los archipiélagos subantárticos.
Fue autor de importantes libros, entre ellos, El Futuro de Nuestra Armada, Problemas de los Andes Australes, Sobre Cambios Geográficos, La Frontera Argentino-Chilena en el Canal de Beagle y Dos años entre los hielos; donde concluyó esta última obra con estas palabras :
"El hombre nunca debe contentarse con la victoria adquirida; el éxito no solo no debe ofuscarle sino que debe darle nuevo aliento para atacar lo más difícil, porque precisamente en eso se encuentra el placer de la vida.”

Expedición Antártica Nordenskjöld (Invernada del Alférez Sobral)
La Expedición Antártica Nordenskjöld fue planeada originalmente como un viaje de investigación científica, la expedición antártica de Otto Nordenskjöld 1901-1903 además de cumplir con su objetivo, se convirtió en una inesperada aventura.

Como se inicia la expedición:
Los Congresos Geográficos Internacionales de Londres (1895) y Berlín (1899) estimularon la realización de una gran expedición internacional a la Antártida. En ese marco, Argentina se encargaría de la instalación de un observatorio magnético y meteorológico en la Tierra del Fuego para apoyo de la expedición antártica internacional.
El geólogo sueco y experto polar Otto Nordenskjöld organizó una expedición particular para investigación en la península antártica. Otto era sobrino de Adolf Erik Nordenskjöld, geólogo y explorador polar sueco de origen finlandés, quien había logrado atravesar el pasaje noreste y navegar alrededor del continente eurasiático entre 1878 y 1880 a bordo del buque ballenero Vega.
Adolf Erik desde hacía mucho tiempo había querido hacer una expedición antártica, pero como empezó a sentirse demasiado viejo hacia fines del 1800 estimuló entonces a su sobrino Otto a llevar a cabo la primera expedición sueca a la Antártida.
Sangre de pioneros, entre sus parientes hallamos también al creador de la Fuerza Aérea Sueca.

Sobral y la ciencia en la Antártida:
La expedición del Doctor Otto Nordenskjöld fue apoyada por Argentina que le proveyó víveres y provisiones, a cambio de que admitieran que un representante del Gobierno Nacional se sumara al grupo a instancias del Perito Francisco Moreno.
El elegido fue José María Sobral, joven miembro de la Armada que actuaría como observador meteorólogo, geodesta, efectuando además estudios de biología y reconocimiento geológico..
El 21 de diciembre de 1901 parte de Buenos Aires la Expedición Antártica Sueca del Doctor Otto Nordenskjöld a bordo del "Antarctic".
En Febrero de 1902, Nordenskjöld, Sobral y cuatro compañeros desembarcaron en la Isla Cerro Nevado (Snow Hill) donde armaron una casilla de madera prefabricada en Suecia.(*)
Allí permanecieron durante todo el invierno efectuando observaciones meteorológicas, estudios de magnetismo, trabajos de biología y reconocimientos geológicos.
Entre las tareas desarrolladas, el grupo realizó una expedición hasta las proximidades del Circulo Polar Antártico.
Durante esta excursión los expedicionarios caminaron más de 600 kilómetros en territorios desconocidos para el hombre.
Luego de un invierno de intenso trabajo, los hombres esperaban la llegada del Antartic, buque que los llevaría de regreso.
Sin embargo, el barco había sido atrapado por el hielo.

Naufragio:
Cuando el Antartic navegaba para buscar a los invernantes a principios de 1903, naufragó en el mar de Weddell.
El capitán Carl Larsen y 19 miembros de la tripulación buscaron refugio en la Isla de Paulet, donde construyeron una pequeña cabaña de piedra.
En los días previos al naufragio, el segundo jefe de la expedición había desembarcado junto con otros dos hombres para intentar llegar hasta la cabaña desplazándose sobre el mar congelado.
Una franja de mar abierto impidió el avance de este grupo, así que ellos también debieron improvisar un albergue para sobrevivir en el sitio que hoy se llama Bahía Esperanza.
Sorpresivamente, entonces, los integrantes de la primera expedición sueca a la Antártida quedaron divididos en tres grupos sin comunicaciones, con muy escasas herramientas y limitadísimas provisiones.
Luego de un penoso invierno, el 8 de Noviembre de ese año una misión argentina de salvamento dirigida por el teniente Julián Irízar, a bordo de la corbeta Uruguay rescató al contingente y lo llevó de regreso a Buenos Aires.

Reflexiones de los apuntes de Sobral:
El día 14 de abril de 1902, cuando cumplía 22 años de edad recordando el aniversario de su nacimiento en el refugio que lo cobijó durante los dos años de permanencia en la Antártida, en Cerro Nevado; escribió en sus apuntes, reflexiones con nostalgias sobre su familia, que decía:"Son las 2h 30m, estoy de guardia, una taza de té por delante. Pienso en mi casa, en mis queridos viejos y hermanos. A esta hora estarán durmiendo, tal vez mi madre despierta pensando en mi. Con cuanto gusto estaría a su lado para abrazarlos. Hoy es mi cumpleaños. Cumplo 22. Por esta misma razón pienso que mi madre está despierta pensando en mi. Cuanto deseo verlos!. Pero me conforma la idea que para sentir la dulce sensación de verlos después de mucho tiempo tiene que suceder la separación, tiene que suceder este sufrimiento. El que no sufre no puede experimentar el placer de dejar de sufrir... el viento sopla en borrascas... todo el resto del día fue muy feo es uno de los días más desagradables que he pasado".
Este gran hombre, emitió el siguiente juicio de valor sobre las exploraciones polares:
"No hay que juzgar a las exploraciones solamente por sus resultados, sino por sus esfuerzos y teniendo en cuenta las circunstancias en que estas fueron hechas".














