sábado, 27 de diciembre de 2008

EFEMERIDES 28 DE DICIEMBRE

28 de Diciembre de 1813
Formacion de la Primera Escuadra Naval.
Gervasio Antonio de posadas ,ordena la formacion de una escuadra naval ,Formada por siete naves a cuyo mando se puso al mirante Guillermo Brawn

El gobierno patrio firma un contrato con el comerciante de origen norteamericano Guillermo Pío White mediante el cual éste se compromete a alistar una Escuadra para enfrentar el poder naval español en aguas del Río de la Plata. A raíz de este convenio se pudo concretar la adquisición de las naves que conformaron la Escuadra que llevó a cabo la Campaña Naval de 1814, que culminó con la victoria de Brown en aguas de Montevideo.

EFEMERIDES 27 DE DICIEMBRE

27 de Diciembre de 1931 Fallecimiento de Jose Figeroa Alcorta



El 20 de Noviembre de 1860 nació en la ciudad de Córdoba, en el hogar de José C. Figueroa y Teodosia Alcorta, José Figueroa Alcorta, quien cursó sus estudios secundarios en el Colegio de Monserrat. A los veintidós años, en 1882, se doctoró en derecho, y muy pronto fue designado catedrático de Derecho Internacional en la Universidad de su ciudad natal, y después, miembro de la Academia Universitaria.Después de desempeñarse como abogado consultor de la municipalidad de Córdoba y del Ferrocarril Central Norte, fue diputado y senador provincial (1885) y posteriormente, en 1887, fundó la sociedad El Panal, que tuvo Influencia política en la provincia. Marcos Juárez, al asumir el gobierno de Córdoba, lo hizo ministro de Gobierno, en 1889, y el sucesor de aquél, Eleazar Garzón, lo nombró ministro de Hacienda. Su proyección política de orden nacional se inicia en 1892, al ser electo diputado nacional. El 17 de Enero de 1895 el colegio electoral de su provincia lo designa gobernador para el período que finalizaría en 1898. Su posición y antecedentes anticlericales hacen que sea mirado con reservas por los católicos cordobeses, pero durante su gestión no se registran problemas con la Iglesia. Al terminar su mandato gubernativo, Figueroa Alcorta fue elegido senador nacional, cargo que desempeñaba cuando se lo llevó a integrar la fórmula presidencial que encabezó el doctor Manuel Quintana. El 12 de Junio de 1904 fue elegido vicepresidente de la República. En febrero de 1905, cuando estalló el movimiento radical, se hallaba pasando sus vacaciones en Capilla del Monte y fue hecho prisionero y rehén por los revolucionarios. En dicha oportunidad trató de mediar ante Quintana para negociar la rendición de los rebeldes y que cesase la contienda civil, pero fracasó. Su intervención en tales sucesos fue mal interpretada y lo alejó de Quintana y de su gabinete. Sin embargo, en febrero de 1906, al enfermar el presidente Quintana, se hizo cargo de la presidencia, y el 12 de marzo, al morir dicho magistrado, fue investido del cargo para completar el período que finalizaba el 12 de Octubre de 1910. Durante su presidencia se produjo el descubrimiento del petróleo patagónico en Comodoro Rivadavia y le tocó dictar la primera ley de reserva petrolera; asimismo se realizaron numerosas obras públicas y se llevó a cabo la inauguración del palacio del Congreso. Pero en el orden político se vio asediado constantemente por una oposición parlamentaria que trabó muchas de sus iniciativas y, a fines de 1907, inclusive el tratamiento del presupuesto nacional que debía quedar sancionado antes del 31 de Enero de 1908. El 25 de este mes y año, Figueroa Alcorta puso en por decreto el presupuesto y clausuró el Congreso, que se hallaba en sesiones extraordinarias sin reunir más en mayoría. En 1910 presidió las fiestas del primer centenario de la Revolución de Mayo, oportunidad en que recibió a la infanta Isabel de España y al Presidente de Chile, Manuel Montt. En Septiembre del mismo año visitó a Chile, con motivo de la fecha patria de este país. Posteriormente, terminado su mandato, el Presidente Sáenz Peña lo designó embajador en España (1912), y tres años después fue nombrado Ministro de la Suprema Corte de Justicia. Ocupó finalmente en 1929 la presidencia de la Corte, reemplazando a Antonio Bermejo. Murió en Buenos Aires el 27 de Diciembre de 1931.

jueves, 25 de diciembre de 2008

EFEMERIDES 26 DE DICIEMBRE

EFEMÉRIDES DEL DIA 26 DE DICIEMBRE
Hace tiempo, tal dia como hoy ocurría
1194 -
Nace en Italia, Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
1792 -
Nace Charles Babbage, inventor y matemático británico que diseñó y construyó máquinas de cálculo basándose en principios que se adelantaron al moderno ordenador o computadora electrónica.
1805 -
Tratado de Pressburg: Venecia y Dalmacia pasan a manos de Napoleón. Finalizan más de mil años de la Serenissima República.
1831 -
Se estrena en La Scala, la ópera "Norma" de Vincenzo Bellini.
1891 -
Nace en Nueva York, EE.UU., el escritor Henry Miller.
1893 -
Nace Mao Zedong, estadista chino, presidente del Partido Comunista de China, principal fundador de la República Popular China y su máximo dirigente desde su creación en 1949.
1904 -
Nace en La Habana, Cuba, el novelista, ensayista y musicólogo Alejo Carpentier.
1941 -
Winston Churchill es nombrado primer ministro británico.
1966 -
Muere Guillermo Stábile, goleador del primer mundial de fútbol.
1972 -
Muere Harry S. Truman, presidente de Estados Unidos entre 1945 y 1953, iniciador de la política internacional para contener al comunismo que dio origen a la Guerra fría.
1974 -
Se lanza la estación espacial soviética Salyut 4.
1975 -
Nace en Santiago, Chile, el tenista Marcelo "Chino" Ríos.
1989 -
Muere Samuel Beckett, poeta, novelista y destacado dramaturgo del teatro del absurdo. De origen irlandés, en 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
1992 -
Se celebran las primeras elecciones multipartidistas en Kenia.
1996 -
Es asesinada Jon Benet, una niña de 6 años ganadora de concursos de belleza en los EE.UU. Su caso conmociona a todo el país.

EFEMERIDES 25 DE DICIEMBRE



DE DONDE VIENEN ALGUNAS COSTUMBRES DE NAVIDAD


Buena parte de la tradición del árbol de Navidad se origina en una leyenda europea: se dice que durante una fría noche de invierno, un niño buscaba refugio. Lo recibieron en su casa un leñador y su esposa y le dieron de comer. Durante la noche, el niño se convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la bondad de los ancianos, tomó una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada año daría frutos. Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. Por su parte, los germanos vestían sus árboles en invierno (cuando perdían hojas) para que los espíritus buenos que en ellos habitaban regresaran pronto. Los adornos más comunes eran manzanas o piedras pintadas. Se dice que éste fue el origen de los adornos. Las bolas de cristal se incorporaron alrededor del año 1750 en Bohemia. La costumbre del árbol se extendió por Europa y América durante el siglo XIX.

