Mostrando entradas con la etiqueta Nace el Gral.Domingo French 21 de Noviembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nace el Gral.Domingo French 21 de Noviembre. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2009

Nace el Gral.Domingo French 21 de Noviembre


21 de Noviembre de 1774:
Nace en Buenos Aires el general Domingo French.
En 1802, French se transformó en el primer cartero de Buenos Aires. Durante la primera invasión inglesa organizó, junto a Juan Martín de Pueyrredón, el cuerpo de Húsares. Uno de los más entusiastas patriotas durante los sucesos de Mayo de 1810 y repartió las famosas cintitas para distinguir a los patriotas. Producida la revolución, la Junta le encomendó la creación de un cuerpo de infantería. French acompañó a Castelli a Córdoba e hizo ejecutar la sentencia contra Liniers y sus cómplices. Como miembro de la tendencia morenista, fue separado de la Junta de Gobierno por los saavedristas en abril de 1811 y enviado al destierro en la Patagonia. Regresó en 1812 y se reintegró al ejército. Participó en el sitio de Montevideo en 1814. En 1817 tuvo que marchar al exilio en los EEUU junto a Dorrego por oponerse a la política del Directorio, pero logró regresar en 1819. Había nacido en Buenos Aires Murió en Buenos Aires el 4 de junio de 1825.


Domingo French

Nacido en Buenos Aires.Precursor, líder popular del movimiento de la independencia. , fue empleado de correos hasta que ingresó en el servicio militar para luchar contra las invasiones inglesas (1806-1807); fue uno de los primeros en proponer la total independencia.Protagonizó un dramático papel en la Revolución de Mayo movilizando y dirigiendo al pueblo en demanda de una inmediata acción por parte del cabildo abierto; exhibió, junto con Beruti, los colores celeste y blanco de los patricios, que más tarde habrían de utilizarse en la bandera nacional.
Como coronel en el ejército revolucionario de la junta, llevó a cabo las ejecuciones de los conspiradores de Córdoba en Cabeza de Tigre; apoyó a Mariano Moreno y a su postura más radical; desarrolló una turbulenta carrera; fue enviado a la Patagonia a raíz de sus actividades políticas en la revolución del 5 - 6 de abril de 1811.
Reintegrado al mando, participó en el exitoso sitio de Montevideo en 1814, condujo los refuerzos para el Ejército del Norte de Rondeau en 1815 y contribuyó en la reconciliación de las diferencias existentes entre Rondeau y Martín de Güemes; regresó a Buenos Aires en 1817, siendo exiliado en los Estados Unidos junto con Manuel Moreno, Agrelo, etc., por oponerse al Directorio.En 1819 su rango y posición en las fuerzas armadas le fueron restituidos por Pueyrredón.