14 de Abril de 1871: Se habilita el Cementerio de la Chacarita,en Buenos Aires





Epidemia de fiebre amarilla





Fiebre amarilla en Buenos Aires
Cuando uno camina por las calles de su ciudad, calles nocturnas y solitarias, suele asociar la inseguridad a un asaltante furtivo o a un coche cruzando en rojo y acabando súbitamente con nuestras cavilaciones. Pero cuesta imaginarse a la muerte suelta, traicionera e invisible. La muerte en el aire, en el agua que bebemos, y sin embargo así fue. La epidemia de fiebre amarilla de 1871 fue una catástrofe que mató al 8% de los porteños, paralizó la ciudad, hundió algunos barrios e hizo surgir otros, clausuró el cementerio del Sur y engendró Chacarita. Mostró el verdadero rostro de muchos; heroísmo y solidaridad en algunos, traición, cobardía y oportunismo en otros. Fueron los rostros de la peste.
A comienzos de 1870, Buenos Aires es todavía la Gran Aldea. En ella conviven el Gobierno Nacional, el de la Provincia de Buenos Aires y el municipal. El censo de 1869 había registrado en la Ciudad de Buenos Aires 187.000 habitantes. Se inaugura el tranvía de la Recoleta a la Plaza de la Victoria. Se fundan la Compañía de Gas y el Banco Nacional, y el primer bandoneón desembarca en brazos de un marinero alemán. Por cada librería hay cien billares y 150 pulperías. Un dato es preocupante: sobre 19.000 viviendas urbanas, 2.300 son de madera o barro y paja. Hay un incipiente sistema de aguas corrientes, pero el grueso de la población se surte de pozos o directamente del río, por medio de los aguateros. En este último caso, las quejas por la suciedad del agua son constantes. La construcción no acompaña el ritmo del flujo inmigratorio. Comienza el hacinamiento de inmigrantes en los barrios del sur. La higiene urbana deja mucho que desear.
El panorama del país interior es mucho menos tranquilo que el de la futura Reina del Plata. La Guerra del Paraguay finaliza con la destrucción total del país hermano. Su conductor, el Mariscal Francisco Solano López, muere combatiendo. Los montoneros tienen a maltraer al presidente Sarmiento y los malones liderados por el cacique Calfucurá consuman doce invasiones en un año. Una de ellas llega a los suburbios de Rosario; las fronteras interiores retroceden a los límites del siglo XVIII.
La década del Sesenta se aleja con una advertencia: dos brotes de cólera en Buenos Aires, uno en 1867 y el otro en 1868 dejan centenares de víctimas. A fines de 1870 se registran numerosos casos de fiebre amarilla en Asunción del Paraguay. En Corrientes, el primer enfermo se detecta en diciembre de ese año y el último en junio de 1871. De 11.000 habitantes que tenía la ciudad, mueren 2.000.
Con el año nuevo comienzan a llegar los primeros veteranos de la Guerra del Paraguay. El 27 de enero se conocen tres casos de fiebre amarilla en Buenos Aires. A partir de esa fecha se registra un promedio de diez enfermos diarios. Las autoridades parecen desoír a quienes advierten que se está en presencia de un brote epidémico. La polémica crece y gana los diarios. La municipalidad trabaja intensamente preparando los festejos oficiales del carnaval. A fines de febrero el Dr. Eduardo Wilde asegura que se está en presencia de un brote febril. El bullicio carnavalesco ahoga la voz de este solitario aguafiestas. Marzo empieza con 40 muertes diarias. Todas de fiebre. El pánico sucede a la despreocupación. La peste desborda a los conventillos de San Telmo para, sin prejuicios clasistas, comenzar a golpear a las familias acomodadas del Norte. Se prohíben los bailes. Mucha gente decide abandonar la ciudad. La primera semana de marzo cierra con cien fallecimientos diarios provocados por la fiebre. Algunos diarios informan sobre el flagelo con titulares catastróficos, estimulando a la otra peste que empieza a atacar a los que se salvaron de la fiebre: el terror.
Los hospitales generales de Hombres, de Mujeres, el Italiano y la Casa de Expósitos (Casa Cuna) colman su capacidad. Los sesenta médicos que se quedaron, igual que el puñado de enfermeras y sepultureros, no dan abasto. El puerto es puesto en cuarentena y las provincias limítrofes impiden el ingreso de personas y mercaderías procedentes de Buenos Aires.
El 13 de marzo se crea la Comisión Popular de lucha contra la fiebre. La encabeza el doctor Roque Perez y están entre otros, Lucio Mansilla, Argerich, Billinghurst, el poeta Guido Spano, Vedia y Mitre. A mediados de mes los muertos pasan de 150 por día. La ciudad se va paralizando. El presidente Sarmiento y el vice Adolfo Alsina la abandonan. El diario La Prensa del 21 de marzo comenta el hecho con éstas palabras: “Hay ciertos rasgos de cobardía que dan la medida de lo que es un magistrado y de lo que podrá dar de sí en adelante, en el alto ejercicio que le confiaron los pueblos”.
La ciudad tenía solamente 40 coches fúnebres. A fines de marzo, los ataúdes se apilan en las esquinas. Coches con recorrido fijo transportan todos los cajones que encuentran. Pronto se agregan los coches de plaza para cubrir la demanda de vehículos. Las tarifas que cobran los “mateos” es otro de los escándalos que se suma al precio de los escasos medicamentos que existen, y que apenas sirven para aliviar los síntomas. Empiezan a escasear los féretros, los carpinteros también son mortales. Por ésta razón, los cadáveres, cada vez en mayor cantidad, son envueltos en sábanas o simples trapos, y los carros de basura se incorporan a la flota fúnebre. Se inauguran las fosas colectivas. Hay saqueos y asaltos a viviendas a plena luz del día. Los delitos se incrementan velozmente, como los suicidios. Algunos delincuentes operan disfrazados de enfermeros, para acceder fácilmente a las casas en que hay enfermos.
