Mostrando entradas con la etiqueta APTEC-Asociaciòn de y Tutores de Estudiantes de Corrientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APTEC-Asociaciòn de y Tutores de Estudiantes de Corrientes. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2008

APTEC-Asociaciòn de y Tutores de Estudiantes de Corrientes




LA OTRA MIRADA


No se resuelven los problemas de fondo


Carta de Lectores





Sr. Director: Veo con mucha preocupación que todo en la provincia de Corrientes se judicialice sin resolver los problemas de fondos, primeros los maestros con una medida judicial se les obliga a regresar a las aulas, el problema de fondo (no pudimos saber si se resolvió o no, siguen las idas y venidas) hoy su diario publica que en un colegio el cielorraso se desplomó, sabemos bien que muchos colegios siguen sin agua, sin baños, sin luz, sin porteros, sin bancos; ¿el control del Ministerio dónde está?; mientras que esto falta, se ven otras inversiones, me pregunto si son tan urgentes por ej., el Ministerio se remodeló todo, era muy urgente la remodelación y no vamos a nombrar cuántas otras inversiones en infraestructura se realizaron, eran tan urgentes; como de proveer de luz, agua, a las escuelas, etc. etc. Tenemos el área policial, también va actuar la justicia, porque se viola tal o cual derecho, algunos titulados dicen porque se está violando la Constitución, ¿quiénes violan primero la Constitución, se preguntaron alguna vez? En la salud lo mismo, una medida judicial los va a obligar a retomar sus tareas, pero ¿el problema se soluciona, el reclamo se atendió?, cuando hay funcionarios que ganan más de $15.000 y hay un ciudadano que no llega a cubrir su canasta básica, creo que algo está funcionando mal. Escuchando a algunos de los representantes de la justicia nombrando a la Constitución, creo que la tienen que leer mejor. El Cabildo del 22 de Mayo de 1810 declaró que el poder soberano que ejercía Fernando VII, cuyo representante era Cisneros, había caducado y que por lo tanto el pueblo reasumía el ejercicio de la soberanía. El pueblo ejerce su soberanía estableciendo las leyes constituyentes, y nombrando según ellas sus gobernantes (al elegir sus gobernantes el pueblo transfiere en forma irrevocable la soberanía, mientras el gobernante cumpla ciertas condiciones.. Todos, tantos gobernantes como gobernados, deben respetar y cumplir la ley. Nadie queda eximido de esta obligación. Se denomina estado de derecho a aquel que la acción del estado se halla encuadrada dentro de las normas jurídicas de carácter general. "Las actividades no se desarrollan de acuerdo con el gusto, capricho, prepotencia o voluntad despótica de los gobernantes o autoridades, si no en conformidad a las leyes, bajo el imperio del derecho". La jurisprudencia política parece afirmar la convicción de que los actos indebidos del gobernante y/o autoridad deben ser soportadas por la población o un ciudadano; corresponda la situación; prescindiendo de las responsabilidades del autor del desacierto. Tenemos que rever entre todos que está pasando pero con responsabilidad y compromiso. Para cerrar esta nota dejo unas palabras del Gral. San Martín: "El empleo de la fuerza, siendo incompatible con nuestras instituciones, es por otra parte el peor enemigo que éstas tienen, como la experiencia lo a demostrado y porque nuestros creados por la revolución y los partidos se resistirían, siempre de su influencia”. Ramón A. Bohle DNI. 12.868.091
Diario Epoca

