Mostrando entradas con la etiqueta EFEMERIDES 2 DE AGOSTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMERIDES 2 DE AGOSTO. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2009

EFEMERIDES 2 DE AGOSTO

2 de Agosto
Día del Trabajador Gastronómico

2 de Agosto de 1889
Muere en Buenos Aires el folletinista Eduardo Gutiérrez, autor de "Juan Moreira" (novela llevada con gran éxito a la escena y con la que se inició la época del teatro gauchesco), "Santos Vega", "Hormiga negra" y "Croquis y siluetas militares". Lugones y Borges han rescatado el valor de sus escritos. Nació en Buenos Aires el 15 de julio de 1851.
2 de Agosto de 1974
Se crea la Academia Superior de Estudios Policiales.

Historia del Instituto Universitario

El 2 de Agosto de 1974. Dentro del ámbito de la Policía Federal Argentina es creada la Academia Federal de Estudios Policiales, a fin de responder a la necesidad de poseer un establecimiento docente y de investigación de nivel superior que contribuya a la jerarquización de la profesión policial y al reconocimiento de la capacitación científica y técnica de quienes integran sus cuadros.
La estructuración de un Instituto de altos estudios constituía una aspiración de vieja data en los objetivos de la Policia Federal Argentina, erigiéndose en el primer centro profesional de esa envergadura y verdadera avanzada en materia de ciencia policial.
Las especiales características de la formación policial superior exigieron la concurrencia de docentes capacitados y de una infraestructura técnica de contornos muy particulares.
La institucionalización de esas actividades significaron un estímulo para el mayor y constante perfeccionamiento del personal. Esa misma capacitación se brindó, asimismo, en forma desinteresada y genral a todos los integrantes de las fuerzas policiales y de seguridad; concurriendo a la optimización de la profesión, requerida por los cambios permanentes en el campo social y los constantes avances de la tecnología.
En ese momento, la entonces Academia Superior de Estudios Policiales se hallaba organizada del siguiente modo:
- Instituto Superior de Policia- Centro de Altos Estudios Policiales- Instituto de Ciencias y Técnicas Aplicadas- Instituto de Criminalística
A través del Instituto Superior de Policía se dictaban los cursos orgánicos-reglamentarios para el Personal Superior de la Policia Federal, previstos como exigencia para su promoció jerárquica, así como aquellos que se estimaran pertinentes para su integral formación, capacitación y perfeccionamiento. Hoy, esa función la cumple bajo la denominación Academia Federal Superior, dependiente de la Dirección General de Instrucción de esta Policía.
El Centro de Altos Estudios Policiales llevaba a cabo actividades de investigación, información e ilustración del más alto nivel profesional policial, bajo la forma de conferencias, investigaciones y seminarios, a cargo de pesonalidades relevantes en materias de carácter policial, sociológico y humanístico.
El Instituto de Ciencias y Técnicas Aplicadas tenía a cargo el desarrollo de cursos orgánicos de nivel superior en el conjunto de disciplinas y técnicas que conforman la función de Policía, génericamente expresadas en el concepto de "Seguridad".
El Instituto de Criminalística desarrollaba las enseñanzas de las especialidades científicas y técnicas, propias de la Criminalística.
La Academia Superior de Estudios Policiales fue incorporada al régimen de la Ley 17.778 a través del Decreto del P.E.N. N° 3880 de fecha 26 de Diciembre de 1977; otorgándose validez nacional a los títulos y grados que expidiera en las siguientes carreras:
- Licenciado en Criminalística- Perito en Documentología- Perito de Balística- Perito en Papislocopía
En la fecha 22 de Febrero de 1982, mediante Decreto del P.E.N. N° 376, se reconocieron con validez nacional los siguientes títulos:
- Licenciado en Seguridad- Licenciado en Acción Social
Posteriormente, fueron incorporadas nuevas carreras, reconocidas a nivel nacional:
- Licenciado en Sistemas de Protección contra Siniestros (Resolución del Ministerio de Educación N° 1017/85)- Licenciado en Ciencias Penales y Sociales (Resolución del Ministerio de Educación N° 9/86)- Licenciado en Relaciones Internacionales (Resolución del Ministerio de Educación N° 2275/92)
Mediante Resolución N° 1432/92 del Ministerio de Educación, fue aprobado el cambio de denominación de la Academia por la de INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA.
En el año 1995 fue incorporada al régimen de la Ley de Educación Superior (Ley N° 24521/95) con el carácter de Universidad Nacional. El decreto N° 499/95 permitió su incorporación al Consejo InterUniversitario Nacional.
El 16 de agosto de 1995, tiene origen el Colegio de Enseñanza Media a Distancia mediante un convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Policía Federal Argentina.
En el año 1997 fue incorporada la carrera de Abogacía, que mereció reconocimiento oficial a través de Resolución N° 46/97 del Ministerio de Educación.
En ese mismo año, los contenidos de la Licenciatura en Acción Social fueron actualizados e incrementado su nivel académico, dando lugar a la Licenciatura en Trabajo Social, reconocida por Resolución N° 462 del Ministerio de Educación.
Durante ese año 1997 fue incorporada al Instituto Universitario la Escuela de Enfermería, cuyos títulos recibieron reconocimiento oficial y validez nacional conforme a Resolución N° 1157 del Ministerio de Educación:
- Enfermero Universitario- Licenciado en Enfermería
Por último, mediante resolución del Consejo Académico Superior de este Instituto, con fecha 17 de Diciembre de 1998 se crea la Facultad de Ciencias Biomédicas, con las siguientes carreras:
Escuela de Enfermería:- Enfermería Universitaria.- Licenciatura en Enfermería.
Escuela de Instrumentación Quirúrgica: - Instrumentador Quirúrgico Profesional- Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófanos
Se realizan en este ámbito también: cursos de posgrado y de extensión universitaria.
Mediante Disposición N° 44/99 de la Directora Nacional de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia, se habilitó a esta casa de altos estudios como Institución Formadora en Mediación (Registro N° 137); dado que cumple con los requisitos previstos por la Resolución del Ministerio de Justicia N° 284/98 en cuanto a garantizar la capacitación idónea de los mediadores que prescribe la Ley N° 24.573.
A partir del 24 de junio de 1999 por resolución del Consejo Académico Superior del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina se integró a la estructura orgánica el Colegio de Enseñanza Media a Distancia.
En el ciclo 2000 se incorporan las siguientes carreras:
- Ingeniería en Telecomunicaciones- Especialista en Seguridad Bancaria- Maestría en Seguridad Pública
Hoy, este Instituto creado para responder a la necesidad Institucional de poseer un centro de docencia e investigación de nivel superior que otrora contribuyera a jerarquizar la profesión policial; tiene sus puertas abiertas a estudiantes de la comunidad, integrando a toda la sociedad y brindando un servicio más a la ciudadanía.
Fuente: IUPFA Instituto Universitario Policia Federal Argentina