Abril había comenzado con un avance desenfrenado de la fiebre. El día 4 fallecen 400 enfermos. El 15 la municipalidad ordena desalojar los conventillos. La Comisión pide que se los incendie. El cementerio del Sur, el actual Parque Ameghino de la Avenida Caseros al 2300, queda colmado. La municipalidad compra siete hectáreas en la Chacarita de los Colegiales y habilita un nuevo cementerio. El problema es la distancia. El ferrocarril Oeste tiende una línea de emergencia a lo largo de lo que hoy es la Avenida Corrientes, con cabecera en Corrientes y Pueyrredón. Se inaugura una suerte de tren de la muerte, pues el convoy, que realizaba dos viajes diarios pero de ida solamente, transportaba exclusivamente difuntos. Así nació Chacarita.
Jorge Luis Borges lo recordó con éstas palabras:
Porque la entraña del Cementerio del Sur
fue saciada por la fiebre amarilla hasta decir basta;
porque los conventillos hondos del sur
mandaron muerte sobre la cara de Buenos Aires
y porque Buenos Aires no pudo mirar esa muerte, a paladas te abrieron
en la punta perdida del oeste, detrás de las tormentas de tierra
y del barrial pesado y primitivo que hizo a los cuarteadores.
Sobre lo que eran los conventillos de la época, hay dos testimonios interesantes; pues se trata de visiones políticas y sociales muy distintas y sin embargo coincidentes en la denuncia de las condiciones de vida de los inquilinos, y en la condena moral del conventillo como negocio. Se trata del escritor católico Santiago Estrada y el dirigente sindical Adrián Patroni, de extracción socialista.
Dice Estrada en su libro Viajes y otras páginas literarias escrito algunos años después de la epidemia: “En aquellas habitaciones no tiene cada persona los 35 metros cúbicos de aire que necesita el hombre para vivir en buenas condiciones higiénicas. Cuando está ocupada la ratonera del conventillo, recuerda las cajas repletas de latas de mariscos. Hombres, mujeres, niños, perros, gatos, gallinas, viven y duermen. No falta negociante que haya ingeniado otros medios de alojamiento para pobres e inmigrantes. Se dice que en ciertos conventillos, se alquila por las noches el piso del patio, dividido en fracciones del tamaño de una sepultura. Algunos posaderos de la muerte arriendan lo que llaman ‘cama caliente’. En la ‘cama caliente’ duermen sucesivamente tres o más personas que esperan a que les llegue el turno sentados en los umbrales. Si a esto se agregan los efectos de una mala alimentación y si al aire viciado y a la mala alimentación, se añaden los efectos de los vestidos inadecuados a las estaciones o sucios, se convendrá en que cada uno de los conventillos de Buenos Aires es un taller de epidemias, el tálamo en el cual la fiebre amarilla y el cólera se recrean”.
Por otro lado, dice el gremialista Adrián Patroni en su obra Los trabajadores en la Argentina publicada en 1898: “Imaginen un terreno de diez a quince metros de frente, a veces menos, por cincuenta o sesenta de fondo. Y algo que parece un edificio o casa de miserable aspecto. Pasando el zaguán, dos largas filas de habitaciones. Cada una de tres por cuatro o cuatro por cinco. Estas celdas son ocupadas por las familias obreras, con hasta cinco o seis hijos, cuando no por tres o cuatro hombres solos. Estos tugurios a la vez sirven de dormitorio, sala, comedor y taller de sus moradores. Pocos, de éstos verdaderos infiernos son los que albergan a menos de ciento cincuenta personas”.
Estas eran en general, las condiciones de vida de la masa inmigrante y de muchos criollos. Condiciones que se mantendrían a pesar de los avances técnicos en los años posteriores, cuando la inmigración se convierte en aluvional y los conventillos se multiplican sobre suelo porteño. Ejemplo de ello, es la denuncia hecha en el Congreso Nacional por el diputado socialista Alfredo Palacios en 1905: “En la Boca existen 308 conventillos en que se alojan 14.281 habitantes. El 50% de las defunciones, son niños.”
Pero como el tema específico del conventillo da como mínimo para un libro entero, volvamos a la fiebre amarilla. El 9 de abril fallecen 501 personas. Recordemos que el promedio diario de muertes antes de la epidemia, era de veinte individuos. Entonces las autoridades que todavía quedan, ofrecen pasajes gratis, y vagones del ferrocarril como viviendas de emergencia, en lo que hoy es el Gran Buenos Aires. Dos tercios de la población abandonan la ciudad. La Comisión Popular, independientemente del gobierno, también se dirige a los vecinos y aconseja textualmente: “...abandonen la ciudad. Aléjense de ella lo antes posible”.
El día 10 de abril, los gobiernos Nacional y Provincial decretan feriado hasta fin de mes, legalizándose una situación que ya existía de hecho. Ese día, 563 defunciones acompañan el feriado negro. A la parálisis de la administración pública y el sistema bancario, se suma una ola de quiebras y la caída vertical de la actividad económica. Los diarios cierran uno a uno. Sólo La Nación sigue saliendo en forma normal. La Prensa lo hace con una edición de emergencia.