jueves, 10 de julio de 2008

APTEC-Asociaciòn de y Tutores de Estudiantes de Corrientes


A.P.T.E.C.Asociaciòn de Padres y Tutores de Estudiantes de Corrientes

UNA ONGs. QUE SE CREA POR AUSENCIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES,EN LA CIUDAD DE CORRIENTES;por ejemplo :El Honorable Consejo de Educaciòn,Ministerio de Educaciòn y Cultura(que en ese entonces estaba intervenido) infraestructura edilicia a pesar de decir que se invierte mucho,como lo podemos ver en una nota abajo del Diario Epoca de la la provincia de Corrientes Capital-Republica Argentina
************************************************************************************************** Cayo un cieloraso,y otras falencias en Colegio San Martin
Por poco pudo ser una tragedia. Ayer en horas de la mañana en uno de los pasillos del Colegio Nacional “General San Martín”, cayó parte del cielorraso del techo a pocos metros de las aulas donde los alumnos se encontraban en horas de clase. De fortuna en el momento de la caída ningún estudiante transitaba por el lugar. De haber sido en horario de recreo podría haber provocado heridas de consideración en el alumnado. Preocupados e indignados con la situación, directivos y docentes de la institución manifestaron a “época” que hace bastante tiempo vienen reclamando ante las autoridades del Ministerio de Educación una solución al deterioro que presenta el edificio solicitando obras de infraestructura y reparación, pero a pesar de la veintena de notas presentadas indicaron que aún no encuentran respuestas. La gravedad del hecho generó conmoción en los estudiantes quienes al escuchar el estruendo salieron de los salones que se encontraban a pasos del lugar donde ocurrió el incidente. El pesado bloque de cemento se esparció por el suelo dejando gran cantidad de escombros y polvo blanco. “Fue un milagro que ningún alumno pasaba por la galería. Fue eso de las 10 cuando sentimos un fuerte ruido producto de que un pedazo bastante importante de cemento cayó en el horario intermedio entre los dos recreos, los chicos estaban en clase”, contó a este medio el rector del establecimiento escolar Aldo Fedrigo, quien se mostró preocupado por el estado en el que se encuentra el colegio. “Hace varios años que venimos mandando notas al ministerio para que hagan una refacción completa a las tantas necesidades que tiene la institución, somos una de las únicas escuelas que no fue reparada en los últimos tiempos”, sentenció. El pedazo de mampostería destrozado tenía aproximadamente 1,50 metros de diámetro. “Hoy ocurrió esto, pero siempre suceden cosas parecidas. El lunes a la tarde, por ejemplo, cayó un ventilador del techo en el turno tarde, cuando ocupa el edificio la Escuela de Comercio. Acá estamos en un edificio de más de 140 años y por eso necesitamos obras y trabajos de mantenimiento”, expresó por su parte la profesora de Ciencias Sociales Mercedes Decoud. En tanto, los alumnos también manifestaron su descontento: “Ahora con esto que pasó ya no tenemos la seguridad de que no nos va a caer otro pedazo de pared por la cabeza”, dijeron mientras pensaban en hacer hoy una sentada frente al colegio.
Baños clausurados
Frente a la zona de derrumbe del cielorraso, a uno de los costados del pasillo se encuentra uno de los baños clausurado hace bastante tiempo en el Colegio General San Martín por presentar severos problemas en sus cañerías. El inconveniente es similar en los demás sanitarios que todavía están habilitados y provocan en las aulas linderas el deterioro avanzado a causa de la humedad que filtra por las paredes. “Se está cayendo todo a pedazos y nadie hace nada. Desde el Ministerio de Educación no tenemos respuestas. La humedad en las aulas, en otras más y en otras menos, viene avanzando producto de las deficiencias que tienen los baños”, expresó a ‘época‘ la profesora de Ciencias Sociales, Mercedes Decoud.
Sin bancos para clases Entre otra de las falencias, los docentes y alumnos de la institución mencionan la falta de bancos y sillas en las aulas para el desarrollo normal de las clases. Según indicaron hace años deben deambular por los distintos salones quitando los pupitres de aquellos recintos que están desocupados, “porque no hay los suficientes y encima perdemos varios minutos de clase”. El estado de los salones deja mucho que desear teniendo en cuenta que se trata de una de las instituciones escolares más importantes de la provincia que cumplirá ya 140 años y que debería ser refaccionada para preservar su fachada permitiendo a los alumnos estudiar sin inconvenientes y peligro ante posibles desperfectos eléctricos o en la construcción.