La escena que representa el nacimiento de Cristo se fue completando con el paso del tiempo. A principios del siglo IV se representaba a Cristo en un pesebre y había solamente una vaca y un asno. A fines del siglo IV se agregó una estrella. La Virgen María, recién a partir del año 431, con el Concilio de Efeso, apareció en el centro de la imagen. Fue San Francisco de Asís quien popularizó la costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en el año 1220, quedó asombrado por la manera en que se celebraba allí la Navidad. Entonces, cuando regresó a Italia, le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese momento, la tradición se extendió por Europa y luego por el resto del mundo.

La figura de Papá Noel -también llamado Santa Claus, Sinterklaas o Père Noel, según el país- está inspirada en la vida del obispo de Mira (la actual Turquía), conocido hoy como San Nicolás, quien fue muy popular por su bondad y por su generosidad con los pobres. Se llamaba Nicolás de Bari y nació en el siglo IV. Su aspecto distaba bastante del que hoy se le atribuye. Se lo representaba como un hombre de complexión delgada y gran estatura que vestía como un sacerdote. El hecho de que se lo represente con tres bolsas doradas se debe a que, según cuenta la leyenda, Nicolás de Bari supo en una ocasión que uno de sus vecinos se encontraba en bancarrota y que estaba desesperado por no tener la dote de su hija, comprometida para casarse en fecha próxima. Al conocer las tribulaciones de su vecino, Nicolás dejó una bolsa con monedas de oro como un obsequio en la casa del mercader. La boda se celebró sin contratiempos. Desde entonces cobró fuerza la costumbre de intercambiar regalos en Navidad.
En el año 1087 los restos de San Nicolás fueron llevados a Bari (Italia), donde se construyó una iglesia en su nombre, pero curiosamente en Italia no es San Nicolás quien trae los regalos de Navidad sino una bruja buena. En el siglo XII la tradición católica de San Nicolás se expandió por Europa, mezclándose con celebraciones similares. Hacia el siglo XVII emigrantes holandeses llevaron la costumbre a Estados Unidos. Aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de San Nicolás, la imagen familiar de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes es una invención estadounidense de estos años. Hasta que el escritor inglés Clement Moore lo imaginó en un trineo llevado por ocho renos, Papá Noel repartía sus regalos a pie o montado en un caballo. Pero además, no siempre tuvo la imagen universal que se conoce hoy. El nuevo aspecto de tan querido símbolo navideño, un hombre regordete de sonrosadas mejillas y larga barba blanca, se debió al arte del caricaturista norteamericano del siglo XIX Thomas Nast, quien representó así a Santa en una ilustración. En 1931 una marca de gaseosas le encargó al diseñador Haddon Sundblom que dibujara un Papá Noel para su campaña navideña. Esa imagen quedó en el imaginario popular y luego ya nadie lo imaginó de otra forma.
25 de Diciembre NAVIDAD
Es difícil precisar cuándo comenzó a celebrarse la Navidad tal cual la conocemos hoy. Entre los celtas y en el imperio romano la fiesta del nacimiento del sol era la festividad más importante del mundo pagano. El 25 de diciembre se rendía homenaje al dios sol para suplicarle por un nuevo año de luz y calor. Durante este antiguo culto solar los romanos pedían a sus dioses que permitieran que volviera el sol, ya que desde los primeros días de diciembre y hasta aproximadamente el 6 de enero imperaban los días oscuros y fríos, debido al solsticio de invierno. En Roma las fiestas de las saturnalias se celebraban durante siete días a través de bulliciosas diversiones y banquetes. En las galias, Dinamarca y en los países celtas, se ofrecía sacrificio a los dioses. De acuerdo con la tradición druida, se colgaban cabezas de osos o de los guerreros enemigos en el árbol sagrado, que solía ser un encino o un pino. De ahí, una de las raíces de la tradición del pinito y las esferas de Navidad. En el norte de Europa se celebraba una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza.











25 deDiciembre de 1873



Nace Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora argentina y promotora de los jardines de infantes.



25 de Diciembre de 1987



Muere en Los Cocos (provincia de Córdoba) el escritor y dramaturgo Agustín Cuzzani, promotor del teatro de vanguardia en los años '60. Entre sus obras, se destacan: "Una libra de carne", "El centroforward murió al amanecer", "Los indios estaban cabreros", "Sempronioara que se cumplan las Escrituras" y "La envidia". Nació en Buenos Aires en 1924.

EFEMERIDES 18,21,23,24 DE DICIEMBRE

24 de Diciembre de 1821
Se suprimen los Cabildos en la provincia de Buenos Aires y se establecen Juzgados de Primera Instancia y de Paz y la Oficina de Policía.
24 de Diciembre de 2002
Fallece en Buenos Aires Ana Laura Merello, más conocida como Tita Merello o "la arrabalera". Fue contemporánea de los cancionistas de la década del '20. Gran intérprete del tango, actuó también en cine y en teatro. Nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1904.
23 de Diciembre de 1951
Muere en Buenos Aires el compositor, actor teatral y actor Enrique Santos Discépolo, autor de letras de tangos como Uno; Cambalache; Yira yira, de intenso contenido dramático. Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1901.

21 de Diciembre de 1923
Muere en Buenos Aires el jurisconsulto, legislador y escritor riojano Joaquín V. González. Sus obras completas comprenden más de cincuenta títulos. Nació en Nonogasta (departamento de Chilecito, provincia de La Rioja) el 6 de marzo de 1863.
21 de Diciembre de 1962
Se funda en Buenos Aires la Academia Porteña del Lunfardo.
21 de Diciembre de 1990
Se crea la Universidad de Palermo y se autoriza su funcionamiento.
Día Internacional del Migrante 18 de diciembre
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, teniendo en cuenta que existe un importante número de inmigrantes en el mundo, y que ese número continúa incrementándose, proclamó el Día Internacional del Migrante (resolución 55/93). En ese día, en 1990, la Asamblea había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158).
Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y organizaciones no-gubernamentales, están invitados a observar el Día Internacional del Migrante a través de difusión de información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes, el intercambio de experiencias y la formulación de medidas para protegerlos.

viernes, 19 de diciembre de 2008

EFEMERIDES-LO QUE QUEDO EN EL TINTERO

LO QUE QUEDO EN EL TINTERO.