A partir del 12 de abril, las cifras comienzan a invertirse lentamente. El día 20 los fallecimientos caen a cien. Pero coincidiendo con el regreso de muchos evacuados, a fin de mes se produce un repunte de la enfermedad que provoca una nueva huida en masa. La fiebre parece resurgir con más fuerza, como un ciclo infernal dispuesto a repetirse hasta el infinito. Una profunda depresión se abate sobre los sobrevivientes. La ciudad, que al ser fundada bautizó orgullosamente su puerto con el nombre de Santa María, como invocando un destino superior, parece ahora una pobre aldea apestada, abandonada hasta por el más humilde miembro del santoral.
No obstante, hubo personas que pudiendo abandonar la ciudad, no lo hicieron. Que en vez de tratar de salvarse, murieron llevando auxilio a quienes nunca habían visto. De unos pocos tenemos los nombres, como los doctores Roque Perez, Manuel Argerich, Francisco Muñiz y otros. La mayoría quedó en el anonimato. Cayeron luchando contra la epidemia: sesenta sacerdotes, doce médicos, cinco farmacéuticos y cuatro miembros de la Comisión Popular.
A lo largo del mes de mayo, la curva descendente se mantiene, hasta que el 2 de junio no se registra ningún caso. Pero cuando empezó lo que podríamos llamar la “remoción de escombros”, una catarata de juicios cayó sobre los tribunales, debido muchas veces a testamentos fraguados. Dice el historiador Miguel A. Scenna: “La furia se debió a que aparecieron infinidad de testamentos sospechosos que suscitaron verdaderas guerras privadas entre la multitud de herederos que dejó la epidemia. Ya durante el transcurso de la misma, una serie de delincuentes había manejado testamenterías en forma fraudulenta, derivando aguas de la fortuna hacia molino propio”.
Durante las horas más difíciles faltaron médicos, enfermeros, auxiliares, voluntarios, pero siempre hubo a mano señores que se ofrecían full time, si de trabajar en testamentos se trataba. Como prueba, Scenna reproduce un aviso aparecido en el diario La Prensa. Dice así: “Escribano público. El que se suscribe se ofrece al público para hacer testamentos, sea o no el testador, enfermo de la epidemia. Se lo encuentra a disposición del solicitante a toda hora del día y de la noche. Marcos Miranda- Chacabuco 296”.
La cifra oficial de víctimas es aún hoy tema de discusión, pero la más verosímil sería la que da la Asociación Médica Bonaerense en su revista aparecida el 8 de junio de 1871: 13.614 muertos. Este dato coincide con el diario personal de Mardoqueo Navarro, un sobreviviente que llevó un cuaderno de apuntes durante toda la epidemia, y a quien Scenna reivindica como una importante fuente de información. Según el doctor Penna, siempre citando a nuestras fuentes, en lo que hoy es el apacible Parque Ameghino, habrían sido sepultadas nada menos que 11.000 personas. Del resto, algunos fueron llevados a Recoleta y los demás tuvieron el discutible honor de inaugurar Chacarita.
El agente transmisor de la peste fue el mosquito aegyptis aedes; el que inoculaba la enfermedad mediante la picadura. Recordemos que la microbiología estaba recién dando sus primeros pasos, y los médicos atribuían la causa de ésta y otras epidemias, a misteriosas “miasmas” que invisibles flotaban en el ambiente. Cabe destacar que dicha especie de insecto en la actualidad y en los meses cálidos, prolifera por millones en el Conurbano Bonaerense. Ni hablar de la contaminación del Riachuelo y la zona del Dock Sur, que, una vez más, poco interesa a las autoridades.
Cuando la fiebre amarilla atacaba en Buenos Aires, la ciudad gestaba su nuevo ritmo musical que la representaría: el tango. En 1867 el actor Germán Mac Kay, pintado de negro, canta El negro schicoba, música de José María Palazuelos, considerado un antecedente del futuro tango. Dice Santiago Berardi que en 1872 ya se tarareaba Dame la lata y otros pocos, hasta que se conoció el gran tango Reina de Saba cuyo autor Rosendo Mendizábal trabajaba como pianista en casa de baile. Hacia 1880 Carlos Vega ubica la difusión del tango azarzuelado Señora casera, conocido también como Tango de la casera y su similar Andate a la Recoleta o Tango del recoletero, haciendo referencia a la línea de tranvías que llegaba hasta la Recoleta. Esa línea, creada en 1869, fue fagocitada por la Compañía Anglo Argentina instalada en el país al año siguiente.
Vicente Gesualdo, en su Historia de la música en la Argentina, afirma que en los años 1860-70 surge la milonga-danza, creación típica de los compadres de las orillas. A su vez, Ventura R. Lynch dice que para 1880, “en los contornos de la ciudad está tan generalizada, que hoy la milonga es una pieza obligada en todos los bailecitos de medio pelo que se oye en las guitarras, los acordeones, un papel con peine y en los musiqueros ambulantes de flauta, arpa y violín. (...) También es ya del dominio de los organilleros, que la han arreglado y la hacen oír con aire de danza o habanera”. Según este autor se bailaba “tanto en los casinos de baja estofa de los mercados 11 de Septiembre y Constitución como en los bailables y velorios de los carreritos, soldadesca y compadraje”. De allí habría pasado a los escenarios teatrales.
En 1897 Ezequiel Soria estrena su pieza Justicia criolla donde, según conocidos investigadores, por primera vez aparece en escena una pareja bailando un tango. Uno de los personajes comenta: “Créanme ustedes, señores, que todavía estamos muy atrasados en cuestión de democracia; el pueblo es el que calienta el agua para que el gobierno tome mate”. Pasaron más de cien años...
Angel PizzornoDep La Ciudad del Tango

