10 DE DICIEMBRE
DIA DE LA RESTAURACION DE LA DEMOCRACIA
Ley 26.323
Declárase el 10 de diciembre.
Sancionada: Noviembre 22 de 2007
Promulgada de Hecho: Diciembre 17 de 2007
El Senado y Cámara de Diputados
de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de
Ley:
ARTICULO 1º — Declárese "Día de la Restauración de la Democracia", el 10 de diciembre, el que será celebrado en todo el ámbito del territorio nacional, mediante actos pedagógicos y académicos que promuevan los valores democráticos, resaltando su significado histórico, político y social.
ARTICULO 2º — Los establecimientos educacionales de todos los niveles incluirán en el calendario escolar el "Día de la Restauración de la Democracia", y desarrollarán temas alusivos.
ARTICULO 3º — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTIDOS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL SIETE.
—REGISTRADO BAJO EL Nº 26.323—
ALBERTO E. BALESTRINI. — JOSE J. B. PAMPURO. — Enrique Hidalgo. — Juan H. Estrada.
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMERIDES 10 DE DICIEMBRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMERIDES 10 DE DICIEMBRE. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de diciembre de 2008
EFEMERIDES 10 DE DICIEMBRE
"DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS"

10 de diciembre - Día de la Declaración de los Derechos Humanos
Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General del 10 de diciembre de 1948
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".
Preámbulo
- Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

10 de diciembre - Día de la Declaración de los Derechos Humanos
Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General del 10 de diciembre de 1948
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".
Preámbulo
- Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Etiquetas:
EFEMERIDES 10 DE DICIEMBRE
lunes, 8 de diciembre de 2008
EFEMERIDES 10 DE DICIEMBRE
Efemérides 10 de Diciembre
1860.-
1860.-
Por primera vez en la historia se concede el voto a las mujeres. El hecho
ocurre en el estado norteamericano de Wyoming.
1896.-
ocurre en el estado norteamericano de Wyoming.
1896.-
Muere Alfred Nobel, inventor sueco, fundador de los
premios que llevan su nombre.
1898.-
premios que llevan su nombre.
1898.-
España firma con EE.UU. el Tratado de París, por el que
renuncia a su soberanía sobre Cuba, Filipinas, Puerto Rico y
Guam.
1901.-
renuncia a su soberanía sobre Cuba, Filipinas, Puerto Rico y
Guam.
1901.-
Primera reunión de las comisiones encargadas de conceder
el premio Nobel, que acuerdan otorgarlo anualmente en esta
fecha.
1903.-
el premio Nobel, que acuerdan otorgarlo anualmente en esta
fecha.
1903.-
Pierre y Marie Curie y Henri Becquerel reciben el Premio Nobel de Física por
sus estudios sobre la radiactividad.
1906.-
sus estudios sobre la radiactividad.
1906.-
El español Santiago Ramón y Cajal recibe el
Premio Nobel de Medicina.
1911.-
Premio Nobel de Medicina.
1911.-
Marie Curie recibe el Premio Nobel de Química.
1922.-
1922.-
Se entrega el premio Nobel de Literatura al
español Jacinto Benavente y el de Física al alemán Albert Einstein.
1948.-
español Jacinto Benavente y el de Física al alemán Albert Einstein.
1948.-
La Asamblea General de la ONU aprueba en París la
Declaración de los Derechos Humanos.
1956.-
Declaración de los Derechos Humanos.
1956.-
Entrega a Juan Ramón Jiménez del Nobel
de Literatura.
1959.-El español Severo Ochoa recibe el Nobel de
Medicina.
1964.-
de Literatura.
1959.-El español Severo Ochoa recibe el Nobel de
Medicina.
1964.-
Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz.
1977.-
1977.-
Entrega del Nobel de Literatura al poeta Vicente Aleixandre.
1986.-
1986.-
Un grupo de astrónomos estadounidenses descubre siete nuevas galaxias.
1989.-
1989.-
El español Camilo José Cela recibe el Premio Nobel de Literatura.
1991.-
1991.-
Los máximos dirigentes de la CE logran en Maastricht un acuerdo sobre el
Tratado de Unión Europea, que augura la unión económica y monetaria, la cohesión
social y una política exterior y de defensa comunes.
1993.-
Tratado de Unión Europea, que augura la unión económica y monetaria, la cohesión
social y una política exterior y de defensa comunes.
1993.-
Nelson Mandela y Frederik de Klerk reciben el Premio Nobel de la Paz.
Etiquetas:
EFEMERIDES 10 DE DICIEMBRE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)