17 de Diciembre de 1830:
Fallecimiento de Simon Bolivar
Simón Bolívar
Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.
Simón Bolívar
En 1810 se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela dirigida por Miranda (aprovechando que la metrópoli se hallaba ocupada por el ejército francés). El fracaso de aquella intentona obligó a Bolívar a huir del país en 1812; tomó entonces las riendas del movimiento, lanzando desde Cartagena de Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión, corrigiendo los errores cometidos en el pasado (1812).
En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante en Caracas (de ese momento data la concesión por el Ayuntamiento del título de Libertador). Aún hubo una nueva reacción realista, bajo la dirección de Morillo y Bobes, que reconquistaron el país para la Corona española, expulsando a Bolívar a Jamaica (1814-15); pero éste realizó una tercera revolución entre 1816 y 1819, que le daría el control del país.
Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por ello, no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar fue elegido presidente de esta «Gran Colombia». Luego liberó la Audiencia Quito (actual Ecuador) en unión de Sucre, tras imponerse en la batalla de Pichincha (1822).
18 de Diciembre de 1776
Martín de Pueyrredón
(Buenos Aires, 1776-id., 1850) Militar y político argentino. Dirigió, entre 1811 y 1812, el ejército del Alto Perú. En 1812 formó parte del Triunvirato y, con el apoyo de la Logia Lautaro, fue designado director supremo de las Provincias Unidas en el congreso de Tucumán, celebrado el 9 de julio de 1816. Dicho congreso tenía como objetivo formalizar los aspectos referentes a la independencia del territorio rioplatense. El establecimiento de la sede del Congreso en un emplazamiento diferente a Buenos Aires obedecía al afán de librarse de la influencia de la ciudad porteña, aunque en realidad predominó el número de diputados bonaerenses incluso en representación de algunas provincias. Tras muchas dificultades, la forma de gobierno quedó definida como una república con un ejecutivo dirigido por Pueyrredón, que acabaría dimitiendo en 1819 a causa de la oposición de las provincias por sus tendencias centralistas y monárquicas.

EFEMERIDES 19 DE ENERO

19 de Diciembre "Batalla de Campichuelo
Antecedentes
La Junta Grande de Buenos Aires determinó mandar una expedición al Paraguay en atención a que se creía que allí había un gran partido por la revolución, que estaba oprimido por el gobernador Velasco. El 24 de septiembre se acordó enviar al general Manuel Belgrano quien por decreto del 4 del mismo mes, había sido investido del cargo de gobernador y capitán general de los pueblos de la Banda Oriental.

Batalla de Campichuelo
Las fuerzas al mando de Manuel Belgrano cruzaron el río Paraná con balsas llevando gran parte de las cargas en odres de cuero en un lugar llamado Santa María de la Candelaria (Misiones) y por sitios próximos ubicados en la actual provincia de Corrientes, el 19 de diciembre de 1810, al frente de una reducida fuerza: 800 hombres, mitad de caballería e infantería, con 6 cañones de pequeño calibre. A su frente se hallaban las avanzadas paraguayas realistas. Difundió una proclama entre los defensores por la causa de la libertad de los pueblos y para que se unan a sus filas, ante su negativa atacó y derrotó a la guardia realista paraguaya.

Orden de Batalla
Fuerzas Revolucionarias:
General en Jefe Manuel Belgrano
Mayor General José Idelfonso Machain
Compañía de Granaderos de Fernando VII al mando de Celestino Vidal
Compañía de Patricios al mando de Gregorio Perdriel
Compañía de Arribeños al mando de Manuel de Ocampo
Caballería de la Patria al mando de Diego Balcarce.




.
19 de Diciembre de 1951


PRIMERA MISIÓN DE LA FUERZA AÉREA DE TAREAS ANTÁRTICAS (FATA) Al mando del Vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio 19-DIC-1951 Les recordamos que el 19-DIC-1951 se llevó a cabo un hecho de trascendencia histórica, que fue la realización del primer operativo Antártico de la Fuerza Aérea Argentina, denominado Operación "Enlace", en cumplimiento a una arriesgada e importante misión de exploración y salvamento en el Continente Helado, cruzando al sur del Círculo Polar Antártico hasta el paralelo 70º Sur, recorriendo la Bahía Margarita y estableciendo enlace con la Base General San Martín del Ejército Argentino, el reconocimiento de esas tierras y el lanzamiento de elementos de supervivencia.

La Fuerza Aérea de Tareas Antárticas (FATA), comandada por el extinto Vicecomodoro Gustavo Argentino MARAMBIO, utilizó para esta misión el avión bombardero cuatrimotor de alta autonomía, Avro 694 Lincoln, matrícula B-003; el cual en el año 1950 fue convertido en un elegante tubo plateado desde la trompa a la cola, rematriculado LV-ZEI y bautizado con el nombre de "Cruz del Sud". Mas información, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/openlace.html

lunes, 15 de diciembre de 2008

EFEMERIDES 16 DE DICIEMBRE

16 de Diciembre de 1904:
Se crea el Instituto Nacional del Profesorado Secundario.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO
"DR. JOAQUIN V. GONZALEZ"
Con el objeto de terminar con un origen tan heterogéneo en la formación del profesorado para la enseñanza secundaria el Ministro de Justicia e Instrucción Pública Ramón R. Fernández estableció a comienzos de 1903 los requisitos para obtener el título de profesor, requisitos que culminaban con la aprobación de un curso de pedagogía especial que sería dictado en un Seminario Pedagógico a fundarse en Buenos Aires.
El 16 de diciembre de 1904 por decreto dictado por el entonces Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Dr. Joaquín V. Gonzalez, quedó fundado el entonces Seminario Pedagógico a que se referían los decretos del Ministro Dr. Juan F. Fernández con el nombre de Instituto Nacional del Profesorado Secundario al que quedó anexado el Colegio Nacional Bartolomé Mitre, que había sido creado poco antes.
"Que para obtener un buen profesor de enseñanza secundaria no basta que éste sepa todo lo que debe enseñar, ni más de lo que debe enseñar, sino es necesario que sepa como lo ha de enseñar". "Que una de las principales preocupaciones de todo el país, que procure un progreso de la educación pública, debe ser la formación del profesorado capaz de llevar a efecto las varias enseñanzas que la cultura exige..." "Que esta obra de la formación del profesorado de la enseñanza secundaria, no es de un día, sino gradual y progresiva".
Con estas aspiraciones nació el Instituto Nacional del profesorado, llamado hoy Instituto Superior del Profesorado J. V. Gonzalez en honor de su fundador.
Para comprender la importancia rectora que, desde el primer momento, quiso atribuirse al Instituto Nacional del Profesorado mencionaremos que el Rector del Instituto formaba parte del Cuerpo de Inspectores de Enseñanza Secundaria y del Consejo Consultivo de la Inspección General, como asesor Técnico y estaba obligado a elevar todos los informes que se le solicitaran sobre la enseñanza secundaria del país.
En primera instancia solo ingresaban profesionales universitarios para obtener el título de profesor, luego por decreto del 23 de noviembre de 1905 y a propuesta de sus profesores fundadores se amplió su organización inicial, agregándose a la enseñanza de la metodología y práctica de la enseñanza los cursos científicos destinados a facilitar a los estudiantes la preparación teórica de aquellas asignaturas que habrían de construir su especialidad. Al extenderse a cuatro años la formación, se permitió el ingreso de egresados de nivel medio. Ya a mediados de la década del veinte, el instituto ofrecía la mayor parte de las disciplinas que atañen a la formación en la enseñanza media.
A través de casi sus cien años de vida el Instituto Superior del Profesorado J. V. Gonzalez ha venido desarrollando su acción en el campo de la educación secundaria y superior, cumpliendo siempre su objetivo de dar al país docentes de excelente preparación que han puesto en el ejercicio de su profesión todo su esfuerzo y dedicación.
En la actualidad el Instituto cuenta con quince carreras de grado, cinco carreras de especialización y actividades extracurriculares permanentes. También está funcionando una Unidad Interdepartamental de Investigación que promueve la investigación pedagógica y sus aplicaciones didácticas.