EFEMERIDES 13 DE ABRIL

Día del Kinesiólogo
En este día se recuerda la creación, en el año 1937, de la Escuela de Kinesiología, iniciativa debida a Octavio C. Fernández.

Fecha destinada a homenajear al profesional de la salud que se ocupa del conjunto de los procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano, facilitando que las personas tomen conciencia de ellos. Es también llamada la “ciencia del movimiento”. En este día se recuerda que el 13 de abril de 1937, debido a una iniciativa de Octavio C. Fernández, tuvo lugar la creación de la primera Escuela de Kinesiología en la Universidad de Buenos Aires.

EFEMERIDES 11 DE ABRIL


1973 Comienza a funcionar la Universidad Nacional de La Pampa.
1862

Nace en Buenos Aires el profesor, historiador y sociólogo Juan Agustín García, autor de "La ciudad indiana", "Chiche y su tiempo" y "Sombras que pasan", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires el 23 de junio de 1923.

viernes, 10 de abril de 2009

EFEMERIDES 10 DE ABRIL

Día de San Ezequiel.
1545 - el pastor indio Diego Hualipa descubre los yacimientos de plata de Potosí actual Bolivia.
1775 - nace el Dr. Samuel Hahnemann, creador de la homeopatía.
1825 - se abre el primer hotel en Hawaii.
1827 - nace Lewis Wallace, líder militar y escritor estadounidense.
1829 - nace William Booth, fundador del Ejército de Salvación.
1847 - nace en Hungría, Joseph Pulitzer, periodista nacionalizado estadounidense.
1861 - comienza la guerra de Secesión norteamericana entre los estados del Norte y los del Sur de la Unión.
1864 - el Archiduque Maximiliano de Austria es nombrado Emperador de México.
1868 - se estrena el "Requiem" de Johannes Brahms, basado en la Biblia y no en la misa romana.
1871 - muere - víctima de la fiebre amarilla - el militar y político argentino Lucio Mansilla.
1882 - se inaugura en Buenos Aires el primer Congreso Pedagógico celebrado en América Latina.
1886 - nace en Buenos Aires el doctor Mariano Castex.
1887 - nace el Dr.Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nobel de medicina en 1947.
1899 - se constituye la Unión Argentina de Rugby.
1912 - zarpa el Titanic desde Inglaterra hacia su primera y última travesía.
1919 - asesinan a Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución Mexicana.
1921 - nace el actor estadounidense Chuck Connors.
1925 - se publica por primera vez en Nueva York la novela "The Great Gatsby", de F. Scott Fitzgerald.
1929 - nace el actor sueco Max Von Sydow.
1931 - muere Kahlil Gibran, poeta y pintor de origen árabe.
1932 - Paul von Hindenburg es reelegido presidente de Alemania.
1932 - nace el actor egipcio Omar Shariff.
1934 - muere Cecilia Grierson, la primera médica argentina, higienista y educadora.
1953 - se estrena en New York "House of Wax", primera película 3-D.
1954 - muere Auguste Marie Lumiere, inventor del cine, junto a su hermano Lois.
1955 - muere Pierre Marie Joseph Teilhard de Chardin, sacerdote católico, geólogo, paleontólogo, filósofo y teólogo francés.
1963 - muere en el Tigre, provincia de Buenos Aires, el pintor, músico y astrólogo Xul Solar.1970 - Paul McCartney anuncia la separación de Los Beatles.
1974 - Golda Meir renuncia como primer ministro de Israel. La reemplaza Yitzhak Rabin.
1974 - nace el futbolista Andrés Guglielminpietro.
1979 - muere el compositor italiano Nino Rota.
1982 - Alrededor de 300.000 personas llenan la Plaza de Mayo en respaldo por la invasión argentina en Malvinas.
1992 - se inaugura el actual edificio de la Biblioteca Nacional.
1998 - los partidos norirlandeses llegan a un acuerdo de paz para el Ulster que pone fin a 30 años de violencia.
2001 - Holanda: Los senadores holandeses legalizan la eutanasia con algunas condiciones y así el país se convierte en el primero del mundo que autoriza oficialmente esta polémica práctica médica.
2004 - Perú: un alud en Machu Picchu deja cinco muertos, 11 desaparecidos y cientos de turistas varados.

EFEMERIDES 9 DE ABRIL

Día de Santa Casilda.
1455 - el cardenal español Alonso de Borja es elegido Papa con el nombre de Calixto III.
1483 - muere Eduardo IV de Inglaterra.
1492 - muere Lorenzo de Medici, banquero y político italiano, que fue un importante mecenas de las artes y las letras durante el Renacimiento.
1553 - muere el escritor francés Francois Rabelais.
1626 - muere Francis Bacon, filósofo y estadista inglés, uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
1682 - descubrimiento de la desembocadura del río Mississipi por el explorador francés Robert Cavalier, señor de La Salle.
1804 - muere Jacques Necker, banquero suizo y director de finanzas del gobierno francés.
1812 - el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata prohibe la entrada de esclavos a su territorio.
1819 - muere Mariano Joaquín Boedo, abogado salteño colaborador de Güemes.
1821 - nace Charles Baudelaire, poeta y crítico francés, con el que se abre la vía a la poesía moderna.
1830 - nace el fotógrafo británico Eadweard Muybridge, primero en registrar el movimiento de un animal en forma de secuencia.
1835 - nace Leopoldo II de Bélgica.
1838 - se inaugura en Londres la National Gallery.
1865 - EE.UU.: con la victoria de Grant ante Lee en Appomattox concluye la Guerra de Secesión.
1865 - nace Charles Proteus Steinmetz, ingeniero electrotécnico e inventor de origen alemán y nacionalizado estadounidense, conocido por su investigación sobre la corriente alterna.
1865 - nace Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff, estratega alemán en la Primera Guerra Mundial.
1872 - nace en París el político Leon Blum.
1891 - nace en Tucumán el aviador Benjamín Matienzo.
1904 - muere Isabel II de España.
1917 - Primera Guerra Mundial: empieza la tercera batalla de Arras, al norte de Francia.
1919 - nace John Presper Eckert, co-inventor de la 1er. computadora electrónica ENIAC.
1933 - nace en Milán, el actor italiano Gian María Volonté.
1933 - nace el actor y productor de cine francés Jean Paul Belmondo.
1940 - Segunda Guerra Mundial: Alemania invade Dinamarca y Noruega.
1942 - las tropas norteamericanas y filipinas se rinden en la isla de Batán a los japoneses.
1943 - muere en Buenos Aires Frank Brown, "el clown chocolatín".
1943 - se funda el club Veracruz, de México.
1948 - "Bogotazo": asesinan a Jorge Elicer Gaitán y hay un levantamiento popular.
1952 - levantamiento popular en Bolivia.
1953 - la revista "TV Guide" publica su primera edición.
1953 - se suicida Juan Duarte, hermano de Eva, y secretario privado del presidente Perón.
1957 - nace el golfista español Severiano Ballesteros.
1959 - muere Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX.
1967 - Seattle, EE.UU.: primer vuelo del Boeing 737.
1980 - la Soyuz 35 lleva 2 cosmonautas hasta la estación Salyut 6.1992 - John Major es elegido Primer Ministro de Gran bretaña.
1992 - el general Manuel Antonio Noriega, ex-presidente de Panamá, es condenado en Miami a prisión por tráfico de drogas, crimen organizado y blanqueo de dinero.
1995 - Alberto Fujimori es reelegido presidente de Perú.
1998 - Arabia Saudita: en la Meca 118 personas mueren aplastadas por una multitud, en el último día de la peregrinación ritual musulmana.
2003 - El derribo de estatua de Husein simboliza la caída del régimen iraquí.
2003 - Muere Marcelo Berbel, el poeta más importante de la Patagonia
.2004 - Internan de urgencia al presidente Néstor Kirchner por un problema gástrico en el Calafate, Santa Cruz.
2004 - EE.UU. reconoce que financia a los grupos de la oposición venezolana