sábado, 2 de agosto de 2008

EFEMERIDES 2 DE AGOSTO

SEGUN UNA FUENTE LA MUERTE SUCEDIO UN 3 DE aGOSTO
2 de Agosto de 1806: Fallecimiento de Remedios de Escalada de San Martín.Habia nacido en Bs.As. en 1797 y muy joven contrajo matrimonio ,con el entonces coronel José de San Martín.
******************************************
SEGUN ESTA ENCICLOPEDIA LA MUERTE DE REMEDIOS DE ESCALADA MUERE UN 3 DE AGOSTO
María de los Remedios de Escalada
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Siendo muy joven, María de los Remedios de Escalada, mejor conocida como sólo Remedios de Escalada, se casó con el General José de San Martín, con quien tuvo una hija. Al igual que el Libertador, abrazó la causa de la Independencia americana y trabajó con pasión y austeridad para lograrla.
Nació en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1797, hija de Tomasa de la Quintana y Aoiz y de José de Escalada, en el seno de una familia de gran prestigio social y solvencia económica, criándose en un hogar que luego de la Revolución de Mayo fue centro de reuniones de los patriotas.
Tras un corto noviazgo, contrajo matrimonio el 12 de noviembre de 1812, permaneciendo en casa de su familia debido a los deberes militares del marido. La sencilla e íntima ceremonia tuvo como testigos, entre otros, a Carlos María de Alvear y a su esposa, Carmen Quintanilla.
A fines de 1814 se trasladó a Mendoza para reunirse con San Martín, que era entonces gobernador de Cuyo. Allí se incorporó a la sociedad local y colaboró en las tareas de organización del Ejército de los Andes. Fue ella quien promovió la entrega de las joyas personales, gesto en el que la acompañaron las damas mendocinas el 10 de octubre de 1815, para contribuir al equipamiento de las fuerzas.
Durante esta época, la más feliz de su vida, nació Mercedes Tomasa, su única hija y futura compañera del padre expatriado, acontecimiento que tuvo lugar el 16 de agosto de 1816.
En la Navidad del mismo año, celebrada en el hogar de los Ferrari, San Martín sugirió la idea de dotar al ejército de una bandera y Remedios, con sus amigas, la confeccionó en pocos días.
La partida de San Martín hacia Chile, junto con su delicada salud, quebrada por la tuberculosis, obligó a regresar a su esposa, quien partió el 24 de marzo de 1819, instalándose nuevamente en la casa de sus padres en Buenos Aires. Era tal su estado que se dispuso llevar un ataúd por si moría en el viaje. Manuel Belgrano ordenó custodiarla en el trayecto. Su escolta fue encabezada por José María Paz hasta Rosario, para protegerla de las bandas que asolaban la zona.
Enferma de gravedad, fue llevada a una quinta de la calle Caseros y Monasterio, donde falleció el 3 de agosto de 1823, lejos de San Martín, cuya presencia solicitó hasta su último instante, y que sólo pudo acudir meses más tarde, disponiendo la construcción de un mausoleo en mármol en el Cementerio del Norte (Recoleta) para que descansaran sus restos, junto con una lápida, en la que reza: "Aquí descansa Remedios Escalada, esposa y amiga del general San Martín".