EFEMERIDES 15 DE DICIEMBRE

1958
Muere en Buenos Aires, el jurisconsulto, escritor y profesor Juan P. Ramos, autor de obras jurídicas como "La peligrosidad en el derecho penal" y "El delito de estafa", y de obras literarias como "La voz de los libros". Nació en Buenos Aires el 21 de agosto de 1878.

EFEMERIDES 14 DE DICIEMBRE

1891 Nace en La Plata (provincia de Buenos Aires) el escultor de vanguardia Pablo Curatella Manes. Entre sus obras, se destacan: "Los acróbatas" y "El dragón". Falleció en Buenos Aires el 16 de noviembre de 1962.
1956 Comienza a funcionar la Universidad del Nordeste.
1994 Muere en Buenos Aires la escritora y pintora Silvina Ocampo, hermana de Victoria Ocampo y esposa de Adolfo Bioy Casares. Con notable originalidad, en su obra enlaza lo cotidiano con lo fantástico. Nació en Buenos Aires en 1903.
13 de Diciembre de 1907:Dia del Petroleo.
Se conmemora por el descubrimiento de petroleo en Chubut ,que buscando agua descubren petroleo.
El petróleo en Comodoro Rivadavia
Galería de fotos sobre la historia de la explotación petrolera
La búsqueda de agua y el descubrimiento del petróleo
Ya para cuando se fundó Comodoro en 1901, los pobladores que se encontraban en el lugar desde algunos meses antes, encontraron serios problemas con la provisión de agua potable, ya que ésta debía ser transportado en carros desde Manantiales Behr, varios kilómetros al norte.
Como consecuencia de las gestiones de los pobladores, el 3 de Octubre de 1903 desembarcó en la Playa de Comodoro Rivadavia una máquina perforadora enviada por la Dirección de Minas, Geología e Hidrología de la Nación. Una semana más tarde se ubicó la maquina en la actual zona céntrica de la ciudad, estando los trabajos a cargo de un equipo dirigido por el ingeniero Casullo, a quién secundaba como jefe de sondeo el señor Klarck. Esta máquina alcanzó los 172 metros de profundidad sin encontrar agua, ante la desilusión de los vecinos. Los trabajos fueron abandonados ante la imposibilidad de que el equipo pudiera alcanzar una mayor profundidad.
Tres años después, en diciembre de 1906, desembarcaba una nueva máquina perforadora para continuar con los trabajos destinados a encontrar agua. Se trataba de un equipo de Fauck adquirido en Alemania por iniciativa del ingeniero Julio Krause, jefe de la sección Geología e Hidrología de la Dirección de Minas, en ese entonces a cargo del ingeniero Enrique Hermitte.
Luego de un estudio previo se decidió emplazar la máquina al norte del cerro Chenque a unos tres kilómetros de la población, ya que de acuerdo a las conclusiones de los técnicos era el lugar más adecuado. Por lo tanto el 24 de marzo de 1907 la nueva máquina perforadora comenzó con las tareas. El equipo a cargo, dependiente de la selección Geología e Hidrología, estaba integrado por: José Fuchs (jefe de sondeo), Humberto Beghin (ayudante), Gustavo Kunzel y Juan Martínez (foguistas), Florentino Sot, Antonio Viegas, Joaquín Domínguez, José Barrabosa y Pedro Gelhorn (peones), Pedro Peresa y Francisco Ferrara (cocineros).
El grupo trabajó durante varios meses, con los ojos de todo el pueblo puestos sobre el resultado de tanto esfuerzo. Se habían ya sobrepasado los 500 metros de profundidad, sin encontrarse rastros de agua cuando la población fue sorprendida, el 12 de diciembre de 1907, al aparecer en la excavación burbujas aceitosas con olor a "kerosene".
En las primeras horas del 13 de diciembre el equipo continuaba trabajando afanosamente. Al alcanzar los 540 metros de profundidad comenzó a surgir conjuntamente con el agua de inyección una materia viscosa. Acababa de descubrirse la existencia de un yacimiento petrolífero en Comodoro.
La organización de la explotación petrolera
Ese mismo día la novedad fue transmitida vía telegráfica a la Dirección de Minas, Geología e Hidrología de la Nación. El 14 de diciembre, es decir al día siguiente, el gobierno nacional con la firma del Presidente Figueroa Alcorta y del ministro de Agricultura, doctor Pedro Azcurra, suscribió un decreto en cuyo artículo primero se establecía: "Queda prohibida la denuncia de pertenencias mineras y concesión de permisos de cateo en el puerto de Comodoro Rivadavia territorio del Chubut, en un radio de cinco leguas kilométricas, a todo rumbo, contándose desde el centro de la población. Era la primera medida dictada en defensa del patrimonio Nacional.
Luego de firmado el decreto, por medio de la Sección de Geología, se organizó la explotación petrolera del lugar, creándose en 1911, por medio de un decreto del Presidente Roque Sáenz Peña, la Dirección General de Explotación del Petróleo en Comodoro Rivadavia, cuya presidencia fue confiada al ingeniero Luis A. Huergo, a quienes acompañaba como vocales el ingeniero Enrique M. Hermitte, doctor Pedro N. Arata, Adolfo Villate y José A. Villalonga.
El establecimiento de la mano de obra
Desde aquellos primeros años fue necesario contar con mano de obra, para llevar adelante la actividad petrolera. Las condiciones del medio natural dificultaban la comunicación con el pueblo, distante a tres kilómetros del área de explotación. Seguramente este hecho, junto con la tradición en la explotación petrolera de establecer a los obreros en las cercanías de los pozos petroleros, indujo a las autoridades de la Dirección de la Explotación del Petróleo a cargo de la operación de los yacimientos del Estado en 1911, a construir galpones y barracas para el asentamiento de los trabajadores en la actual zona del Barrio General Mosconi.
Las condiciones de vida en los primeros años del Yacimiento Fiscal
Los escasos capitales que por entonces el Gobierno Central destinaba al desarrollo de la actividad petrolera, forzaban a los directivos de la Dirección General a reinvertir constantemente las utilidades en las tareas de mantenimiento y explotación. Esto significaba una escasa atención a las condiciones laborales y a la vida cotidiana de los operarios que veían postergadas sus necesidades mínimas de salarios, vivienda, condiciones higiénicas, salud y alimentación.
Los ingresos que percibían los trabajadores del petróleo no estaban a la altura de las exigencias que planteaba el desarrollo de la explotación en un medio tan hostil. Con los ingresos era poco lo que se podía adquirir en los comercios del pueblo, en donde al constante desabastecimiento de productos de primera necesidad, se sumaba el excesivo nivel de los precios que se encarecían por la falta de competencia y la falta de fletes que requería el transporte naval.
La carne y el agua escaseaban durante la mayor parte del año, y su aprovisionamiento se hacía aún más difícil en la temporada estival. Lo mismo sucedía con el aprovisionamiento de otros productos como el pan y la harina. Por otro lado los servicios sanitarios y la atención a la salud fueron totalmente inadecuados en la localidad hasta bien entrada la década del '20. Existía solo un pequeño hospital, en realidad una casilla de zinc, ubicada en el kilómetro 3, con capacidad insuficiente para atender los constantes accidentes de trabajo que se producían en esa época en la actividad, debido a los rudimentos técnicos y la escasa seguridad.
Las condiciones de alojamiento resultaban particularmente desalentadoras. El organismo encargado de la dirección de los trabajos del yacimiento no había planeado la cantidad de viviendas necesarias para poder hospedar al importante flujo de trabajadores extranjeros que se hizo particularmente notable a partir de 1914. Más de la mitad de los trabajadores de la empresa se alojaban en galpones y barracas de residencia colectiva conocidos popularmente como "pabellones" que en los primeros años no contaba con los mínimos requerimientos de higiene y calefacción. Algunos se verían en la obligación de establecerse en carpas de lona, y otros en fondas y albergues de vecinos.
Acto del Día del trabajo, 1920
La organización sindical de los trabajadores
Motivado por estas condiciones laborales se fue generando un clima de descontento entre los trabajadores, que se puso de manifiesto en las primeras huelgas petroleras, entre 1917 y 1920. El primer movimiento de fuerza de alcance colectivo dio origen a la FOP (Federación Obrera Petrolífera), a fines de 1917. La entidad adhería oficialmente a la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), con sede en Buenos Aires.
Las normas eran estrictas para todos aquellos que adherían a la FOP. Cualquier operario que trabajara en condiciones que no eran consideradas dignas desde la propia organización era expulsado, aunque el trabajador podía realizar un descargo en la asamblea.