EFEMERIDES 4 DE ABRIL

Día del Papelero.-
Día de San Isidoro, Obispo.
1284 - muere Alfonso X, el Sabio, rey de Castilla y León.
1460 - el Papa Pío II funda la Universidad de Basilea, en el norte de Suiza.
1541 - San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús.
1581 - Sir Francis Drake completa su circunvalación de la Tierra.
1617 - muere John Napier, matemático escocés.1752 - nace el compositor italiano Nicolo Antonio Zingarelli.
1758 - nace Pierre Paul Prud'hon, pintor francés.
1792 - nace el político estadounidense Thaddeus Stevens.
1812 - el Triunvirato convoca a la primera Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1821 - nace Linus Yale, inventor y diseñador estadounidense1823 - el brigadier Martín Rodríguez funda la ciudad de Tandil.
1826 - nace Zenobe Theophile Gramme, ingeniero e inventor francés.1876 - nace el pintor francés Maurice de Vlaminck.
1884 - nace Yamamoto Isoroku, almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial.
1896 - nace Tristán Tzara, poeta francés nacido en Rumania y conocido principalmente por ser el fundador del movimiento dadaísta.
1909 - se funda el Sport Club Internacional, de Porto Alegre, Brasil.
1914 - nace la escritora francesa Marguerite Duras.
1915 - nace Muddy Waters, músico de blues estadounidense.
1917 - el barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán.
1929 - muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina.
1931 - muere Andre Michelin, industrial francés, coinventor del neumático.
1932 - nace en Nueva York, EE.UU., el actor Anthony Perkins.
1933 - el dirigible Ankron con 77 personas a bordo, cae al Atlántico. Sólo hay cuatro supervivientes.
1947 - se crea la Organización de la Aviación Civil Internacional OACI, organismo técnico especializado de la Organización de las Naciones Unidas ONU.
1949 - se funda la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte.
1958 - manifestación de 10.000 personas en Londres contra la bomba atómica: empieza el movimiento pacifista.
1964 - se crea la Universidad Argentina "John F. Kennedy".
1964 - nace Branco Claudio Vaz Leal, futbolista brasileño.1965 - nace el actor estadounidense Robert Downey Jr.
1968 - asesinan a Martin Luther King, líder de los derechos civiles para la población negra de los Estados Unidos.
1969 - muere Rómulo Gallegos, novelista y político venezolano.1
969 - primer implante de un corazón artificial en la clínica San Lucas de Houston Texas, EEUU.
1978 - el escritor cubano Alejo Carpentier recibe en Madrid el Premio Cervantes de Literatura.
1979 - se incendia el Teatro Avenida, de Buenos Aires.
1979 - es ejecutado Zulfiqar Ali Bhutto, ex presidente paquistaní.
1983 - muere la actriz estadounidense Gloria Swanson.
1993 - se realiza la cumbre Clinton-Yeltsin, en Vancouver.
1997 - 21 países del Consejo de Europa suscriben el convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina, que incluye la prohibición de clonar seres humanos.
1998 - Florencia Romano se convierte en la primera mujer árbitro de fútbol: dirige Victoriano Arenas vs. Muñiz.

EFEMERIDES 3 DE ABRIL

Día de San Sixto.
1245 - nace Felipe III de Francia.1493 - los Reyes Católicos reciben en Barcelona a Cristóbal Colón, a su regreso del descubrimiento de América.
1559 - se firma el Tratado de Chateau-Cambresis. Francia renuncia a sus pretensiones en Italia que queda en mano de los Hasburgos españoles.
1588 - Juan Torres de Vera y Aragón funda San Juan de Vera de las Siete Corrientes, ahora Corrientes.
1682 - muere Bartolomé Esteban Murillo, pintor español.1783 - nace Washington Irving, escritor estadounidense.
1822 - la municipalidad del Perú le otorga al General San Martín el estandarte de Pizarro en agradecimiento por la acción libertadora del militar argentino
1860 - el servicio postal Pony Express comienza sus servicios a Sacramento, EE.UU.1881 - nace Alcide de Gasperi, político italiano.
1882 - tras 16 años de persecución asesinan a Jesse James, el bandido más famoso del Oeste.
1893 - nace el actor, director y productor cinematográfico británico Leslie Howard.1897 - muere el compositor alemán Johannes Brahms.
1905 - se funda el Club Atlético Boca Juniors.
1910 - inauguración del túnel trasandino que cruza los Andes uniendo Argentina y Chile.
1922 - José Stalin es designado secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Rusia.
1924 - nace el actor Marlon Brando.1924 - nace la actriz y cantante estadounidense Doris Day.
1925 - se constituye en la ciudad suiza de Ginebra la Unión Internacional de Radiodifusión.
1930 - nace el político alemán Helmut Kohl.
1933 - dos aviones con tripulación británica sobrevuelan por primera vez la cumbre del Everest.
1948 - EE.UU. firma el Plan Marshall, programa de ayuda financiera para la reconstrucción de los países europeos devastados durante la II Guerra Mundial.
1949 - se firma un tratado un alto el fuego entre Israel y Transjordania.
1950 - muere Kurt Weill, compositor estadounidense de origen alemán.
1952 - muere Juan Hortensio Quijano, que había sido elegido vicepresidente.
1956 - nace Miguel Bosé, cantante español.
1958 - nace el actor estadounidense Alec Baldwin.
1961 - un DC3 de LAN Chile se estrella en el cerro Las Lástimas; entre los muertos hay 8 jugadores de Green Croos, entre ellos Eliseo Mouriño.
1961 - nace el actor y director cinematográfico estadounidense Eddie Murphy.
1975 - el ajedrecista soviético Anatoly Karpov es declarado campeón mundial ante la no presentación del estadounidense Bobby Fischer.
1991 - muere el novelista inglés Graham Greene.
2002: El presidente Eduardo Duhalde lanza el plan para Jefes y Jefas de Hogar desocupados. -2003 - Muere el escritor catalán Terenci Moix.
2003 - EE.UU afirma que las tropas aliadas tienen el control total del aeropuerto de Bagdad.
2004 - Madrid: siete terroristas se inmolan al ser descubiertos por la policía. Uno era "El tunecino", cerebro del atentado del 11-M en Madrid.

