sábado, 29 de agosto de 2009

EFEMERIDES 31 DE AGOSTO

31 de Agosto de 1794:


Ramón García Pizarro funda San Ramón de la Nueva Orán, Salta, la última ciudad que los conquistadores españoles fundan en América.


Fundación de Nueva Orán
En marzo de 1789 fue nombrado gobernador de la provincia de Salta, siendo el segundo gobernador de esa provincia, después de su separación de la de Tucumán. Juró su cargo en Buenos Aires, después de cruzar su provincia sin ejercer el cargo. De regreso, hizo una larga visita al interior de la provincia, por lo que recién asumió su cargo en diciembre de 1791.
Apenas llegado, hizo una visita a la frontera este de su provincia, la más expuesta a los ataques de los indígenas del Chaco, especialmente por los wichí y por los guaraníes conocidos por los españoles como chiriguanos.
Entusiasmado con las posibilidades que, a su entender, ofrecía el Valle de Zenta – en que había existido una misión establecida por los franciscanos – decidió fundar allí una ciudad, especialmente con fines defensivos. A fines de agosto de 1795 fundó en ese valle la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán; en un curioso doble homenaje a sí mismo, le puso su nombre y el de su ciudad natal – aunque el paisaje selvático de la Nueva Orán no se pareciera en nada a la costa desértica de la vieja. Llevó consigo a 150 familias para fundar la ciudad, y puso en funciones el cabildo de la nueva ciudad y parroquia mayor. Fue la última ciudad oficialmente fundada en la actual Argentina antes de la Independencia, y la única – de las que aún existía en 1810 – que no llegó a ser capital de provincia.
En 1794 trasladó la Catedral de Salta al templo que había sido de los jesuitas. Tuvo una actuación muy buena como gobernador, y se le asignó el grado de mariscal.


31 de Agosto
San Ramón Nonato

San Ramón Nonato Religioso,


Cardenal. Patrón de las parturientas.Ramón significa:


"protegido por la divinidad"
(Ra=divinidad. Mon=protegido)
Fiesta: 31 de agosto
Se carece de documentación fidedigna sobre los detalles de la vida San Ramón. He aquí lo que hemos podido recoger de la narración de Alban Butler y otras fuentes.
San Ramón nació de familia noble en Portell, cerca de Barcelona, España en el año 1200. Recibió el sobrenombre de non natus (no nacido), porque su madre murió en el parto antes de que el niño viese la luz. Con el permiso de su padre, el santo ingresó en la orden de los Mercedarios, que acababa de fundarse. San Pedro Nolasco, el fundador, recibió la profesión de Ramón en Barcelona.
Progresó tan rápidamente en virtud que, dos o tres años después de profesar, sucedió a San Pedro Nolasco en el cargo de "redentor o rescatador de cautivos". Enviado al norte de Africa con una suma considerable de dinero, Ramón rescató en Argel a numerosos esclavos. Cuando se le acabó el dinero, se ofreció como rehén por la libertad de ciertos prisioneros cuya situación era desesperada y cuya fe se hallaba en grave peligro. Pero el sacrificio de San Ramón no hizo más que exasperar a los infieles, quienes le trataron con terrible crueldad. Sin embargo, el magistrado principal, temiendo que si el santo moría no se pudiese obtener la suma estipulada por la libertad de los prisioneros a los que representaba, dio orden de que se le tratase más humanamente. Con ello, el santo pudo salir a la calle, lo que aprovechó para confortar y alentar a los cristianos y hasta llegó a convertir y bautizar a algunos mahometanos. Al saberlo, el gobernador le condenó a morir empalado, pero quienes estaban interesados en cobrar la suma del rescate consiguieron que se le conmutase la pena de muerte por la de flagelación. San Ramón no perdió por ello el valor, sino que prosiguió la tarea de auxiliar a cuantos se hallaban en peligro, sin dejar escapar la menor ocasión de ayudarlos.
San Ramón encaró dos grandes dificultades. No tenía ya un solo centavo para rescatar cautivos y predicar el cristianismo a los musulmanes equivalía a la pena de muerte. Pero nada lo detuvo ante el llamado del Señor. Conciente del martirio inminente, volvió a instruir y exhortar tanto a los cristianos como a los infieles. El gobernador, enfurecido ante tal audacia, ordenó que se azotase al santo en todas las esquinas de la ciudad y que se le perforasen los labios con un hierro candente. Mandó ponerle en la boca un candado, cuya llave guardaba él mismo y sólo la daba al carcelero a la hora de las comidas. En esa angustiosa situación pasó San Ramón ocho meses, hasta que San Pedro Nolasco pudo finalmente enviar algunos miembros de su orden a rescatarle. San Ramón hubiese querido quedarse para asistir a los esclavos en Africa, sin embargo, obedeció la orden de su superior y pidió a Dios que aceptase sus lágrimas, ya que no le había considerado digno de derramar su sangre por las almas de sus prójimos.
A su vuelta a España, en 1239, fue nombrado cardenal por Gregorio IX, pero permaneció tan indiferente a ese honor que no había buscado, que no cambió ni sus vestidos, ni su pobre celda del convento de Barcelona, ni su manera de vivir. El Papa le llamó más tarde a Roma. San Ramón obedeció, pero emprendió el viaje como el religioso más humilde. Dios dispuso que sólo llegase hasta Cardona, a unos diez kilómetros de Barcelona, donde le sorprendió una violenta fiebre que le llevó a la tumba. El santo tenía aproximadamente treinta y seis años cuando murió el 31 de agosto de 1240. Cardona pronto se transformó en meta de peregrinaciones. Fue sepultado en la capilla de San Nicolas de Portell.
El Papa Alejandro VII lo incluyó en el Martirologio Romano en 1657.
San Ramón Nonato es el patrono de las parturientas y las parteras debido a las circunstancias de su nacimiento.
La comisión nombrada por el Papa Benedicto XIV propuso suprimir del calendario general la fiesta de San Ramón por la dificultad de encontrar documentos fidedignos sobre su vida.




EFEMERIDES 31 DE AGOSTO

31 de Agosto de 1830

Delegados de nueve provincias suscriben el Pacto o Liga Unitaria, que designa al general José María Paz, encargado del poder militar y prevé la convocatoria a un congreso para conseguir la organización política del país bajo el sistema constitucional que adopten la mayoría de las provincias.

En el año de 1830 las provincias de San Luis, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, Tucumán, Córdoba, Salta, y Santiago del Estero se unen en la denominada Liga Unitaria del interior, nombrando al General José María Paz Jefe supremo militar. Jujuy se encontraba en ese entonces, hasta 1834 año en el que declara su autonomía, bajo las órdenes de Salta, por eso luego se conformaría el Bloque de las nueve provincias (que en realidad eran diez contando a Jujuy).
La Liga Unitaria era un gobierno centralizado-liberalismo-económico.Poco tiempo después, ésta se enfrentaría con las provincias que conformarían en 1831 el Pacto Federal (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y más tarde Corrientes).
Fuente Wikipedia

Mientras que en Buenos Aires, los unitarios al mando de Juan Lavalle eran derrotados por Juan Manuel de Rosas, otro jefe unitario, el general José María Paz, imponía su hegemonía en el Interior. Con sus tropas, desplazó al gobernador de Córdoba y se hizo fuerte en esa ciudad.
Inmediatamente, marchó a su encuentro el caudillo riojano Facundo Quiroga, quien fue derrotado por Paz en La Tablada (22 y 23 de junio de 1829) y en Oncativo (25 de febrero de 1830). Estos triunfos le concedieron al general Paz el control de las provincias del Noroeste.
Las columnas armadas que Paz despachó a las provincias vecinas (Lamadrid marchó sobre La Rioja; Videla Castillo hacia Mendoza; etc.) derrocaron a las autoridades federales y el 31 de agosto de 1830 quedó constituida la Liga Unitaria o Liga del Interior (Córdoba, las provincias cuyanas, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Salta y Tucumán), que creó un Supremo Poder Militar confiado al general Paz por un término de ocho meses. Al finalizar ese plazo debería convocarse a un congreso de carácter nacional o e las provincias podrían liberarse del compromiso
La Liga no sólo era una alianza militar ofensiva y defensiva, sino un pacto que propiciaba la reunión de un nuevo congreso para organizar un gobierno nacional. Las provincias firmantes fueron: Córdoba, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis y Santiago del Estero.
Entre el 20 y 30 de julio de 1830 se celebró en la capital santafesina una serie de reuniones en las que participaron los representantes de las cuatro provincias litorales: José Maria Rojas y Patrón (Buenos Aires) Domingo Cullen (Santa Fe), Diego Miranda (Entre Ríos) y Pedro Ferre (Corrientes). Se buscaba un acuerdo que unificara la oposición a las fuerzas de Paz, pero pronto surgieron divergencias de fondo. Los intereses de Buenos Aires, pese al proclamado federalismo de Rosas, chocaban con los de las provincias. Ferré exigía la libre navegación de los ríos, la prohibición de importar productos que se elaboraban en el país, la habilitación de puertos interiores al tráfico exterior y una pronta organización. Si bien reconoció validez de muchos de los argumentos del gobernador correntino, Rojas y Patrón se opuso a solucionar esas cuestiones: encararlas según lo solicitaba Ferré afectaría los interese del territorio porteño. A Rosas y a su enviado solo les interesaba por ahora una alianza político-militar contra poder de Paz. Fracasado su intento, Ferre se retiro de la negociaciones y el tratado se retraso varios meses.