Se estableció el 1ero de Mayo, como día de protesta, a fin de promover y difundir la conciencia obrera. Los actos públicos eran custodiados por la policía y las autoridades del yacimiento.
El movimiento de los trabajadores
La primera protesta masiva de los trabajadores del petróleo se dio en el último trimestre de 1917. En ese momento la FOP presentó un petitorio al administrador del yacimiento Leopoldo Sol, requiriendo la reducción de la jornada laboral a ocho horas diarias, el aumento de sueldos y jornales, y el pago de horas extras que hasta el momento no eran retribuidas.
La resistencia de Sol al pedido trajo consigo la paralización de las tareas del yacimiento. Los obreros iniciaron movilizaciones y mitines, y se trasladaron al pueblo de Comodoro Rivadavia buscando apoyo de los comerciantes y la Municipalidad.
Para imponer el orden el gobierno envió, a la semana de iniciada la huelga, dos naves de la marina de guerra, el acorazado "Rivadavia" y el crucero "Nueve de Julio", con varios efectivos, con los que la Dirección inició el desalojo de los huelguistas de barracas y pabellones y la expulsión de los cabecillas. Mientras tanto algunos técnicos de la marina intentaron reanudar la producción de varios pozos y poner en funcionamiento el ferrocarril de Comodoro Rivadavia a Sarmiento, cuyos operarios estaban en huelga en apoyo con los petroleros.
Un comité de obreros se movilizó por tierra hasta la capital Federal con el objetivo de exponer el tema a las autoridades nacionales. El Ministro de Agricultura Honorio Pueyrredón recibió a los trabajadores, quienes presentaron sus necesidades y cuestionaron la represión del administrador local. Finalmente a partir del informe de algunos miembros de la marina se decidió llegar a un arreglo con los dirigentes sindicales, implantando una jornada de trabajo más reducida, aumento de sueldos, y prometiendo mejoras en las condiciones de vida. Así se normalizó la producción del yacimiento.
A partir de este conflicto el gobierno designó como administrador al capitán de marina Felipe Fliess. Las dificultades financieras y la escasez de medios técnicos para la explotación continuaron durante la administración de Fliess ylos conflictos laborales fueron en aumento.
A lo largo de 1918 las relaciones con la patronal y la conducción obrera fueron tornándose cada vez más tensas. De hecho las asambleas que realizaba la FOP periódicamente, eran vigiladas por la Administración. Y a veces marineros a caballo, disolvían mitines y manifestaciones. De la misma manera se controlaba la circulación de panfletos y periódicos, cuya orientación -definida como anarquista- pudiera ocasionar "disturbios".
Este malestar se reveló finalmente en los meses de noviembre y diciembre de 1918, continuándose en enero de 1919. Pero la situación nacional ya no era propicia para una salida por acuerdo, ya que cualquier síntoma de inquietud laboral era visto como una amenaza revolucionaria, como consecuencia de las nuevas preocupaciones de la dirigencia luego del triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, que había derrocado al régimen zarista en Rusia.
Por ello la huelga fue enfrentada con dureza. Las tropas de marina desembarcaron para contener la situación, y a varios dirigentes sindicales se les aplicó la denominada "Ley Social", siendo expulsados de la Patagonia como "agitadores". Finalmente, para quebrar la huelga, la administración puso en práctica una política de destinada al reclutamiento, todavía en escala reducida, de trabajadores argentinos en el interior del país. Así la situación pudo ser descomprimida.
Después de esta huelga se intensificó la política de control de las actividades de los obreros. Se elaboraron listas negras en donde se incluía a todo el personal sospechoso. El destacamento policial a cargo del yacimiento, y los efectivos de tropa de marinería también realizaban una tarea de resguardo del "orden público" en el pueblo de Comodoro Rivadavia.
Pese a las rígidas normas de encuadramiento laboral, bajo las directivas de la FOP, a mediados de agosto de 1919 se inició un movimiento huelguístico que duró alrededor de un mes, con la solidaridad de los obreros de la "Sociedad de Oficios Varios de Comodoro Rivadavia". Este movimiento se repitió en a fines de ese año con mayor duración. La crisis económica y la devaluación en esa época, incentivaban a los obreros a exigir aumentos salariales. Las peticiones de la FOP de un aumento de alrededor del 20%, fueron desestimadas por la administración del yacimiento que ofrecía un incremento del 10%. Frente a esta situación la FOP declaró la huelga el 21 de diciembre de 1919, con la adhesión de casi la totalidad de los obreros.
Nuevamente se presentaron en el lugar miembros de la marina, que frustraron la huelga emdiante la represión. Se clausuraron reuniones sindicales, se deportaron a los "elementos indeseables" y se contrataron en Buenos Aires nuevos empleados petroleros para reiniciar las tareas.
Luego de esta etapa inicial, la creación de YPF en 1922 y la consolidación del nacionalismo petrolero bajo la gestión del entonces Coronel Enrique Mosconi, dejaron muy poco espacio para la acción de fuerzas contestatarias. La Federación de Obreros Petroleros (FOP), disuelta por Mosconi se reorganizó recién en mayo de 1924 al reconocer la aprobación de una ley que imponía obligatoriedad al régimen de jubilaciones.
YPF en Comodoro Rivadavia
El General Enrique Mosconi en un acto oficial
El Período de Mosconi
La tensión social que se fue creando en el yacimiento, sumado al hecho de que cada movimiento de fuerza reportaba importantes pérdidas al desarrollo de la producción, indujo a los directivos -una vez superadas las dificultades financieras- a conceder mayor atención a los requerimientos sociales de los trabajadores.
Ya las políticas que Fliess bosquejó sugerían muchas de las tendencias que asumiría pocos años después la gestión del general Mosconi. Por un lado se otorgaban al trabajador y a su familia ciertos beneficios sociales, haciendo del campamento un núcleo autosuficiente donde a cada uno se lo proveía, entre otras cosas, de vivienda, servicios básicos, alimentación, transporte y educación.
Por su parte Mosconi tenía como uno de sus objetivos centrales generar entre los empleados de YPF un sentimiento de identificación con la empresa. Bajo esta perspectiva desarrolló toda una política de asistencia social, que apuntó a corregir muchas de las deficiencias que, en cuanto a las condiciones de alojamiento, salud y trabajo, habían debido sobrellevar los trabajadores de la empresa estatal. Buscaba así atraer población al yacimiento y radicar a las familias ya residentes.
En este período cobró importancia la estratificación social interna al yacimiento, de acuerdo a la adjudicación de distintos rangos o categorías jerárquicas al personal, de acuerdo al tipo de labor desempeñada. De esta forma se distinguía claramente un primer nivel ocupado por profesionales y técnicos, un segundo nivel correspondiente a los empleados administrativos y un último escalafón que agrupaba a los obreros en general, y que obviamente constituía el grupo más numeroso. Esta segmentación de la población en estratos de acuerdo a la jerarquización laboral, se veía también en la distribución urbanística y en la distribución del personal en los barrios.
La vida cotidiana en relación con YPF
Desde 1922 y hasta 1930 se construyeron una serie de barrios para los empleados de la empresa estatal, a la vez que se extendía el área ocupada por la explotación desde el área "A" (el espacio central en Km. 3) a los parajes conocidos como Cañadón Perdido, Caleta Córdoba y Restinga Alí. Hacia la segunda mitad de la década del 20, a unos tres kilómetros de la zona central del Yacimiento, fueron surgiendo las primeras edificaciones de lo que desde entonces se denominaría Barrio General Saavedra.
Los pobladores del casco original del barrio Saavedra residían en casas y galpones ubicados en lo que hoy es la zona lindera al parque que caracterizara al sector. Los galpones tenían una serie de divisiones internas que permitían la residencia de 4 y 5 familias, asegurando un departamento propio a cada una de ellas. Además había algunas viviendas individuales.
En los primeros años coexistían con las viviendas familiares los "pabellones de solteros", las verdaderas barracas colectivas. Estos pabellones para el personal soltero estaban ubicados en un predio hacia abajo del lugar en donde estaban montadas las viviendas familiares. Acá residían los empleados que no habían formado familia, pero estos fueron levantados en 1930 aproximadamente.
Mejoras sanitarias y cobertura asistencial

