Mostrando entradas con la etiqueta 21. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 21. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de diciembre de 2008

EFEMERIDES 18,21,23,24 DE DICIEMBRE

24 de Diciembre de 1821
Se suprimen los Cabildos en la provincia de Buenos Aires y se establecen Juzgados de Primera Instancia y de Paz y la Oficina de Policía.
24 de Diciembre de 2002
Fallece en Buenos Aires Ana Laura Merello, más conocida como Tita Merello o "la arrabalera". Fue contemporánea de los cancionistas de la década del '20. Gran intérprete del tango, actuó también en cine y en teatro. Nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1904.
23 de Diciembre de 1951
Muere en Buenos Aires el compositor, actor teatral y actor Enrique Santos Discépolo, autor de letras de tangos como Uno; Cambalache; Yira yira, de intenso contenido dramático. Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1901.

21 de Diciembre de 1923
Muere en Buenos Aires el jurisconsulto, legislador y escritor riojano Joaquín V. González. Sus obras completas comprenden más de cincuenta títulos. Nació en Nonogasta (departamento de Chilecito, provincia de La Rioja) el 6 de marzo de 1863.
21 de Diciembre de 1962
Se funda en Buenos Aires la Academia Porteña del Lunfardo.
21 de Diciembre de 1990
Se crea la Universidad de Palermo y se autoriza su funcionamiento.
Día Internacional del Migrante 18 de diciembre
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, teniendo en cuenta que existe un importante número de inmigrantes en el mundo, y que ese número continúa incrementándose, proclamó el Día Internacional del Migrante (resolución 55/93). En ese día, en 1990, la Asamblea había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158).
Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y organizaciones no-gubernamentales, están invitados a observar el Día Internacional del Migrante a través de difusión de información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes, el intercambio de experiencias y la formulación de medidas para protegerlos.