DIA DE LA FRAGATA SARMIENTO

DIA DE LA FRAGATA SARMIENTO
Fuente:http://www.histarmar.com.ar/Armada%20Argentina/FragataSarmiento/FragataSarmientobase.htm
Historia
Hasta el inicio de la década de 1870, la formación profesional de los oficiales de la Armada Argentina había sido eminentemente práctica, fogueándose los jóvenes marinos en las cubiertas de los veleros, ejecutando en su aparejo todas las maniobras para que el viento impulsara las naves.
La enseñanza teórica en algunas oportunidades se habla impartido en Escuelas que tuvieron corta duración, siendo la primera de ellas la Escuela de Náutica del Real Consulado, cuyo bicentenario de creación se cumplió en el año 1999 (26 de noviembre). Tras la estela de la Escuela del Real Consulado fueron apareciendo otras cuya existencia fue efimera. Ocho fueron las Escuelas establecidas durante el período 1'812-1872 pero, lamentablemente, ninguna de ellas tuvo prolongada actividad. Los avances de la tecnología incorporados en las naves de guerra (propulsión a vapor, cañones de avancarga, nuevos explosivos y municiones, estructuras de acero y corazas, etc.) hacían necesario el cambio de la enseñanza y del sistema para formar personal.
En el año 1872, Domingo Faustino Sarmiento, ferviente educador, desempeñaba la Presidencia de la Nación, el entonces sargento Mayor de Marina Clodomiroo Urtubey, que se había formado profesionalmente en el Colegio Naval de San Fernando (Cádiz, España), cursó un oficio al ministro de Guerra y Marina, coronel Martin de Gainza, interesándolo en la creación de una Escuela para formar oficiales para la Armada Argentina. El ministro elevó esa sugerencia a Sarmiento y éste, que tanto se preocupabápor el desarrollo de la enseñanza en el país, acogió con entusiasmo la propuesta de Urtubey y fue así que tras ser considerada en el Congreso Nacional, el 5 de octubre de 1872 se promulgaba la Ley N' 568, mediante la cual se autorizaba la fundación de una Escuela de Náutica a bordo del vapor General Brown. Al aprobarse por Decreto del 14 de febrero de 1873 el Reglamento Interno, que incluía también el Plan de Estudios, pasó a ser denominada Escuela Naval Militar.
El vapor de guerra General Brown fue el primer asiento de la Escuela naval (1873- 1874). A continuación lo siguió el vapor Coronel Espora (1874-1875), para reinstalarse por segunda vez a bordo del General Brown (1876). Reorganizada la Escuela Naval después de un año sin actividad alguna, sigue siendo embarcada a bordo de la cañonera (corbeta) Uruguay (1877-1880). Y es en esta nave, que años después pasaría a la historia con su proeza antártico, donde se recibe, en el Cañadón de los Misioneros de Santa Cruz, la primera promoción de la Escuela Naval Militar en diciembre de 1878.
Por tercera vez, el General Brown vuelve a ser asiento (1880-188l). Al inicio de la década de 1880, visto el desarrollo e incremento que habían tomado las actividades de la Escuela Naval, la dirección de ese Instituto expuso a la Cornandancia General de Marina la necesidad de adquirir un buque adecuado para que sus alumnos pudieran cumplir ejercicios prácticos de navegación. Apoyando.esa iniciativa, se derivó al ministro de Guerra y Marina ese requerimiento y por último el general Julio A. Roca, presidente de la Nación, envió al Congreso Nacional un proyecto de ley. En el mensaje respectivo aclaraba la necesidad de que la Escuela Naval contara con un buque de instrucción, pues las reformas introducidas en el nuevo plan de estudios eran de gran trascendencia para mejorar en un plazo no muy lejano al personal de la Escuadra, a la cual se dotaría de una oficialidad competente que estuviera a la altura de la ciencia y respondiera a las exigencias de los adelantos modernos.
El Congreso Nacional autorizó invertir en rentas generales hasta la suma de 120.000 pesos fuertes para afrontar la construcción del buque. Por último se llegó a un acuerdo con los astilleros Stabilirnento Técnico Triestino, de Trieste (Austria - Hungría). Las características del buique a construir, expresadas en el contrato, indicaban una eslora de 69 metros, una manga de 8 metros y un puntal de 5,85 metros. Contaría con un aparejo de barca de 3 palos y casco de acero forrado en madera y cobre; 7 cañones y 4 ametralladoras conformaban el armamento.
Cuando estaba por comenzar la construcción, ocurrió un hecho que precipitó las cosas. El gobierno de Turquía habla contratado con el astillero citado la construcción de un buque similar y a último momento desistió de su compra, hecho que permitió que la República Argentina adquiriera esa nave. La corbeta La Argentina -así se bautizó al buque-, bajo el comando del coronel de Marina Daniel de Solier, emprendió el viaje de arribo al país. Zarpó del puerto de Trieste el 11 de mayo de 1884 y el 18 de octubre de ese año hacia su entrada en Buenos Aires. En un Boletín del Centro Naval quedó reflejado el pensamiento de la oficialidad joven de la Armada en esta sintética frase: 'No es una adquisición notable por su irnportancia militar, pero significa un gran adelanto moral porque está destinada a complernentar la educación profesional de nuestros futuros oficiales'.
Construcción de la fragata Presidente Sarmiento
En 1893 el capitán de navío Martín Rivadavia ejercía el comando del crucero 9 de Julio. Este ooficial era un avezado marino, veterano de las aguas de la Patagonla y Tierra del Fuego, formado en la bravía escuela de Don Luis Piedra Buena, a cuyo lado había terminado de formarse profesionalmente. En el período noviembre 1888 - junio 1889, la corbeta La Argentina cumplió el cuarto viaje de aplicación de los cadetes de la Escuela Naval Militar. Esa nave iba al mando del capitán Rivadavia. Durante la navegación se recaló en puertos de la Patagonia, en Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso, Coquimbo, Iquique y El Callao. Su comandante comprobó que La Argentina presentaba defectos que hacían necesario su reemplazo por otra nave que estuviera provista de los más modernos elementos de la náutica y la hiciera idónea para cubrir adecuadamente la tarea de buque-escuela, a cuyo bordo los cadetes debían terminar su formación marinera.
Fue así que en 1893 el capitán Rivadavia elevó al señor jefe del Estado Mayor General de Marina, contraalmirante Daniel de Solier, un proyecto para construir un buque-escuela para la Armada Argentina. Encabezaba así la nota de elevación: 'Creyendo servir como miembro de la Marina de Guerra Nacional a uno de sus mejores intereses, con la venia que personalmente me fue concedida por V.S., tengo el honor de presentar el adjunto proyecto de un barco de vela y máquina auxiliar, dotado de todos los elementos necesarios para dar enseñanza práctica en puerto y en el mar a las diversas clases que forman el personal de cubierta de un buque moderno de guerra.'
La idea de dotar a la institución de tal tipo de buque se había concebido hacia rnucho tiempo y a medida que éste pasaba, era más fuerte ese convencimiento. El capitán Rivadavia hacía constar: 'Concebido el plan que a mi juicio debía adaptarse en el diseño de un barco como el que ahora propongo, aproveché la feliz oportunidad que me brindó mi recien- te viaje por Europa para consultar sobre este tópico a varios ingenieros navales de reputación, entre los que puedo citar a los señores OrlandoHnos., directores de los Astilleros de Livorno, en Italia; el señor Laganne, director de Forges et Chantiers de la Mediterranés, en Toulón, y al constructor del acorazado chileno Prat y del buque- escuela brasileño Benjamín Constant. Y por fin al señor Watt, director de los Astilleros de Arnrstrong, Mitchell y Cía., de Inglaterra, constructor de nuestros dos cruceros gemelos.'
Los planos que presentaba agregados al proyecto fueron confeccionados por el citado ingeniero Watt, sin costo alguno, como una atención especial hacia el capitán Rivadavia, dado el continuo contacto que habla existido entre ambas personas por estar ellas afectadas a la construcción del crucero 9 de Julio. Afirmaba luego Rivadavia que la navegación en los buques a vapor no era tan instructiva como si se hiciera a vela y entre otros conceptos dejaba asentado: 'La enseñanza práctica en el mar ha disminuido notablemente para los marinos de guerra, con la introducción de los actuales tipos de buques; tomando como ejemplo lo esencial de la navegación, esto es, las observaciones astronórnicas y los cálculos náuticos, vese que en estos trabajos no pueden ensayarse los oficiales suficientemente, porque la permanencia en el mar es demasiado corta a causa de las grandes velocidades que poseen las naves. Al hacerse un buque a la mar después de haber permanecido largo tiempo en fondeadero, como es general, puede suponer que un buen número de oficiales, habiendo descuidado la repetición de sus estudios astronórnicos y de navegación, hallarán lejos de estar al corriente de los procedimientos que deben seguirse en las operaciones náuticas.'
Se explayaba luego sobre la ventaja de la navegación a vela sobre la navegación a vapor para formar marinos, y que éstos debían estar preparados para tripular un velero de cualquier clase, pues en caso de guerra, hostilizando el comercio enemigo, los oficiales y marineros de la Escuadra estarían preparados para tomar cargo y conducir a un puerto nacional los buques de vela de importancia por su cargamento, que fueran apresados en el mar. A continuación describía el buque propuesto, cuyas dimensiones principales eran éstas:
Desplazamiento de prueba con todos los pesos, víveres, agua y 200 toneladas de carbón: 3.200 toneladas EFslora: 200 pies Puntl: 48 pies Manga: 30 pies Capacidad de las carboneras: 500 toneladas Fuerza de la máquina: 950 caballos Superficie del velamen: 21.000 pies cuadrados Se preveía alojar 38 componentes de la Plana Mayor, 40 guardiarnarinas, 14 oficiales de mar, 10 clases de artillería y torpedos, etc., 18 de maestranza y 400 de marinería. Se podían almacenar víveres para una duración de cinco meses y agua para un período de tres meses, para atender las necesidades de la tripulación. El casco de acero, forrado su fondo de madera teca, cubierto con planchas de cobre para mantenerlo lirnplo y poder así navegar durante tres o más años sin necesidad de ser recorrido. La arboladura tipo Clipper, de cuatro palos, pero cruzando vergas sólo en tres, los de proa, y el de popa con una vela mesana de gran tamaño. La máquina requerida para este tipo de buque, siendo de carácter auxiliar, debía tener una potencia capaz de imprimir la velocidad con que originariamente se efectúan las entradas y salidas de puerto. El armamento comprendía 16 cañones y 7 ametralladoras. Para la iluminación eléctrica dos dínamos Siemens de 80 volts; contarla con dos focos proyectores de 15.000 bujías, uno a proa y otro a popa. Además el buque estaría provisto de tres tubos lanzatorpedos: uno fijo a proa y uno móvil por cada banda.
A continuación, el capitán Rivadavia, en el informe mediante el cual elevaba sus proyectos, detallaba las ventajas de la nave propuesta, las diversas conveniencias de la navegación a vela y, en uno de sus párrafos, hacía constar: 'S1 bien las ordenanzas no permiten al oficial de guardia aumentar o disminuir el velarnen ordinariamente sin previo aviso, lo autorizan en cambio a hacer cualquier maniobra que se ofrezca repentinamente para evitar averias, y es en esta circunstancia donde la sangre fría y la concepción rápida del oficial se ponen a la más ruda prueba. Fuera de los momentos críticos y apresuramientos por que pasa en la guardia el oficial le quedan numerosas ocasiones donde debe proceder con el mayor acierto y corrección so pena de verse desacreditado ante los superiores, companeros e inferiores.' Supo Rivadavia fundar su requerimiento y hacerse escuchar por las autoridades políticas que vieron la situación y la necesidad imperante, concretándose el proyecto que derivó luego con la firma del respectivo contrato de construcción de la nave. Mediante decreto fechado el 13 de setiembre de 1895, el capitán de navío Manuel Domecq García es designado comandante-inspector del buque-escuela a construirse, para lo cual le fueron entregados los antecedentes y planos de la futura nave.
Dornecq García efectuó un exhaustivo análisis de todo ello y produjo un extenso informe al Estado Mayor General de Marina, en el cual formulaba observaciones y solicitaba autorización para efectuar modificaciones al proyecto original, hecho que mereció la aprobación de la superioridad. Arribado a Gran Bretaña, el capitán Domecq García estableció contacto con los directores del Astillero Laird Brothers, en Birkenhead. Tras múltiples estudios, consultas y discusiones, se llegó a un acuerdo definitivo, que concluyó con la firma del contrato respectivo. Por nuestro país suscribió el mismo el embajador de la República Argentina ante la corona inglesa, Dr. Dornínguez; la fecha de ese acuerdo fue el 14 de febrero de 1896. Toda la documentación fue refrendada por el escribano Thomas S. Kind. El ingeniero Bevis del astillero Laird Brothers gozaba de fama como diseñador de veleros y era el autor del trazado de los planos de la famosa fragata Clive que en tres ocasiones había ganado el premio instituido al vencedor de la regata Inglaterra-Cabo de Buena Esperanza. El diseño de esa fragata, en líneas generales, sirvió de modelo para la fragata Presidente Sarmiento.
De acuerdo con el Libro Historial de la fragata Presidente Sarmiento, Tomo 1, éstas fueron las características definitivas de la nave y su armarnento, tras las modificaciones introducidas por el capitán Dornecq García al proyecto original del capitán Rivadavia:
Eslora: 85,5 m Manga: 13,32 m Puntal: 7,55 m Desplazamiento con combustible completo: 2.733 tn.Lineas del casco tipo Clipper.arnericano Aparejo: de fragata de tres palos 21 velas con 24.000 pies cuadrados de superficie, más 12 velas suplementarias ('alas' y 'rastreras') con 6.000 pies cuadrados más Máquinas: Una máquina de sistema vertical, triple expansión, 1.800 HP Velocidad: 13 nudos Armamento original: 4 cañones Arrnstrona, de tiro rápido, de 120 mrn 6 cañones de tiro rápido de 57 mm 2 cañones de tiro rápido de 76 mm 2 ametralladoras Maxim-Nordenfeldt de 7,62 mm 2 cañones de 37 mm Maxim-Nordenfeldt 3 tubos lanzatorpedos
El primer remache en la quilla fue colocado en julio de 1896 y el flotamiento del casco tuvo lugar el 31 de agosto de 1897. La señora Ana C. de Domínguez, esposa de nuestro embajador, fue la madrina de la ceremonia. Las pruebas de mar tuvieron lugar el 19 de mayo de 1898 y cinco días después se probaba el armamento. El 30 de junio de 1898 se enarboló el pabellón nacional en la fragata Presidente Sarmiento. En tal ocasión hizo uso de la palabra el comandante de la nave, capitán de fragata Onofre Betbeder, que se ausentaba para Génova a fin de hacerse cargo del comando del crucero acorazado Pueyrredón. Ese mismo día, formaba nuevamente la tripulación en una ceremonia por la cual se reconocía corno comandante accidental de la fragata al teniente de navío Enrique Thorne y como segundo comandante al teniente de fragata Alfredo Malbrán. A cargo del teniente Thorne, la Sarmiento zarpó de Liverpool el 14 de julio de 1898 y con escalas en Vigo y en Génova (allí se unió al crucero Pueyrredón) salió de ese puerto italiano con rumbo a Buenos Aires el 8 de agosto de 1898. Navegando sólo a vela, arribó a la Rada Exterior del puerto de Buenos Aires el 10 de setiembre de ese año. Mientras permaneció en servicio, la fragata Presidente Sarmiento cumplió 37 viajes de aplicación con los alumnos de la Escuela Naval Militar. Comenzó el primero de ellos el 12 de enero de 1899. El día 18 de abril de 1938 la gloriosa nave zarpaba del Puerto de Buenos Aires para cumplir el último de los viajes de aplicación (N' 37), que finalizaría en noviembre de ese año.