miércoles, 1 de abril de 2009

EFEMERIDES 2 DE ABRIL



2 de abril de 1982


Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas



BOLETIN OFICIAL
DE LA REPUBLICA ARGENTINA
N° 29.551
LEYES

FERIADOS NACIONALES

Ley 25.370
Declárese al día 2 de abril "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas".
Sancionada: Noviembre 22 de 2000.Promulgada de Hecho: Diciembre 15 de 2000.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.sancionaron con fuerza de Ley:
ARTICULO 1° - Declárese "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas", el 2 de abril, el que tendrá carácter de Feriado Nacional.
ARTICULO 2° - Derógase la Ley 22.769 y el Decreto 901/84.
ARTICULO 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTIDOS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL.
-REGISTRADA BAJO EL N° 25.370-
RAFAEL PASCUAL. - MARIO A. LOSADA.-Guillermo Aramburu. - Juan C. Oyarzún.


No las hemos de olvidar
"En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur al tomar el control de Puerto Argentino (Puerto Stanley), capital del archipiélago.Así comenzó la llamada "Guerra de Malvinas" que finalizó 74 días después, el 14 de junio -a las 16 hs.- cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron.La Guerra de Malvinas es una historia plagada de desventuras personales, errores políticos, ignorancia diplomática e improvisación militar.Sin embargo, la sumatoria de errores y horrores no logran empañar la entrega, abnegación y valor de quienes entregaron con sacrificio sus vidas defendiendo la soberanía territorial argentina. Un reconocimiento al honor, que perdura por sobre las circunstancias y la temporalidad del hecho histórico.La derrota en la Guerra de Malvinas aceleró la caída del gobierno militar y la recuperación de las instituciones democráticas."
Hacia marzo de 1982, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional había entrado en una etapa de franca decadencia. La primera sucesión presidencial, de Videla a Viola, terminó a fines de 1981 con un aparente episodio cardíaco que le imposibilitaba al Tte. Gral. Roberto Viola continuar al frente del Ejecutivo. Lo cierto es que el entonces Comandante en Jefe del Ejército, Tte. Gral. Leopoldo F. Galtieri, movido por apetencias personales y el guiño de los EE.UU., había presionado a Viola a renunciar a la Presidencia.Si bien fue el mismo Galtieri el que pasó a la historia como el responsable y gestor de la decisión de recuperar las islas por la fuerza, hay quienes sostienen con sólidos argumentos que fue el Almirante Jorge Anaya, entonces Comandante en Jefe de la Armada, el mentor de la idea; y que tal propósito había actuado como condición para apoyar a Galtieri en la sucesión de Viola.

LOS INICIOS
A las 23.30 hs. del jueves 1° de abril de 1982, alrededor de 60 hombres de la agrupación Buzos Tácticos desembarcaron en Puerto Enriqueta, al sur de la Bahía de la Anunciación. El segundo gran desembarco se concretó a las 3.45 hs. del viernes 2 de abril cerca del faro San Felipe, donde se destruyó una alarma eléctrica conectada con el cuartel inglés.Cuando las tropas argentinas llegaron al aeropuerto se encontraron con la pista cubierta de vehículos, maderas, hierros y grandes trozos de turba, lo cual fue un indicativo de que se aguardaba de alguna manera una ofensiva militar argentina. Allí, en el aeropuerto, tuvo lugar el primer enfrentamiento armado con un grupo de marines, quienes fueron rápidamente disuadidos. Paralelamente, otro grupo no encontró resistencia al entrar al cuartel de los marines, quedando como último objetivo la casa del gobernador Rex Hunt.Para esa hora se difundía un mensaje en inglés, por la emisora de la isla, en donde se informaba sobre el desembarco argentino y se solicitaba a la población que permaneciera en sus casas.Aproximadamente a las 8.45 hs. hubo un fuerte enfrentamiento en la casa del gobernador de las islas, en donde cayó muerto el capitán de corbeta argentino Edgardo Giachino y fueron heridos de gravedad el Tte. de Fragata Diego García Quiroga y el Cabo Segundo Ernesto Urbina. El gobernador Rex Hunt finalmente se rindió, y negoció su entrega entre las 9 y las 11.20 hs.Una hora antes, la Radio Malvinas ya integraba por primera vez en su historia la cadena de LRA Radio Nacional.La recuperación de las islas sin provocar bajas para los británicos había sido casi una condición que se habían autoimpuesto los militares argentinos. El no derramamiento de sangre inglesa podría facilitar las negociaciones posteriores.Comenzaba uno de los más tristes capítulos de la historia argentina.