Garantizados los servicios esenciales, fueron definiéndose otras mejoras en las condiciones higiénicas de la población. Fue así como se constituyeron los baños públicos en un punto de convergencia para la comunidad de vecinos. En ese entonces las viviendas solo tenían la posibilidad de contar con un "pozo negro", y no poseían las comodidades necesarias para el aseo personal. Esta función la cumplían los baños públicos.
El Hospital "Presidente Alvear", aseguraba la población del barrio, lo mismo que a toda la comunidad vinculada al Yacimiento Fiscal, la atención de casi todos los requerimientos en lo que a sanidad se refiere.
Los hábitos de consumo
Además de la posibilidad de acceder a los beneficios que brindaba la Proveeduría Central, cada uno de los campamentos y barrios alejados con un pequeño local de expendio de comestibles. A esto se le sumaba el reparto domiciliario de pan, leche y carne por parte de comerciantes del pueblo que obtenían el permiso de YPF.
El Gobierno de Perón
En 1946, durante el gobierno peronista, surge una nueva organización sindical: el SUPE (Sindicato Unidos Petroleros del Estado), de alcance nacional. Desde sus orígenes esta organización se encargo de la causa del "nacionalismo petrolero" , y a lo largo de sus historia intentarían aumentar la acción social de YPF.
Bajo el peronismo se acrecentaron las políticas de Mosconi. Durante este período hubo una importante afluencia de trabajadores del norte del país, principalmente desde Catamarca.
La institucionalización de la Gobernación Militar permitió la integración cultural de los asentamientos poblacionales que habían venido definiéndo históricamente identidades particulares. A la vez favoreció oficialmente, por medio de la Subsecretaría de Cultura, y por la Comisión Municipal de Cultura, el apoyo a distintas actividades intelectuales y artísticas que desde diversas entidades se desarrollaban en la ciudad. El Instituto Superior de Estudios Patagónicos, simbolizó la intención de las actividades militares, por investigar científicamente las raíces culturales de la Subregión.
Por esos años en el corazón del pueblo se generaron espacios de encuentro comunitario, a través del auge que adquirieron los clubes de barrio como el "Club Sportivo Francia" o el" Club Urquiza".
La década del 60
En 1956 la nueva Ley de Hidrocarburos, y el orgánico de YPF, promovieron la instalación de un conjunto de empresas contratistas que se insertaron en el área de Comodoro Rivadavia, generando el denominado "boom petrolero" en el período 1958-1963. Esto provocó un afluente de contingentes de población desde distintos puntos del país y se intensificaron los flujos migratorios desde el sur de Chile. Se multiplicaron las inversiones y alrededor de la actividad petrolera comenzaron a surgir toda una serie de contratistas y subcontratistas, muchos de ellos de capitales locales.
El incremento demográfico, asociado al aumento de la circulación de capitales, revolucionó las pautas sociales y económicas que caracterizaban hasta entonces a la comunidad de Comodoro Rivadavia. La posibilidad de obtener mayores ingresos por la multiplicación de las ofertas laborales alteraró las costumbres y los hábitos de consumo de la población, a la vez que el alza de los precios provocó el encarecimiento de la vida. La dinámica social se hizo más permeable favoreciendo el ascenso social.
Mientras tanto, en ningún núcleo de decisión -ni en la propia población- se pensó en las problemáticas sociales que se estaban gestando, muchas de las cuáles proyectarían sus efectos hasta nuestros días. Fue el caso del déficit habitacional, producto del vertiginoso crecimiento poblacional y la expansión de la ciudad hacia el Oeste, situación que favoreció la conformación y reproducción de los "sectores marginales", sin servicios básicos y con serios problemas de cobertura sanitaria.
La anulación de los contratos en 1963 puso fin al breve período de bienestar generalizado. La caída del movimiento económico que estaba asociada a las empresas privadas, tuvo como consecuencia inmediata el éxodo de capitales y la extensión de la desocupación.
Las últimas políticas de YPF
En el trascurso de los últimos 30 años se comenzó a vivir en la población vinculada a YPF una sensación de abandono debido a la paulatina retirada de algunas formas de prestación de servicios, que antes realizaba la empresa de forma casi cotidiana. La imagen de autosuficiencia del Yacimiento Fiscal sería paulatinamente erosionada por el repliegue que la empresa estatal comenzó a operar, en relación con la asistencia de su personal.
Durante décadas la población de zona norte de la ciudad (pertenecientes a YPF y empresas privadas), había crecido y se había desarrollado al margen de la tutela municipal, con un patrón de organización social gestado desde cada una de las empresas asentadas en el área. Vivieron al amparo de políticas que vedaban la participación en cuestiones ligadas a la toma de decisiones, pero que en contrapartida aseguraban la casi totalidad de los requerimientos urbanos que esa población necesitaba. Con la destrucción de este modelo, de manera palpable en el caso de YPF, la población se encontró desamparada y enfrentada un orden de cosas totalmente nuevo.
A partir de 1968 YPF inició un proceso de reubicación de la población. Algunos de los antiguos campamentos alejados se desmontaron en este período y se trasladaron hacia la zona central del Yacimiento. Muchos barrios se edificaron con los materiales traídos desde esos asentamientos. Fue el caso de las viviendas de chapa y madera desarmadas en Cañadón Perdido y reconstruidas en Saavedra.
Para el mismo período (1968) YPF promulgó un decreto para la constitución de una Constitución Ejecutiva de Transferencia, encargada de coordinar y supervisar la venta de las viviendas de algunos campamentos al personal que las ocupaba. Trascurrido más de un año de la firma del decreto, se inició la venta de las casas a sus ocupantes estableciendo precios de fomento.
La transferencia de las viviendas a los trabajadores formaba parte de una política que apuntaba a una gradual retirada de la empresa en cuanto a las inversiones efectivas en el bienestar social. Ese lugar social comenzó a ser ocupado cada vez más por SUPE y por organizaciones cooperativas
Las empresas privadas:

Paralelo a la acción desplegada por YPF desde su inicio, otras empresas privadas también contribuyeron al desarrollo de la explotación y la industria petrolera.
ASTRA
Esta empresa fue fundada el 22 de septiembre de 1915, fecha en la que el poder ejecutivo le acuerda personería jurídica. Los orígenes de la compañía se remontan al 13 de junio de 1912, día en que varios hombres de empresas argentinos decidieron fundar el Sindicato Petrolífero Astra Argentina, con el propósito de explorar distintas zonas en las que se esperaba hubiera petróleo, alrededor de Comodoro.
Desde 1912 hasta 1969 Astra había perforado 1149 pozos ensus yacimientos petrolíferos, que cubrían una superficie de 5927 hectáreas. Cuando la empresa declinó en sus ganancias, el presidente de la empresa, el doctor Ricardo Gruneisen, orientó sus actividades a otras ramas del petróleo, dando nacimiento a Astrafor y Astrasur.
Astrafor participó en la batalla del petróleo iniciada en 1958, adjudicándosele la perforación de los pozos en la zona del Huemul, en la provincia del Chubut.
PETROQUÍMICA
El origen de la actual Petroquímica ubicada en Km 8, Barrio Don Bosco, data del año 1915 con la formación de la Compañía Especial de Perforaciones. En 1918 pasó a tomar parte de la Compañía Argentina Ferrocarrilera de Petróleo, subsidiaria del Ferrocarril Sud, Pacífico y Oeste. El 1 de marzo de 1948 el gobierno de la Nación, por ley del Congreso, se hizo cargo de los ferrocarriles, pasando la empresa entonces al Estado, con retroactividad al 1 de julio de 1946. En 1952 adoptó la actual denominación de "Petroquímica".
La empresa estaba formada por una serie de propiedades, plantas industriales, cateos mineros y petrolíferos. Los terrenos del yacimiento de Km 8, en donde se encuentran asentadas diversas plantas y la administración eran propiedades de la Compañía Argentina de Comodoro Rivadavia y fueron cedidas en contrato a la ex ferrocarrilera de Petróleo en 1920. La superficie total de las propiedades y áreas de explotación alcanza a 15.805 hectáreas
DIADEMA ARGENTINA
Diadema Argentina del Petróleo SA inició sus actividades en el país en 1916. El 9 de noviembre de 1922 fueron aprobados sus estatutos, y el 23 de mayo de 1923 quedó oficialmente registrada con la denominación de Diadema Argentina.
En los períodos de mayor prosperidad llegó a contar con más de 500 obreros y 50 empleados, número que fue disminuyendo, hasta el punto de que en 1970 la Shell decidió transferir en venta a sus actuales ocupantes la mayoría de las casas de su propiedad y que habían sido construidas para el alojamiento de sus empleados.
AMOCO ARGENTINA OIL COMPANY
Amoco Argentina Oil Company fue la sucesora de la Pan America Argentina Oil Company, empresa que en 1958 obtuvo la adjudicación decontratos de explotación y producción, iniciando sus actividades en nuestra zona en julio del mencionado año.

Fuentes utilizada
Investigación: Vanina Perera. Programa Comodoro Digital (Secretaría Privada)
13 de Diciembre de 1828 Fusilamiento de Manuel Dorrego
Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir"
Por Roberto Bardini
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de "¡fuego!", un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Había sido estudiante de leyes, militar indisciplinado en los cuarteles pero valiente en el campo de batalla, apasionado político y patriota hasta los huesos. Fue una víctima más del crónico desencuentro entre argentinos. Dorrego nació el 11 de junio de 1787 en Buenos Aires. Fue el menor de cinco hermanos, hijos del rico comerciante portugués José Antonio de Dorrego y la argentina María de la Ascensión Salas. En 1803, a los 15 años, ingresó en el Real Colegio de San Carlos y a inicios de 1810 comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de San Felipe, en Santiago de Chile. Pronto abandonó las aulas y se unió al movimiento independentista chileno. Exaltado, cambió el traje civil y los libros por el uniforme y las armas. En la milicia del país andino ganó las tres estrellas de capitán al sofocar un movimiento contrarrevolucionario. Tenía 23 años.

martes, 9 de diciembre de 2008

EFEMERIDES 11 DE DICIEMBRE

11 de Diciembre de 1787 .Nacía en la Provincia de Salta MACACHA GÜEMES

Magdalena (Macacha) Güemes de Tejada. Hermana del general Martín Miguel de Güemes, de cuya acción en pro de la independencia fue eficaz colaboradora. Nació en Salta el 11 de diciembre de 1787 y era hija de María Magdalena Goyechea y de la Corte y Gabriel Güemes Montero, tesoro de la Real Hacienda. Recibió la educación habitual para las mujeres de su época y oposición, pero poseía cualidades propias que le permitieron descollar en un medio rico en mujeres de personalidad.El 24 de octubre de 1803 se casó con Román Tejada, perteneciente a una antigua familia de Salta.Poco después de la Revolución de Mayo, convirtió su casa en taller para confeccionar ropa para los soldados de la partida de observación organizada por su hermano. A partir de entonces fue su más entusiasta colaboradora, y supo sacar partido de su inteligencia y su posición para desempeñar tareas arriesgadas, especialmente cuando los realistas ocupaban la ciudad de Salta y Güemes los combatía por todos los medios.Dotada de habilidad política, la puso al servicio de su hermano en los momentos difíciles, como en 1815, cuando gracias a sus gestiones se llegó a la paz de los Cerrillos, luego de la delicada situación surgida entre Güemes y las fuerzas de Buenos Aires al mando del general Rondeau. Güemes se encontraba con ella cuando una partida realista lo atacó e hirió, en Salta, el 7 de junio de 1821, causándole la muerte en pocos días después. Macacha continuó participando en los sucesos políticos de la provincia, con la audacia que la caracterizaba.Fue muy querida por el pueblo debido a la generosidad con que ayudaba a los necesitados.Falleció en Salta el 7 de junio de 1866.Fuente: Diccionario Biográfico de Mujeres Argentina, de Lily Sosa de Newton. Plus Ultra.