Prestó servicios como buque-escuela entre 1899 y 1939, realizando 37 viajes de instrucción por todo el mundo, cincundándolo en varias oportunidades y siendo siempre embajadora de Paz de la Nación Argentina, aún en tiempos de guerra internacionales.
En sus escalas fué visitada por personalidades de la época, hoy figuras históricas como el Kaiser Guillermo II de Alemania o el Zar Nicolás II de Rusia y formó parte de las revistas navales de las coronaciones de Eduardo VII de Inglaterra y Alfonso XIIi de España. Participó además de la apertura del Canal de Panamá y la inauguración d ela estatua de San Martín en Boulogne-Sur-Mer y la del Gral. Belgrano en Génova.
Intervino en las maniobras y en la Gran Revista Naval del Centenario de la Revolución de Mayo, donde embarcan en ella la infanta Isabel de Borbón y el Presidente d ela República; en las Revistas Navales de Mar del Plata de los años 1902 y 1939.
A partir del año 1939 deja de realizar viajes internacionales pero pemanece formando parte de la División de Instrucción de la Escuela Naval Militar, donde sus cadetes realizan embarcos quincenales para cortos viajes de instrucción por mar.
A partir de la década del 50 sus viajes se limitan a navegaciones por el Río de la Plata, Paraná y Uruguay.
En el año 1956 participa como buque presidencial en la Revista Naval de Mar del Plata, tras lo cual realiza un viaje de confraternidad al Uruguay, fondeando en Montevideo. En esos años es buque Insignia de la Fuerza Naval de Instrucción.
Su último destino en actividad es el de buque-escuela, para el adiestramiento del personal subalterno de la Escuela de Marinería y curso profesional de Cabos de Mar.
El año 1961 es el último como unidad naval pues a fines de Diciembre pasa a convertirse en Buque Museo de la Amada Argentina y se estudia su conservación y ubicación definitiva para su custodia.
Con fecha 8 de Junio de 1962 el PEN dicta el Decreto Nº 5589, que declara a la Fragata ARA "Presidente Sarmiento" como Monumento Histórico Nacional. Fué inaugurada como Buque Museo el 22 de Mayo de 1964.

EFEMERIDES 30 DE AGOSTO


30 de Agosto de 1857

En Buenos Aires, la locomotora "La Porteña" hace su viaje inaugural desde la estación Parque (cerca del actual Teatro Colón) hasta la plaza San José de Flores.

Llegando a estación Once el
30 de Agosto de 1857

Reseña historica:

"Esta locomotora había peleado en la guerra de Crimea, y había resoplado en el sitio de Sebastopol. Los soldados la llamaban la Osa Negra y finalizada la Guerra fue devuelta a Inglaterra con el rótulo de Mercadería de Poco Uso”. Este mito que durante años hizo atractiva la historia de nuestra primer locomotora, hoy se sabe que no fue verdad.Esta locomotora fue fabricada por la empresa E.B.Wilson& Co, en el establecimiento Railway Foundry, del Leeds en Inglaterra. Arribo a nuestro país, junto a su gemela La Argentina, el 25 de Diciembre de 1856, dando La Porteña su inaugural soplido de Vapor el 27 de Enero de 1857. Su rodado 0-4-0 ST de 15 Tns. Los emisarios de esta Sociedad, además de adquirir el material ferreo fijo y móvil en Inglaterra, contrataron los servicios de los hermanos Juan y Tomas Allen para la conducción de la locomotora. El tiempo corría y se acercaba el 1º de Enero de 185, fecha en la cual se preveía comenzar con los servicios, pero debido a las intensas y copiosas lluvias de ese año todo se atraso, los terraplenes se desmoronaban, lo que obligó a la Sociedad a tramitar la prorroga, la cual fue concedida. Entre Marzo y Agosto de ese año se fueron efectuando los controles, para tener todo listo para las pruebas.



La porteñota en su

viaje inaugural
Primer Maquinista

Don Alfonso Corazzi

La Inauguración:
Se llevó a cabo el 30 de Agosto de 185, con un gran despliegue; a la 1 de la tarde partieron ambas Locomotoras la Nº1 La Porteña y la Nº2 La Argentina, con sus respectivos trenes y estaban totalmente cubiertas de flores y banderas obsequiadas por las damas de la Socieda. Ambas fueron bendecidas por el obispo Abeiros y luego partieron entre la muchedumbre rumbo al oeste de la ciudad; en la estación Once fueron recibidos en medio de fuegos de artificio al paso del tren. Al pasar por Flores, las campanas de su iglesia tocaron como nunca; para llegar al final del viaje en Floresta y prestar su discurso el gobernador de Estado el Dr.Valentin Alsina, entre otras celebridades se encontraban tambien presentes el Gral. Bartolomé Mitre, Domingo F.Sarmiento, Dr.Pastor Obligado y Dalmacio Velez Sarsfield entre otros. El regreso a la Estación Parque se produjo a las cinco de la tarde, con una gran emoción y jubilo. El viaje de ida demando solamente 35 minutos, mientras que la vuelta fue de 30 minutos.


Recorrido:

El tren partia desde la Estación Parque, cruzaba la actual Plaza Lavalle en dos curvas y contracurvas, tomaba por la actual calle Lavalle, hasta el Boulevard Callao, desde alli por el pasaje Los Hornos de Bayo (hoy Rauch), llegaba al terraplén de la calle Corrientes, continuaba hasta Centro América (hoy Pueyrredon), girando a la izquierda seguía hasta Piedad (hoy Bartolomé Mitre) entrando a la estación Once de Septiembre y desde alli en forma paralela al camino Real (hoy Rivadavia) hasta Floresta, eran los primeros 10 kilometros de recorrido.

Su Primer maquinista:
Don Alfonso Corazzi, era un italiano nacido en Liboria; habia sido ocho años fogonero y uno como maquinista de la Compañía Strada Ferrata Leopoldina, que se encontraba en Toscana, Italia. En 1856, renunció y se embarcó como mecánico en un barco que vino a la Argentina para realizar la exploración del río Bermejo. Años más tarde el Ferro-carril Oeste lo contrató, ingresando como primer maquinista, que junto al Ingeniero Guillermo Bragge, montaron La Porteña, máquina en la que trabajó durante cinco años. Abandono la Nº1 en el año 1863 y se fue a la Construcción del Ferrocarril Central Argentino a Santa Fe, volvió quince años después en 1878, donde nuevamente en el FCO, se desenvolvió como limpia maquinas hasta su muerte el 23 de Octubre de 1892.