LOS ERRORES DE LA GUERRA
Políticos: Los militares argentinos no creyeron nunca en la posibilidad de reacción militar de Gran Bretaña. Menos aún que enviara su poderosa flota a las Islas. Para ellos, la presencia argentina en Malvinas serviría como presión para convencer definitivamente a Gran Bretaña de renunciar a sus reclamos por la soberanía de las Malvinas. La guerra como hipótesis no existía.Por otra parte, no tuvieron en cuenta que la comunidad internacional no iba a permitir nunca que se rompiera o modificara el equilibrio mundial y que una nación subdesarrollada de latinoamérica tuviera la más mínima posibilidad de salir airosa en una provocación de fuerza frente a una nación desarrollada del continente europeo.Diplomáticos: Los argentinos creían que el Consejo de Seguridad de la ONU, seguramente convocado de urgencia ante la gravedad de los hechos, iba a resolver favorablemente a la posición argentina. Sin embargo, el sábado 3 de abril el Consejo ordenó el inmediato retiro de las tropas argentinas de las islas.Además, los argentinos imaginaban que los Estados Unidos se mantendrían neutrales, teniendo en cuenta la existencia del T.I.A.R. (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) que, entre otras cosas, obligaba a todos los países de América a asistirse ante la agresión militar de una nación extracontinental. Lo que la diplomacia argentina no tuvo en cuenta fue la existencia de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) del que EE.UU. y Gran Bretaña son parte, además de ser aliados y compartir raíces históricas y culturales.La Argentina había sido aliada de los EE.UU. en la resistencia a los intentos de imponer en América Latina gobiernos de sesgo izquierdista o pseudo marxista exportadas por el eje soviético. Ese era otro motivo por el cual "los argentinos habían creído que tenían una importancia disparatadamente exagerada para los estados Unidos", según se extrae del libro de memorias de Margaret Tatcher, primera ministra británica durante el confllicto.Militares: A partir de los errores políticos y diplomáticos que no imaginaron a la guerra como posibilidad, ni siquiera remota, es fácil entender la improvisación militar que sobrevino cuando los hechos se precipitaron de manera inesperada.A la diferencia natural de equipamiento, número de efectivos y capacitación, se le sumó una falta de conocimiento de las características del terreno, una escasa logística para las distancias e inclemencias del tiempo, y por sobre todo la ausencia de una flota de mar en un teatro de operaciones insular, es decir la falta de un portaaviones que permitiera mayor autonomía a los aviones argentinos. Estos operaban desde el continente y el combustible sólo les permitía efectuar cortos vuelos sobre las islas.Las islas, rodeadas por la flota inglesa, estaba a merced de los constantes bombardeos de sus aviones. La extensa costa facilitaba el desembarco de tropas y el posterior establecimiento de "cabeza de playa" para consolidarlo.La mayoría de los efectivos argentinos eran soldados conscriptos, es decir jóvenes no profesionales bajo bandera, como consecuencia de la ley de servicio militar obligatorio impulsada a principios del siglo XX por el Tte. Gral. Pablo Ricchieri. Los conscriptos no eran soldados profesionales, y muchos de ellos eran oriundos de regiones cuyas condiciones climáticas distaban de las de Malvinas. La adaptación al clima fue para ellos una guerra aparte.Al momento de intentar la recuperación de las islas, la disparidad de fuerzas entre las dos naciones era impresionante

Durante la guerra, Argentina descubrió la hermandad latinoamericana. Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otras naciones, desde su pobreza, ofrecían su solidaridad, diplomática y real.Los combates y bombardeos fueron desde el 1º de mayo hasta el 14 de junio de 1982, en que los ingleses entraron a Puerto Argentino, capital de las Islas Malvinas, logrando finalmente la rendición de las tropas argentinas.La vuelta de las tropas argentinas al continente no tuvo nada que ver con la partida: a los jóvenes combatientes los esperaba en tierra firme el silencio, el olvido de las autoridades militares y las secuelas físicas y espirituales.

1° de Abril 1801. Aparece en Buenos Aires el primer número del periódico

"Telégrafo Mercantil",

político, económico, historiógrafo y rural del Río de la Plata; dirigido por el militar, jurisconsulto y periodista español Francisco Antonio Cabello y Mesa. Se publicó hasta el domingo 17 de octubre de 1802. En sus páginas aparecieron la "Oda al río Paraná", de Manuel de Lavardén, y las "Fábulas", de Domingo de Azcuénaga.


Desde el Consulado aplaudió la aparición del periódico "Telégrafo Mercantil": ayudó a su fundación en 1801, donde difundió sus ideas revolucionarias. Como Secretario del Consulado protegió los órganos periodísticos publicados en el Río de la Plata. El 3 de marzo de 1810 apareció el periódico "Correo de Comercio", el cual dirigió. En sus páginas se observa la doctrina de Belgrano, es decir, la importancia de la educación en el país y de la mujer, entre otras cosas.

1833
Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, en Buenos Aires.
2005
Día Nacional del Donante de Médula Osea

DONANTES DE CELULAS PROGENITORIAS HEMATOPOYETICAS
Decreto 506/2005
Declárase el 1º de abril de cada año Día Nacional del Donante de Médula Osea.
Bs. As., 19/5/2005
VISTO el Expediente Nº 1-2002-4638000092/05- 4 del registro del INSTITUTO NACIONAL CENTRAL UNICO COORDINADOR DE ABLACION E IMPLANTE, Organismo Descentralizado dependiente del MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE, la Ley Nº 25.392 y el Decreto Nº 267/03, y
CONSIDERANDO:
Que por la citada Ley se aprobó la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas.
Que el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, es un recurso terapéutico que permite la cura de diferentes procesos patológicos, resultando por ello, una posibilidad real de salvar la calidad de vida de las personas que dependen del mismo.
Que la Ley Nº 25.392 de creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, utiliza el nombre científico de dichas células, cuya fuente de obtención deriva de la médula ósea, la sangre circulante y la sangre de cordón umbilical luego del nacimiento.
Que la fuente histórica de obtención de dichas células ha sido la médula ósea, de allí que la población utilice masivamente como terminología habitual trasplante de "médula ósea", resultando conveniente que dicha expresión sea la considerada en la declaración que se propicia.
Que la instauración de un día en el calendario nacional destinado a resaltar la relevancia de la donación y trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, promueve la creación de pautas culturales tendientes a la concientización de la comunidad respecto de la temática.
Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes del artículo 99, inciso 1) de la CONSTITUCION NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º — Declárase el día 1º de abril de cada año, DIA NACIONAL DEL DONANTE VOLUNTARIO DE MEDULA OSEA (CPH), fecha coincidente con la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas.
Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — KIRCHNER. — Ginés M. González García.