Texto de Juan Carlos Gonzalez basado en base a datos obtenidos de Publicaciones de Ferrocarriles Argentinos, Revistas Ingeniería Ferroviaria de 1957, el libro Los Ferrocarriles de Victor García Costa, Boletín de FMF: Historia Ferroviaria números 3 y 7, Marzo 1997, Miguel A. Pignataro. Fotos Colección Juan Carlos González y Archivo General de la Nación

SANTA ROSA DE LIMA

30 de agosto

SANTA ROSA DE LIMA, Virgen"Rosa de Santa María"

Patrona de América, Perú y las Filipinas Fiesta:

El día en que su madre le reprendió por atender en la casa a pobres y enfermos, Santa Rosa de Lima le contestó: "Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús. No debemos cansarnos de ayudar a nuestro prójimo, porque en ellos servimos a Jesús".

Catecismo de la Iglesia Católica, 2449

Nació en Lima (Perú) el año 1586; cuando vivía en su casa, se dedicó ya a una vida de piedad y de virtud, y, cuando vistió el hábito de la tercera Orden de santo Domingo, hizo grandes progresos en el camino de la penitencia y de la contemplación mística. Murió el día 24 de agosto del año 1617


Rosa de Lima, la primera santa americana canonizada, nació de ascendencia española en la capital del Perú en 1586. Sus humildes padres son Gaspar de Flores y María de Oliva.
Aunque la niña fue bautizada con el nombre de Isabel, se la llamaba comúnmente Rosa y ése fue el único nombre que le impuso en la Confirmación el arzobispo de Lima, Santo Toribio. Rosa tomó a Santa Catalina de Siena por modelo, a pesar de la oposición y las burlas de sus padres y amigos. En cierta ocasión, su madre le coronó con una guirnalda de flores para lucirla ante algunas visitas y Rosa se clavó una de las horquillas de la guirnalda en la cabeza, con la intención de hacer penitencia por aquella vanidad, de suerte que tuvo después bastante dificultad en quitársela. Como las gentes alababan frecuentemente su belleza, Rosa solía restregarse la piel con pimienta para desfigurarse y no ser ocasión de tentaciones para nadie.
Santa Rosa de Lima
Una dama le hizo un día ciertos cumplimientos acerca de la suavidad de la piel de sus manos y de la finura de sus dedos; inmediatamente la santa se talló las manos con barro, a consecuencia de lo cual no pudo vestirse por sí misma en un mes. Estas y otras austeridades aún más sorprendentes la prepararon a la lucha contra los peligros exteriores y contra sus propios sentidos. Pero Rosa sabía muy bien que todo ello sería inútil si no desterraba de su corazón todo amor propio, cuya fuente es el orgullo, pues esa pasión es capaz de esconderse aun en la oración y el ayuno. Así pues, se dedicó a atacar el amor propio mediante la humildad, la obediencia y la abnegación de la voluntad propia.
Aunque era capaz de oponerse a sus padres por una causa justa, jamás los desobedeció ni se apartó de la más escrupulosa obediencia y paciencia en las dificultades y contradicciones.
Rosa tuvo que sufrir enormemente por parte de quienes no la comprendían.
El padre de Rosa fracasó en la explotación de una mina, y la familia se vio en circunstancias económicas difíciles. Rosa trabajaba el día entero en el huerto, cosía una parte de la noche y en esa forma ayudaba al sostenimiento de la familia. La santa estaba contenta con su suerte y jamás hubiese intentado cambiarla, si sus padres no hubiesen querido inducirla a casarse. Rosa luchó contra ellos diez años e hizo voto de virginidad para confirmar su resolución de vivir consagrada al Señor.
Al cabo de esos años, ingresó en la tercera orden de Santo Domingo, imitando así a Santa Catalina de Siena. A partir de entonces, se recluyó prácticamente en una cabaña que había construido en el huerto. Llevaba sobre la cabeza una cinta de plata, cuyo interior era lleno de puntas sirviendo así como una corona de espinas. Su amor de Dios era tan ardiente que, cuando hablaba de El, cambiaba el tono de su voz y su rostro se encendía como un reflejo del sentimiento que embargaba su alma. Ese fenómeno se manifestaba, sobre todo, cuando la santa se hallaba en presencia del Santísimo Sacramento o cuando en la comunión unía su corazón a la Fuente del Amor.
Extraordinarias pruebas y gracias.
Dios concedió a su sierva gracias extraordinarias, pero también permitió que sufriese durante quince años la persecución de sus amigos y conocidos, en tanto que su alma se veía sumida en la más profunda desolación espiritual.
El demonio la molestaba con violentas tentaciones. El único consejo que supieron darle aquellos a quienes consultó fue que comiese y durmiese más. Más tarde, una comisión de sacerdotes y médicos examinó a la santa y dictaminó que sus experiencias eran realmente sobrenaturales.
Rosa pasó los tres últimos años de su vida en la casa de Don Gonzalo de Massa, un empleado del gobierno, cuya esposa le tenía particular cariño. Durante la penosa y larga enfermedad que precedió a su muerte, la oración de la joven era: "Señor, auméntame los sufrimientos, pero auméntame en la misma medida tu amor".
Dios la llamó a Sí el 24 de agosto de 1617, a los treinta y un años de edad. El capítulo, el senado y otros dignatarios de la ciudad se turnaron para transportar su cuerpo al sepulcro.
El Papa Clemente X la canonizó en 1671.
Aunque no todos pueden imitar algunas de sus prácticas ascéticas, ciertamente nos reta a todos a entregarnos con mas pasión al amado, Jesucristo. Es esa pasión de amor la que nos debe mover a vivir nuestra santidad abrazando nuestra vocación con todo el corazón, ya sea en el mundo, en el desierto o en el claustro.

Juan Bautista Alberdi

29 de Agosto de 1810
Nace en la ciudad de Tucumán Juan Bautista Alberdi. Uno de los más lúcidos pensadores argentinos, autor de las "Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina", que se tuvo particularmente en cuenta al dictarse la Constitución Nacional de 1853. Falleció en Neully (Francia) el 19 de junio de 1884.
Juan Bautista Alberdi, el inspirador de la Constitución Nacional y uno de los más grandes pensadores argentinos, nació en Tucumán el 29 de agosto de 1810. Su madre, Doña Josefa Rosa de Aráoz, murió en el parto y el niño quedó al cuidado de su padre, Don Salvador Alberdi. En 1816, mientras comenzaba a sesionar el Congreso de Tucumán, Alberdi ingresaba a la escuela primaria que había fundado Manuel Belgrano. A los once años perdió a su padre, y sus hermanos Felipe y Tránsita se hacen cargo de él y gestionan una beca para que continúe sus estudios en Buenos Aires.En 1824, con 14 años, llegó a Buenos Aires e ingresó en el Colegio de Ciencias Morales. Tenía como compañeros a Vicente Fidel López, Antonio Wilde y Miguel Cané -el padre del autor de Juvenilia- con quien comenzará una profunda amistad. Alberdi no soportaba el régimen disciplinario del colegio, que incluía encierros y castigos corporales, y le pidió a su hermano Felipe que lo sacara de allí.
En 1837, Alberdi publicó una de sus obras más importantes Fragmento Preliminar al estudio del Derecho.
En junio de 1838 junto a Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez funda la Asociación de la Joven Generación Argentina, siguiendo el modelo de las asociaciones románticas y revolucionarias de Europa. Este grupo de intelectuales pasará a la historia como la "Generación del 37".
Alberdi vivirá durante 17 años en Chile, la mayor parte del tiempo en Valparaíso, donde trabajará como abogado y ejercerá el periodismo. En uno de sus artículos publicado en El Comercio de Valparaíso dirá: "Los Estados Unidos no pelean por glorias ni laureles, pelean por ventajas, buscan mercados y quieren espacio en el Sur. El principio político de los Estados Unidos es expansivo y conquistador".
Cuando el nuevo presidente electo en 1880, Julio A. Roca quiso que el Estado argentino publicase las obras completas de Alberdi, Mitre lanzó, desde las páginas de La Nación, una feroz campaña en contra del proyecto que terminó por ser rechazado por los senadores que también rechazaron su nombramiento como embajador en Francia. Cansado y un tanto humillado decidió alejarse definitivamente del país. Partió rumbo a Francia el 3 de agosto de 1881 confesándole a un amigo: "lo que me aflige es la soledad". Murió en Nueilly-Sur-Seine, cerca de París, el 19 de junio de 1884. Sus restos fueron repatriados en 1889 y descansan en el cementerio de la Recoleta.

viernes, 28 de agosto de 2009

EFEMERIDES 28 DE AGOSTO

Fallecimiento de
Amado Bompland
Aimé Jacques Alexandre Goujaud Bonpland (firmaba Amadeo o Amado en los países hispanohablantes),Aimé Jacques Alexandre Goujaud Bonpland (firmaba Amadeo o Amado en los países hispanohablantes), nacido en La Rochelle, Francia; el 28 de agosto de 1773 y muerto en Santa Ana, actual poblado argentino en la provincia de Corrientes, Argentina el 10 de mayo de 1858, fue un naturalista, médico y botánico francés, célebre por la expedición a América que realizó junto con Alexander von Humboldt.

Biográfica
Su verdadero nombre era Aimé Jacob Alexandre Goujaud, aunque es conocido como Bonpland (Bon-Plant), debido al apodo que le dio su padre por la afición que desde pequeño tuvo por las plantas y que luego reemplazó definitivamente su apellido.
En 1791 viaja a París a seguir estudios de medicina; allí nace su dedicación a la ciencia y especialmente a la botánica. En 1796 se traslada a Rochefort (Francia) y se inscribe en la Escuela Naval de Medicina hasta obtener el grado de cirujano de tercera clase. Enviado a Tolón, se emplea por varios meses en el servicio de los hospitales marítimos de ese puerto y trabaja como ayudante de cirujano en el vapor Ajax.
Al año siguiente regresa a París, obtiene su doctorado y continúa sus estudios de ciencias naturales al lado de eminentes naturalistas y botánicos. Es uno de ellos, Antonio Jussieu, quien lo recomienda junto con Alejandro de Humboldt para integrar la expedición científica que estaba organizando el gobierno francés por la América del Sur y África, empresa que no se ejecutó. Sin embargo, ambos científicos no abandonan la idea de la expedición y realizan las diligencias pertinentes para emprender el viaje. Parten a España y consiguen permiso del rey Carlos IV para visitar los dominios americanos. Entre 1799 y 1804, Humboldt y Bonpland viajaron juntos por España, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Cuba, México y los Estados Unidos.
Bonpland reunió y depositó en el Jardin des Plantes de París un herbario de 60.000 plantas, 6.000 de las cuales eran desconocidas en Europa.
Como resultado de su viaje exploratorio, publicó cuatro volúmenes sobre plantas en la obra Voyage aux régions equinocciales du noveau continent fait en 1799 - 1804 y, en colaboración con Humboldt, los siete volúmenes de Nova genera et spacies plantarum.
Bonpland también elaboró una notable colección de insectos, que fueron estudiados por el entomólogo francés Latreille y publicados en la Colección de Observaciones de Zoología y Anatomía Comparada, en 1811. nacido en La Rochelle, Francia; el 28 de agosto de 1773 y muerto en Santa Ana, actual poblado argentino en la provincia de Corrientes, Argentina el 10 de mayo de 1858, fue un naturalista, médico y botánico francés, célebre por la expedición a América que realizó junto con Alexander von Humboldt.

Biográfica
Su verdadero nombre era Aimé Jacob Alexandre Goujaud, aunque es conocido como Bonpland (Bon-Plant), debido al apodo que le dio su padre por la afición que desde pequeño tuvo por las plantas y que luego reemplazó definitivamente su apellido.
En 1791 viaja a París a seguir estudios de medicina; allí nace su dedicación a la ciencia y especialmente a la botánica. En 1796 se traslada a Rochefort (Francia) y se inscribe en la Escuela Naval de Medicina hasta obtener el grado de cirujano de tercera clase. Enviado a Tolón, se emplea por varios meses en el servicio de los hospitales marítimos de ese puerto y trabaja como ayudante de cirujano en el vapor Ajax.
Al año siguiente regresa a París, obtiene su doctorado y continúa sus estudios de ciencias naturales al lado de eminentes naturalistas y botánicos. Es uno de ellos, Antonio Jussieu, quien lo recomienda junto con Alejandro de Humboldt para integrar la expedición científica que estaba organizando el gobierno francés por la América del Sur y África, empresa que no se ejecutó. Sin embargo, ambos científicos no abandonan la idea de la expedición y realizan las diligencias pertinentes para emprender el viaje. Parten a España y consiguen permiso del rey Carlos IV para visitar los dominios americanos. Entre 1799 y 1804, Humboldt y Bonpland viajaron juntos por España, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú Cuba, México y los Estados Unidos.
Bonpland reunió y depositó en el Jardin des Plantes de París un herbario de 60.000 plantas, 6.000 de las cuales eran desconocidas en Europa.
Como resultado de su viaje exploratorio, publicó cuatro volúmenes sobre plantas en la obra Voyage aux régions equinocciales du noveau continent fait en 1799 - 1804 y, en colaboración con Humboldt, los siete volúmenes de Nova genera et spacies plantarum.
Bonpland también elaboró una notable colección de insectos, que fueron estudiados por el entomólogo francés Latreille y publicados en la Colección de Observaciones de Zoología y Anatomía Comparada, en 1811.

Efemerides 28 de Agosto

28 de Agosto de 1821
El Gobernador de Buenos Aires, general Martín Rodríguez crea el
Archivo General de la Nación.
Martín Rodríguez (1771-1845)
Líder público y militar; gobernador de Buenos Aires (1820-1824). Nació en Buenos Aires; hasta 1806 se dedicó a la administración de su estancia; durante las invasiones inglesas, se sumó a la milicia y estuvo a cargo del famoso escuadrón de patricios, que recuperó en el convento de Santo Domingo del poder de los británicos; el 5 de julio de 1807, se unió a las fuerzas patriotas en la lucha contra los españoles desde el principio; la Primera Junta Patria lo nombró coronel y lo envió para unirse al Ejército del Norte; en 1811 intervino en la revuelta del 5 y 6 de abril y fue encarcelado en San Juan; se unió a las fuerzas de Belgrano en 1812 y luchó en la batalla de Salta; tres años después, comandó la vanguardia del ejército del Norte y ese mismo año (1815) fue elegido presidente de Charcas; después regresó al ejército a tiempo para compartir las derrotas de Venta y Media y Sipe Sipe; trasladado a Buenos Aires fue puesto a cargo de las fuerzas de observación de Santa Fe (1819).

28 de Agosto de 1821
El general José de San Martín
funda la Biblioteca Nacional del Perú
y dona para la misma todos los libros de su biblioteca particular.

El nuevo local de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) está ubicado en el distrito de San Borja y fue inaugurado el 27 de marzo de 2006 y fue construido con la finalidad de contar con los ambientes adecuados para conservar el valioso patrimonio bibliográfico del país.
Durante 185 años la BNP ocupó el histórico local de la Av. Abancay, en el centro de la capital, ahora convertido en la Biblioteca Pública de Lima.
La historia del antiguo local data de 1568, cuando la orden jesuita fundó allí el Colegio Máximo de San Pablo. En 1584, los jesuitas dan asilo al italiano Antonio Ricardo quien introduce la imprenta en Lima. Ricardo imprime el primer libro incunable en América del Sur: Doctrina Christiana y catecismo para instrucción de los indios y las más personas, que han de ser enseñadas en nuestra Santa Fé.
En 1616 funciona en el mismo local el Colegio de Caciques para indios nobles, que en 1767 cambia su nombre a «Colegio de Príncipes». Ese mismo año, los jesuitas son expulsados de las colonias españolas y un año después, la biblioteca de la orden pasó a formar parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El 28 de agosto de 1821, a un mes de haber proclamado la independencia del Perú, el General Don José de San Martín, firmó el decreto de creación de la Biblioteca Nacional y la definió como «una de las obras emprendidas que prometen más ventajas a la causa americana» porque se le destinaba «a la ilustración universal, más poderosa que nuestros ejércitos para sostener la independencia».
28 de Agosto de 1945
Roberto J. Noble
funda en Buenos Aires el diario "Clarín".
Roberto Noble nació en Capital Federal en 1902. Fue periodista, legislador, estadista, escritor y pensador. Tenía 16 años cuando ingresó al Partido Socialista (1918), e inmediatamente fundó la revista crítica social. Su capacidad intelectual y su carácter, naturalmente político, lo llevaron a destacarse desde sus primeros años como estudiante universitario. Colaboró también en varias revistas universitarias y en el diario La Nación. En 1928 obtuvo su doctorado en Derecho. Elegido diputado en 1930 por el Partido Socialista Independiente, su mandato se vio interrumpido por el golpe militar del general Uriburu. Reelegido en 1931 cumplió mandato hasta 1936. Fue vicepresidente de la Cámara de Diputados y Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires desde 1936 hasta 1938. Como diputado creó la revolucionaria Ley Noble de la Propiedad Intelectual y la Ley de Justicia de Paz Letrada. Como Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires puso en vigor la ley de Defensa del Peón de Campo, creó el Sistema de Conciliación y Arbitraje Obligatorio como instrumento para resolver conflictos laborales y elevó los salarios obreros un sesenta por ciento. Fundó Radio Provincia, remodeló el Teatro Argentino de La Plata, y concretó numerosas obras edilicias que aún perduran, como las Galerías Santa Fe sobre la avenida del mismo nombre, en Capital Federal; espacio de compras y cultura, para lo que convocó a Raúl Soldi, Leopoldo Presas, Battle Planas, Torres Agüero, Luis Seaone y Noemí Grestein; entre otros reconocidos artistas para realizar los incomparables murales que todavía se pueden admirar en esta galería comercial.

EFEMERIDES 27 DE AGOSTO

27 de Agosto de 1910 -

Se realiza la primera demostración del kinetófono, cinematógrafo con sonido inventado por Thomas A. Edison.

Thomas Alva Edison, el menor de cuatro hermanos, nació el 11 de febrero de 1847, en Milan, una pequeña población de Ohio en la que se había establecido su padre, Samuel Edison, seis años antes. Su padre tuvo que abandonar precipitadamente Canadá a consecuencia de una rebelión contra los ingleses en la que tomó parte y que terminó en fracaso. Marginada por el ferrocarril, la actividad en Milan fue disminuyendo poco a poco, y la crisis afectó a la familia Edison, que tuvo que emigrar de nuevo a un lugar más próspero cuando su hijo Thomas ya había cumplido la edad de siete años.
El nuevo lugar de residencia fue Port Huron, en Michigan, donde el futuro inventor asistió por primera vez a la escuela. Fue ésa una experiencia muy breve: duró sólo tres meses, al cabo de los cuales fue expulsado de las aulas, alegando su maestro la falta absoluta de interés y una torpeza más que manifiesta, comportamientos éstos a los que no era ajena una sordera parcial que contrajo como secuela de un ataque de escarlatina. Su madre, Nancy Elliot, que había ejercido como maestra antes de casarse, asumió en lo sucesivo la educación del joven benjamín de la familia, tarea que desempeñó con no poco talento, ya que consiguió inspirar en él aquella curiosidad sin límites que sería la característica más destacable de su carrera a lo largo de toda su vida.
Thomas Alva Edison
Cumplidos los diez años, el pequeño Thomas instaló su primer laboratorio en los sótanos de la casa de sus padres y aprendió él solo los rudimentos de la química y la electricidad. Pero a los doce años, Edison se percató además de que podía explotar no sólo su capacidad creadora, sino también su agudo sentido práctico. Así que, sin olvidar su pasión por los experimentos, consideró que estaba en su mano ganar dinero contante y sonante materializando alguna de sus buenas ocurrencias.
Su primera iniciativa fue vender periódicos y chucherías en el tren que hacía el trayecto de Port Huron a Detroit. Había estallado la Guerra de Secesión y los viajeros estaban ávidos de noticias. Edison convenció a los telegrafistas de la línea férrea para que expusieran en los tablones de anuncios de las estaciones breves titulares sobre el desarrollo de la contienda, sin olvidar añadir al pie que los detalles completos aparecían en los periódicos; esos periódicos los vendía el propio Edison en el tren y no hay que decir que se los quitaban de las manos.
Al mismo tiempo, compraba sin cesar revistas científicas, libros y aparatos, y llegó a convertir el vagón de equipajes del convoy en un nuevo laboratorio. Aprendió a telegrafiar y, tras conseguir a bajo precio y de segunda mano una prensa de imprimir, comenzó a publicar un periódico por su cuenta, el Weekly Herald. Una noche, mientras se encontraba trabajando en sus experimentos, un poco de fósforo derramado provocó un incendio en el vagón. El conductor del tren y el revisor consiguieron apagar el fuego y seguidamente arrojaron por las ventanas los útiles de imprimir, las botellas y los mil cacharros que abarrotaban el furgón. Todo el laboratorio y hasta el propio inventor fueron a parar a la vía. Así terminó el primer negocio de Thomas Alva Edison.
El joven Edison tenía sólo dieciséis años cuando decidió abandonar el hogar de sus padres. La población en que vivía le resultaba ya demasiado pequeña. No faltándole iniciativa, se lanzó a la búsqueda de nuevos horizontes. Por suerte, dominaba a la perfección el oficio de telegrafista, y la guerra civil había dejado muchas plazas vacantes, por lo que, fuese donde fuese, le sería fácil encontrar trabajo.
Durante los siguientes cinco años Edison llevó una vida errante, de pueblo en pueblo, con empleos ocasionales. Se alojaba en sórdidas pensiones e invertía todo cuanto ganaba en la adquisición de libros y de aparatos para experimentar, desatendiendo totalmente su aspecto personal. De Michigan a Ohio, de allí a Indianápolis, luego Cincinnati, y unos meses después Memphis, habiendo pasado antes por Tennessee.
Su siguiente trabajo fue en Boston, como telegrafista en el turno de noche. Llegó allí en 1868, y poco después de cumplir veintiún años pudo hacerse con la obra del científico británico Michael Faraday Experimental Researches in Electricity, cuya lectura le influyó muy positivamente. Hasta entonces, sólo había merecido la fama de tener cierto don mágico que le permitía arreglar fácilmente cualquier aparato averiado. Ahora, Faraday le proporcionaba el método para canalizar todo su genio inventivo. Se hizo más ordenado y disciplinado, y desde entonces adquirió la costumbre de llevar encima un cuaderno de notas, siempre a punto para apuntar cualquier idea o hecho que reclamara su atención.
Convencido de que su meta profesional era la invención, Edison abandonó el puesto de trabajo que ocupaba y decidió hacerse inventor autónomo, registrando su primera patente en 1868. Se trataba de un contador eléctrico de votos que ofreció al Congreso, pero los miembros de la cámara calificaron el aparato de superfluo. Jamás olvidó el inventor estadounidense esta lección: un invento, por encima de todo, debía ser necesario.
Edison en 1878
Sin un real en el bolsillo, Edison llegó a Nueva York en 1869. Un amigo le proporcionó alojamiento en los sótanos de la Gold Indicator Co., oficina que transmitía telegráficamente a sus abonados las cotizaciones de la bolsa neoyorquina. Al poco de su llegada, el aparato transmisor se averió, lo que provocó no poco revuelo, y él se ofreció voluntariamente a repararlo, lográndolo con asombrosa facilidad. En recompensa, se le confió el mantenimiento técnico de todos los servicios de la compañía.
Pero como no le interesaban los empleos sedentarios, aprovechó la primera ocasión que se le presentó para trabajar de nuevo por su cuenta. Muy pronto recibió un encargo de la Western Union, la más importante compañía telegráfica de entonces. Se le instaba a construir una impresora efectiva de la cotización de valores en bolsa. Su respuesta a este reto fue su primer gran invento: el Edison Universal Stock Printer. Le ofrecieron por el aparato 40.000 dólares, cantidad que le permitió por fin sentar la cabeza. Se casó en 1871 con Mary Stilwell, con la que tuvo dos hijos y una hija, e instaló un taller pequeño pero bien equipado en Newark, Nueva York, en el que continuó experimentando en el telégrafo en busca de nuevos perfeccionamientos y aplicaciones. Su mayor contribución en ese campo fue el sistema cuádruple, que permitía transmitir cuatro mensajes telegráficos simultáneamente por una misma línea, dos en un sentido y dos en otro.
El laboratorio de Menlo Park
Bien pronto se planteó Edison la construcción de un verdadero centro de investigación, una «fábrica de inventos», como él lo llamó, con laboratorio, biblioteca, talleres y viviendas para él y sus colaboradores, con el fin de realizar no importa qué investigaciones, mientras fuesen prácticas, ya fueran por encargo o por puro interés personal. Los recursos económicos no le faltaban y las proporciones de sus proyectos se lo exigían. Buscó un lugar tranquilo en las afueras de Nueva York hasta que encontró una granja deshabitada en el pueblecito de Menlo Park. Fue el lugar elegido para construir su nuevo cuartel general, el primer laboratorio de investigaciones del mundo, de donde habrían de salir inventos que cambiarían las costumbres de buena parte de los habitantes del planeta.
Se instaló allí en 1876 (tenía entonces veintiocho años), e inmediatamente se puso a trabajar. La búsqueda de un transmisor telefónico satisfactorio reclamó su atención. El inventado por Alexander G. Bell, aunque teóricamente bien concebido, generaba una corriente tan débil que no servía para aplicaciones generales. Sabía que las partículas de grafito, según se mantuvieran más o menos apretadas, influían sobre la resistencia eléctrica, y aplicó esta propiedad para crear un dispositivo que amplificaba considerablemente los sonidos más débiles: el micrófono de gránulos de carbón, que patentó en 1876.
Edison con su dictáfono, una de las aplicaciones derivadas del fonógrafo
Era habitual en Edison que un trabajo le llevase a otro, y el caso anterior no fue una excepción. Mientras trataba de perfeccionar el teléfono de Bell observó un hecho que se apresuró a describir en su cuaderno de notas: «Acabo de hacer una experiencia con un diafragma que tiene una punta embotada apoyada sobre un papel de parafina que se mueve rápidamente. Las vibraciones de la voz humana quedan impresas limpiamente, y no hay duda alguna que podré recoger y reproducir automáticamente cualquier sonido audible cuando me ponga a trabajar en ello». Liberado, pues, del teléfono, había llegado el momento de ocuparse del asunto. Un cilindro, un diafragma, una aguja y otros útiles menores le bastaron para construir en menos de un año el fonógrafo, el más original de sus inventos, un aparato que reunía bajo un mismo principio la grabación y la reproducción sonora.
El propio Edison quedó sorprendido por la sencillez de su invento, pero pronto se olvidó de él y pasó a ocuparse del problema del alumbrado eléctrico, cuya solución le pareció más interesante. «Yo proporcionaré luz tan barata -afirmó Edison en 1879- que no sólo los ricos podrán hacer arder sus bujías.» La respuesta se encontraba en la lámpara de incandescencia. Se sabía que ciertos materiales podían convertirse en incandescentes cuando en un globo privado de aire se les aplicaba corriente eléctrica. Sólo restaba encontrar el filamento más adecuado. Es decir, un conductor metálico que se pudiera calentar hasta la incandescencia sin fundirse, manteniéndose en este estado el mayor tiempo posible.
Antes que Edison, muchos otros investigadores trabajaron en esta dirección, pero cuando él se incorporó lo hizo sin regatear esfuerzo alguno. Trabajó con filamentos de las más distintas especies: platino, que desestimó por caro, carbón, hollín y otros materiales, e incluso envió a sus colaboradores al Japón, a América del Sur y a Sumatra para reunir distintas variedades de fibras vegetales antes de escoger el material que juzgó más conveniente. La primera de sus lámparas estuvo lista el 21 de octubre de 1879. Se trataba de una bombilla de filamento de bambú carbonizado, que superó las cuarenta horas de funcionamiento ininterrumpido. La noticia del hecho hizo caer en picado las acciones de las compañías de alumbrado de gas.
Con la invención que le dio celebridad (c. 1918)
En años sucesivos, Edison se ocupó en mejorar su bombilla, y fue esta actividad la que le llevó hacia el único de sus descubrimientos que pertenece a una área estrictamente científica. Ocurrió en 1883, mientras trataba de averiguar por qué su lámpara de incandescencia se ennegrecía con el uso. En el transcurso de tales investigaciones, el prolífico inventor presenció la manifestación de un fenómeno curioso: la lámpara emitía un resplandor azulado cuando era sometida a ciertas condiciones de vacío y se le aplicaban determinados voltajes. Edison averiguó que tal emisión luminosa estaba provocada por la inexplicable presencia de una corriente eléctrica que se establecía entre las dos varillas que sostenían el filamento de la lámpara, y utilizó dicho fenómeno, que recibió su nombre, para concebir un contador eléctrico cuya patente registró en 1886.
De hecho, Edison pudo haber dado aquí el paso de la electrotecnia a la electrónica. No supo, sin embargo calibrar la importancia del descubrimiento Su método, más próximo al «ensayo y error» que a la deducción científica, se lo impidió. Hubo que esperar a que el ingeniero británico John A. Fleming, un tecnólogo de sólida formación científica, diera el paso en 1897 cuando logró, tras discretas modificaciones, transformar el contador eléctrico de Edison en la válvula de vacío, el primero de una larga serie de dispositivos eléctricos que dieron origen a una nueva era tecnológica.
Más de un millar de inventos
En 1886, dos años después de que falleciera su esposa, Edison se casó con Mina Miller, mujer de carácter fuerte, hija de un rico industrial de Akran, Ohio, cuya influencia sobre su excéntrico marido se hizo notar, ya que consiguió hacer de él una persona más sociable. El matrimonio tuvo tres hijos, uno de los cuales, Charles, se dedicó a la política, llegando a convertirse en gobernador del estado de Nueva Jersey.
Al año de casarse, Edison trasladó su laboratorio de Menlo Park, a la sazón pequeño, a West Orange, Nueva Jersey. Creó allí un gran centro tecnológico, el Edison Laboratory (hoy monumento nacional), en torno al cual levantó numerosos talleres, que daban trabajo a más de cinco mil personas.
Uno de los talleres de West Orange
La electricidad continuó absorbiendo la mayor parte de su tiempo, pues se ocupaba de todos los aspectos relativos a su producción y distribución. No con mucha suerte, sin embargo, ya que cometió un grave error al insistir en el sistema de corriente continua cuando existían razones de peso en favor de la corriente alterna. Edison se interesó también por muchos otros sectores industriales: la producción de cemento y de materias químicas, la separación electromagnética del hierro y la fabricación de baterías y acumuladores para automóviles fueron algunos de sus preferidos.
Su último gran invento fue el Kinetograph, cuya patente registró en 1891. Se trataba de una rudimentaria cámara de cine que incluía, sin embargo, un ingenioso mecanismo para asegurar el movimiento intermitente de la película. En 1894 Edison abrió el Kinetoscope Parlor en Broadway, Nueva York, donde un solo espectador se sentaba frente a una mirilla en una cabina de madera para ver la película, que se iluminaba desde atrás por una lámpara eléctrica. Aunque el Kinetoscope Parlor despertó inmediatamente la atención como atracción de feria, Edison no creyó nunca que fuese importante encontrar algún sistema de proyección para mayores auditorios, lo que le impidió dar el paso definitivo al cinematógrafo de los hermanos Lumière.
El Kinetoscope Parlor
La actividad de este genial inventor se prolongó más allá de cumplidos los ochenta años, completando la lista de sus realizaciones tecnológicas hasta totalizar las 1.093 patentes que llegó a registrar en vida. La arteriosclerosis, sin embargo, fue minando la salud de este inquieto anciano, cuyo fallecimiento tuvo lugar el 18 de octubre de 1931, en West Orange, Nueva Jersey.

La Radio ,su primera transmision 1920


27 de Agosto de 1920
La Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Ricardo Wagner.
La aparición del fenómeno en la Argentina es prácticamente simultánea con Norteamérica. La noche del 27 de agosto de 1920 entre las 21 y las 23 Hs, en efecto, un grupo de aficionados integrado por Enrique Susini, Miguel Mujica, Cesar Guerrico y Luis Romero, instalaba un modestísimo equipo para transmitir la ópera "Parsifal" de Ricardo Wagner desde el Teatro Coliseo. Se trataba según algunos historiadores, de la primera transmisión radial del mundo con continuidad en el tiempo.
Un año más tarde L.O.R. Radio Argentina, primera licenciataria de la radiodifusión nacional, transmitía regularmente desde diversos teatros, e inclusive desde el propio Colon, con lo que se marcha un tono cultural. Hasta que llegó el 12 de octubre de 1922, día en que se realizó lo que podría denominarse la "primera cobertura periodística": la asunción a la presidencia de Marcelo T. de Alvear.
Sudamérica fue la iniciadora de la era de las transmisiones internacionales aunque con cierta cuota de viveza criolla.
Dos acontecimientos
En 1923 se producen otros dos acontecimientos pioneros: comienza a funcionar L.O.X. Radio Cultura, la primera emisora comercial que financia sus espacios con material publicitario, y el 14 de septiembre de ese mismo año la pelea Firpo-Dempsey da origen al primer empleo de la radio en función netamente periodística, un acontecimiento que será completado en 1924 con otro episodio igualmente inaugural: la transmisión del partido Argentina – Uruguay desde la cancha de Sportivo Barracas.
Si la ya histórica y crepitante emisión de "Parsifal" había concitado a medio centenar de escogidos oyentes, los nuevos cauces que comienza a abrir el medio incentivan a empresarios y a sectores de público cada vez más amplios. Con un autentico espíritu muy similar al que imperaba en los EE.UU. durante esos años, aparecen entre 1922 y1926 emisoras como Radio Sud América, subvencionada por los fabricantes de receptores, Radio Brusa, Radio Gran Splendid, Quilmes Broadcasting, Radio Nacional, Estación Flores, Radio Prieto, Radio Callao, Radio Olivos y Radio Municipal, la primera emisora oficial del país
Como la mayoría de los nuevos medios masivos, la radio fue manejada en sus primeras etapas por pioneros de muy variadas características: tecnólogos que solo veían los aspectos materiales del medio, aficionados, entusiastas e intuitivos hombres de negocios estimulados por las excelentes perspectivas comerciales del medio, y unos pocos visionarios que llegaban desde las filas del periodismo, la música y el teatro.

jueves, 27 de agosto de 2009

EFEMERIDES 26 DE AGOSTO

26 de Agosto de 1959
La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) inaugura el Museo del Escritor.
26 de Agosto de 1971
Muere en Buenos Aires el pintor y cantante popular Jorge de la Vega, uno de los personajes más representativos del grupo de la 'Nueva Figuración'. Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1930.

JULIO CORTAZAR

26 de Agosto de 1914
Nace en Bruselas (Bélgica) el escritor Julio Cortázar, autor, entre otros libros, de "Bestiario", "Final de juego", "Los premios" y "Rayuela". Falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984.
Nacimiento e infancia Nació en la embajada de Argentina en Bélgica, en Ixelles, distrito de Bruselas, el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio Cortázar y María Herminia Descotte. Más adelante en su vida declararía: "Mi nacimiento (en Bruselas) fue un producto del turismo y la diplomacia". En ese entonces Bruselas estaba ocupada por los alemanes.
Siempre se afirmó, cierta relación de su padre con el cuerpo diplomático argentino. Sus padres, María Herminia Descotte y Julio José Cortázar, eran argentinos. Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, poco tiempo más tarde a Barcelona, donde vivieron año y medio. Jugó con frecuencia en el Parque Güell con otros niños. A los cuatr años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfield, Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana (un año menor que él). Vivió en una casa con fondo (Los Venenos, Deshoras, están basados en sus recuerdos infantiles), pero no fue totalmente feliz. “Mucha servidumbre, excesiva sensibilidad, una tristeza frecuente”. (Carta a Graciela M. de Sola, París, 4 de noviembre de 1963). Conoció, gracias a su madre, al escritor a quien admiraría por el resto de su vida: Julio Verne.
“Pasé mi infancia en una bruma de duendes, de elfos, con un sentido del espacio y del tiempo diferente al de los demás” (revista Plural n°44, México 5/1975). Cortázar fue un niño enfermizo y pasó mucho tiempo en cama, por lo que la lectura fue su gran compañera. Su madre le seleccionaba lo que podía leer, convirtiéndose en la gran iniciadora de su camino de lector, primero, y de escritor después. Declaró: ”Mi madre dice que empecé a escribir a los ocho años, con una novela que guarda celosamente a pesar de mis desesperadas tentativas por quemarla” (revista Siete Días, Buenos Aires, 12/1973). Leía tanto que algún médico llegó a recomendarle leer menos durante cinco o seis meses y salir más a tomar un poco de sol. Muchos de sus cuentos son autobiográficos, como Bestiario, Final del juego, Los venenos o La Señorita Cora, entre otros.

Juventud
Se forma como Maestro Normal en 1932 y Profesor Normal en Letras en 1935 en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, de aquellos años surgieron La Escuela de Noche (Deshoras). En aquella época, comenzó a frecuentar los estadios a ver boxeo, donde ideó una especie de filosofía del box “eliminando el aspecto sangriento y cruel que provoca tanto rechazo y cólera” ("La fascinación de las palabras"). Admiraba al hombre que siempre iba para adelante y a pura fuerza y coraje conseguía ganar (Torito, Final del juego).
Un día caminando por el centro de Buenos Aires, se topó con un libro de Jean Cocteau, un total desconocido para él hasta aquel momento, titulado Opio, Diario de una desintoxicación. Aquella lectura lo marcaría para el resto de su vida: “sentí que toda una etapa de vida literaria estaba irrevocablemente en el pasado… desde ese día leí y escribí de manera diferente, ya con otras ambiciones, con otras visiones” (“La fascinación de las palabras”, 1997).

Cortázar en su juventud.
Comenzó en la Universidad de Buenos Aires la carrera de Filosofía y Letras, pero comprendió que debía utilizar el título que ya tenía para trabajar y ayudar a su madre. Dictó clases en Bolívar, Saladillo (Ciudad en cual figura en su Libreta Civica como oficina de enrolamiento); y luego en Chivilcoy. Vivió en cuartos solitarios de pensiones aprovechando todo el tiempo libre para leer y escribir ("Distante espejo").

EFEMERIDES 26 DE AGOSTO

26 de Agosto de 1858
Nace en Gualeguaychú (provincia de Entre Ríos) el destacado escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho). Falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1903.

FINES DEL SIGLO XIX
FRAY MOCHO VIVIO EN SAN TELMO
En la ciudad de Gulaleguaychú nació un 26 de Agosto de 1858 José Severino Alvarez, un nombre que fue opacado por un simpático seudónimo de la niñez que más tarde se consagraba como reconocido escritor: Fray Mocho. Así firmaba sus elocuentes pinceladas literarias que marcaron una época.
Al poco tiempo de cumplir 20 años arribó a una Buenos Aires que buscaba modernizarse, quería ser la reina y progresar como ciudad nueva, por supuesto, siempre mirando al viejo continente. Las transformaciones comenzaron a fines del siglo XIX a tal punto que la década del 80 es tomada como inicio del sueño. Se produjo el desarrollo urbano junto con la consolidación de una clase y un aumento en alfabetización. Además, por aquel entonces surgían las primeras industrias y la mano de obra barata descendía de los barcos europeos.
El periodismo no fue indiferente a los cambios que se realizaban en todos los ámbitos de la ciudad. Fueron los años que terminaron con el periodismo faccioso de los Mitre o Roca para dar paso al periodista profesional, que intentaba ser independiente, vivir del trabajo intelectual y lograr un prestigio social.
La revista Caras y Caretas sintetizó el espíritu de la época. Fray Mocho que venía de varias experiencias por los diarios regionales y capitalinos, pasó a formar parte de la dirección de una de las revistas más populares de todos los tiempos. Los directores lograron una revolución en los magazines argentinos a partir de un armado diferente en la disposición de las publicidades, la utilización de caricaturas para interpelar al lector, la excelente impresión y las deliciosas viñetas costumbristas que creaba Fray Mocho en una escritura lunfarda, matrera y picaresca, que lograron un importante impacto en la sociedad y le otorgó a la revista una identidad propia.
En esas memorables viñetas costumbristas, como también en sus cuentos y poemas, Fray Mocho deja entrever una complicidad con ese barrio que lo estimulaba a colorear y aunque casi no lo mencionaba, las huellas de los graciosos y pintorescos personajes que recorrían las calles de San Telmo, fueron retratados por un hombre que sabía observar y divertirse con las extravagancia de sus vecinos.
Fue el añejo barrio porteño quien albergó a uno de los grandes escritores, periodista e innovador, y los dos se agradecieron mutuamente sus ofrendas. Sin olvidar esas agarradas y discusiones que mantenían como toda pareja.
Su cuento Me mudo al norte es un ejemplo del famoso dicho "porque te quiero te aporreo", porque lejos de ser un insulto se evidencia en él un cariño al barrio que mantuvo implícito.
Fuente:En San Telmo y sus alrededores Nº 35 Marzo 2001

25 de Agosto

25 de Agosto de 1604
Nace en la ciudad de Córdoba, Luis de Tejeda, considerado cronológicamente el primer poeta argentino. Fue discípulo de Góngora y de San Juan de la Cruz. Falleció en Córdoba en 1680.
Luis de Tejeda
“El peregrino en Córdoba”

La lengua es la única nacionalidad de un escritor, decía Octavio Paz. La lengua española hermana a Tejeda con Cervantes y Borges...
Lenguaje y destino. Invención de un tiempo donde la realidad es revelación, concepción de una obra, exploración de territorios donde convergen los poderes del silencio y la palabra.
Hablar de principios impone una búsqueda emocional y denodada. Iluminar espacios sombríos, reducir distan-cias; como tentativa de recobrar signos, evidencias, viajes imaginarios hacia imposibles encuentros, hacia la para-dójica época donde los mundos contendían por lograr su preeminencia.
El mundo de la raíz, del mito; y su opuesto, el de la profecía, el del advenimiento.
Y el poeta en la evocación aletargada por tanta bruma de siglos, por tanto sueño hecho jirones.
Memoria que pudo ser una invención. Voz que nos llega involuntariamente, impersonal, casi cegada.
Tejeda es un momento de la ausencia, habitante de un país irreal al que accedemos por la pureza de la palabra y aun por sus asperezas.
Con las señales de orientación que disponemos para trasponer los territorios, para unirlos, para llegar al momento estricto de la gestación de lo real.
Tejeda - lugar de confluencias - palabra que pareciera no haber querido ir más allá de su cronología, de sus relumbres y sombras.
Donada a un tiempo imaginario, a las manos que la pudieron exhumar...
Luis José de Tejeda y Guzmán nació en 1604 en Córdoba del Tucumán, provincia dependiente del Virreinato del Perú. Cuando se estableció en las Indias una sociedad virreinal formada por los descendientes de los conquistadores y la sangre indígena.
El cambio social instituido fue notorio en las letras, que fluyeron del género histórico de las Crónicas y la literatura de la evangelización, a una literatura cortesana que reflejaba la educación escolástica difundida desde México y Perú hacia todos los dominios...
Durante el siglo XVII hizo su aparición en América el arte Barroco. El virreinato de Indias - universo cerrado de singular refinamiento - era un lugar muy apto para el florecimiento de un estilo erudito e ingenioso.
Pero el gran desafío del Barroco, sería conciliar y asimilar en sus procedimientos la expresividad de las culturas indígenas...
El ansia de conocimiento universal hizo evidente la crisis del mundo colonial, incómodamente ubicado entre los desvaríos de la razón y la fe.
Luis de Tejeda padeció también las controversias, que pueden ser verificadas en todo el desarrollo de su obra...
En ese clima espiritual vivió nuestro poeta. En ese mundo que se reconstruía a sí mismo e intentaba identificarse entre sus aspectos antagónicos, entre las constantes reformas culturales y conceptuales.
En esa tierra indeterminada, forjada por el sueño de españoles, indígenas y criollos, donde sucedería aún: la expulsión de los jesuitas, las reformas virreinales, la revolución de mayo, el hundimiento del viejo sistema y el nacimiento de una nueva voluntad hecha patria, hecha identidad, en la ambivalencia de los tiempos comunes...
El precursor de la literatura en estas tierras, creció en un ambiente religioso donde se veneraba con extrema devoción a Santa Teresa.
Cursó estudios en el Colegio Máximo de los jesuitas, donde obtendría en 1623 el bachillerato en artes. Personalidad múltiple, de gran vigor y dinamismo, habría de emprender disímiles tareas; desde complejas funciones burocráticas hasta arriesgadas campañas militares...
Un acontecimiento especial en su vida, puso freno a sus aventuras amorosas juveniles. Su padre, Juan de Tejeda, lo obligó a casarse con doña Francisca de Vera y Aragón.
El desamor en la relación provocó la infidelidad del poeta, o tal vez la represalia al forzoso mandato.
A pesar de los devaneos de su vida disipada, Luis de Tejeda pudo forjar interiormente el rígido carácter del soldado y la férrea disciplina militar...
Fue capitán de infantería, actuó en la defensa de Buenos Aires contra los piratas holandeses que la asaltaron, y desarrolló una extensa campaña contra los indios. Concluidas las operaciones militares volvió a Córdoba. Muerto su padre, se hizo cargo de la administración de sus bienes y ejerció distintas funciones públicas.
Alférez y procurador (1634), alcalde ordinario y regidor (1657) y teniente general y maestre de campo del gobernador (1660).
Hacia 1661 debió afrontar un grave conflicto. Por despotismo y arbitrariedad en sus procedimientos la Audiencia decretó su prisión y la confiscación de sus bienes, por lo que se vio obligado a refugiarse en un convento y luego huir a las sierras, hasta que en 1663 entró como novicio en el convento de Santo Domingo, en el cual tres años más tarde profesó y vivió hasta su muerte (1680)...
En el texto de sus poemas utiliza la expresión Peregrino en Babilonia, que luego recogería el crítico literario y poeta argentino Ricardo Rojas, para titular la colección de sus trabajos.
Las obras de Tejeda son en prosa y verso y en el códice original figuraban con el encabezamiento de “Libro de varios tratados y noticias”.
Algunos de sus poemas fueron publicados en la “Revista de Buenos Aires”, el año 1867, pero más tarde, perdido el códice original no se volvió a mencionar su nombre. Hasta que Ricardo Rojas en 1915 encontró los manuscritos en la Biblioteca Nacional.
Al año siguiente editó la obra de Tejeda con el título de “El peregrino en Babilonia”, y la incluyó en el tomo X de su “Historia de la literatura argentina”...
Tejeda consideraba su vida secular como una larga peregrinación a la ciudad santa, muchas veces interrumpida por sus estancias en la ciudad del vicio, Babilonia. De ese modo construyó poéticamente dos orbes opuestos, uno del pecado, Babilonia y otro de la virtud, Jerusalén.
El Romance de su vida es un relato autobiográfico bastante extenso, al que sigue otro de temas religiosos en su mayoría que tituló “Soledades”, donde interrumpiendo el relato de su vida, describe los pasos de La Pasión.
Tejeda realizó una especie de breviario marial dividido en dos partes: la primera integrada con la historia de la Santísima Virgen, que comienza con las redondillas que dedicó a la jura y publicación de la bula de Alejandro VII sobre el misterio de la Inmaculada Concepción, y con el comentario en prosa sobre un sermón pronunciado en 1663, y concluye con el Fénix de Amor y su explicación en prosa. La segunda parte consta de una versión poética de La Pasión en verso y prosa – los textos acerca de la meditación que forman el Rosario – el más popular de los ritos de culto dedicados a la Virgen.
La obra de Tejeda recibió la influencia de sus lecturas. Valdivieso, Lope de Vega y Góngora se hacen visibles a través de sus versos.
Ricardo Rojas es quien señala enfáticamente la influencia de Góngora en Tejeda y lo advierte particularmente en su soneto a Santa Rosa de Lima. En un fragmento del estudio preliminar que el crítico escribió para “El peregrino en Babilonia”, leemos: “He dicho que Tejeda conocía a Góngora. Su influjo se siente en el tercer y cuarto verso de su soneto a Santa Rosa
“Entre las rosas sol es ya del prado / Crepúsculo de olor, rayo de rosa”, si es que no preferís hallarlo en el aire general de la composición y en su oscuridad culterana. Sabido es que Góngora murió en mayo de 1627, treinta años antes de que Tejeda escribiera. La reputación del poeta español estaba entonces en su apogeo...”
Ciertos críticos no son benévolos con Tejeda, su culteranismo es desdeñado por muchos.
Si bien se destaca en los temas religiosos por sobriedad y elegancia expresiva, su creatividad decae en los relatos biográficos, demostrando que sólo la exaltación de lo sagrado lo convierte en un notable poeta.
Su vida y su obra están nutridas de sucesos extraordinarios y de una permanente confrontación de valores.
Su retiro penitente le abrió un espacio de plena luz, donde fueron diluyéndose las imágenes del oprobio. Desde allí, el peregrino emprendería decididamente su camino hacia Jerusalén.
La reseña vital se agota en algún punto... y en algún punto se manifiesta como un problema insoslayable la nacionalidad de Tejeda.
¿A qué Argentina perteneció el poeta, a la que emerge como un vocablo relumbrante, casi como un animal mítico, en el relato poético de Martín del Barco Centenera publicado en Lisboa en 1602?
¿O al mismo topónimo que resurge diez años más tarde utilizado por el cronista español Ruy Díaz de Guzmán en su crónica en prosa titulada “La Argentina. Del descu-brimiento, población y conquista del Río de la Plata”?
Lejos de las denominaciones alusivas y de las promul-gaciones legales – el nombre oficial del país como República Argentina aparece en un decreto sancionado el 1 de octubre de 1860 por el entonces presidente Santiago Derqui – Tejeda puede considerarse el primer poeta nacido en aquellas primitivas y convenciona-les ”argentinas” del sur de América...
En consecuencia nos preguntamos si su obra nos pertenece, si somos sus legítimos receptores.
Diferencias... tal vez poco significativas.
Confuso, inaprensible, aparece el recuerdo. Inviolable a veces, usurpado otras tantas.
Astro perdido en su limitado espacio...
Imagen de sobrenatural esencia proyectada como un designio, en la trama de los días y las noches que prefiguran un lugar.
Un lugar irreductible donde se detiene el tiempo. El tiempo incierto, separado del destino peregrino, a la sombra de sus sitios encantados...
Donde unas manos al despertar, concilian oposiciones y desencuentros, en el azaroso hallazgo, en la gravitación de las incógnitas horas que alcanzan para rescatar a Tejeda para la poesía... para los dominios inextinguibles de su porvenir.
Héctor Rico
Escritor y poeta argentino.
Buenos Aires, febrero de 2005.

EFEMERIDES 25 DE AGOSTO



Fundación de la provincia de
San Luis Republica Argentina
25 de Agosto de 1594

Fundada el 25 de agosto de 1594, por Luis Jofré de Loaiza con el nombre de San Luis de Loyola Nueva Medina del Ríoseco, es hoy una ciudad progresista y pujante que ofrece atractivos, historias, edificios con distintos estilos

Fue fundada el 25 de agosto de 1594 al margen de la figura imponente de las Sierras del mismo nombre, en el extremo llamado “Punta de los Venados”, de ahí la denominación de puntanos a sus habitantes.
Nació como hito y parada en el camino real entre Santiago de Chile y Buenos Aires.
Sus calles y veredas angostas propias de su tazado colonial, los valiosos atractivos culturales y la amabilidad de su gente le dan una cálida bienvenida.
La Plaza Pringles en honor al máximo héroe puntano, es el inicio de un paseo que permite apreciar la arquitectura de muchos edificios de gran valor estético.
Completa este itinerario el casco histórico cuyo centro es la Plaza Independencia agrupando otro conjunto arquitectónico que combina pasado y arte al mismo tiempo. Los museos constituyen el paso obligado para acercarse a la identidad, las expresiones y la historia siempre viva de los sanluiseños. A pocas cuadras del centro los parques de importante diseño paisajístico y modernas instalaciones le brindan la oportunidad de recrearse en contacto con la naturaleza. A toda hora el entretenimiento y la emoción de los juegos de azar lo esperan en el Casino Goden Palace y la sala temática New York con espectáculos de jerarquía nacional.
El centro comercial y la tradicional Av. Illia que concentra los principales púb y los grandes hoteles son otras opciones para tener en cuenta en su visita.