EFEMERIDES 10 DE DICIEMBRE

10 DE DICIEMBRE
DIA DE LA RESTAURACION DE LA DEMOCRACIA
Ley 26.323
Declárase el 10 de diciembre.
Sancionada: Noviembre 22 de 2007
Promulgada de Hecho: Diciembre 17 de 2007
El Senado y Cámara de Diputados
de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de
Ley:
ARTICULO 1º — Declárese "Día de la Restauración de la Democracia", el 10 de diciembre, el que será celebrado en todo el ámbito del territorio nacional, mediante actos pedagógicos y académicos que promuevan los valores democráticos, resaltando su significado histórico, político y social.
ARTICULO 2º — Los establecimientos educacionales de todos los niveles incluirán en el calendario escolar el "Día de la Restauración de la Democracia", y desarrollarán temas alusivos.
ARTICULO 3º — Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTIDOS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL SIETE.
—REGISTRADO BAJO EL Nº 26.323—
ALBERTO E. BALESTRINI. — JOSE J. B. PAMPURO. — Enrique Hidalgo. — Juan H. Estrada.

EFEMERIDES 10 DE DICIEMBRE

"DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS"


10 de diciembre - Día de la Declaración de los Derechos Humanos

Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General del 10 de diciembre de 1948
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".
Preámbulo
- Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

lunes, 8 de diciembre de 2008

EFEMERIDES 10 DE DICIEMBRE

Efemérides 10 de Diciembre
1860.-

Por primera vez en la historia se concede el voto a las mujeres. El hecho
ocurre en el estado norteamericano de Wyoming.
1896.-
Muere Alfred Nobel, inventor sueco, fundador de los
premios que llevan su nombre.
1898.-
España firma con EE.UU. el Tratado de París, por el que
renuncia a su soberanía sobre Cuba, Filipinas, Puerto Rico y
Guam.
1901.-
Primera reunión de las comisiones encargadas de conceder
el premio Nobel, que acuerdan otorgarlo anualmente en esta
fecha.
1903.-
Pierre y Marie Curie y Henri Becquerel reciben el Premio Nobel de Física por
sus estudios sobre la radiactividad.
1906.-
El español Santiago Ramón y Cajal recibe el
Premio Nobel de Medicina.
1911.-
Marie Curie recibe el Premio Nobel de Química.
1922.-
Se entrega el premio Nobel de Literatura al
español Jacinto Benavente y el de Física al alemán Albert Einstein.
1948.-
La Asamblea General de la ONU aprueba en París la
Declaración de los Derechos Humanos.
1956.-
Entrega a Juan Ramón Jiménez del Nobel
de Literatura.
1959.-El español Severo Ochoa recibe el Nobel de
Medicina.
1964.-
Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz.
1977.-
Entrega del Nobel de Literatura al poeta Vicente Aleixandre.
1986.-
Un grupo de astrónomos estadounidenses descubre siete nuevas galaxias.
1989.-
El español Camilo José Cela recibe el Premio Nobel de Literatura.
1991.-
Los máximos dirigentes de la CE logran en Maastricht un acuerdo sobre el
Tratado de Unión Europea, que augura la unión económica y monetaria, la cohesión
social y una política exterior y de defensa comunes.
1993.-
Nelson Mandela y Frederik de Klerk reciben el Premio Nobel de la Paz.

EFEMERIDES 9 DE DICIEMBRE

9 de Diciembre de 1824
184º ANIVERSARIO 184 años de la primera independencia de Nuestra América, continúa pendiente lograr la verdadera integración de nuestros pueblos.
Ayacucho, que en lengua quechua quiere decir Rincón de los muertos, fue bautizado así porque fue el lugar donde un 16 de noviembre de 1532 el conquistador Francisco Pizarro degolló al Inca Atahualpa y a seis mil indígenas más, apoderándose del Perú. Tres siglos después el sentido del nombre se reafirmaba con los más de dos mil herederos de Pizarro muertos por las armas de la revolución, en la batalla final por la primera independencia de Nuestra América. La revolución por la emancipación llevaba quince años desplegándose por toda la geografía de Hispanoamérica. Marcos Domich -con cierta inspiración poética- llama a esta ola revolucionaria continental "una especie de fuego santo común que inflama y contagia a las huestes del continente. La misma euforia, la misma esperanza e idéntica bravura despiertan las acciones revolucionarias de Charcas, La Paz, Quito, Caracas, Buenos Aires, Santiago, Arequipa, Montevideo o Cochabamba" (Marcos Domich Ruiz. La fascinación del poder). En esos gloriosos quince años, desde los primeros estallidos contra la institucionalidad colonial (Chuquisaca, el 25 de mayo de 1809; Caracas, abril de 1810; Buenos Aires, 25 de mayo de 1810), las fuerzas patriotas de Sudamérica, con sus dos grandes ejércitos de liberación: el de San Martín desde el sur y el de Bolívar desde el norte, van confluyendo hacia el Perú -entre victorias y derrotas, independizando virreynatos y capitanías- para enfrentar al mayor poderío militar español asentado en América.
Los argentinos por el sur llevaron las banderas de la revolución, y sus sueños con ellas, hacia Paraguay, el Alto Perú (hoy Bolivia), y junto con los chilenos hacia el otro lado de las montañas más altas de América, irradiando la luz de la nueva época en los campos y ciudades de Chile, Perú y Ecuador. Los venezolanos y colombianos por el norte portaron las suyas -que eran las mismas- desde el Caribe al Pacífico y hasta el altiplano peruano, trepando también, como sus hermanos abajeños, las altas cumbres de la columna vertebral de piedra, para caerles a los godos, liberando Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
LA BATALLA "CUMBRE DE LA GLORIA AMERICANA"
Así la definió Bolívar a la protagonizada en Ayacucho. Luego del triunfo de Bolívar sobre Canterac, el 6 de agosto de 1824, en la batalla de Junín, el Libertador entregó a Antonio José de Sucre el mando del ejército y dio la vuelta a Lima para reunir nuevos contingentes de tropas. Sucre persiguió a los españoles que estaban al mando del virrey La Serna, hasta enfrentarlos en los llanos de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Tenían los realistas 9.320 hombres disponibles de todas armas y once piezas de artillería. Sucre sólo contaba con seis mil hombres y una sola pieza de artillería. En apenas una hora de combate, el triunfo fue total para las fuerzas patriotas. Lo más simbólico de esta batalla, más allá de haber sido el momento en que se le quebró el espinazo definitivamente al colonialismo español, es que en las filas revolucionarias, tanto entre los oficiales, como entre suboficiales y soldados, combatieron y dieron su vida por la independencia, patriotas peruanos, argentinos, colombianos, ecuatorianos, panameños, bolivianos, mexicanos y chilenos. De manera que en Ayacucho corrió sangre de las más diversas regiones del continente, en aras de la libertad, la independencia y el objetivo de la Patria Grande, ya que todos los patriotas se sentían hijos y ciudadanos de toda Hispanoamérica. Esta concepción se refleja claramente en el ideario de los libertadores: Bolívar le escribía a San Martín: "La guerra en Colombia ha terminado y su ejército está pronto a marchar donde quiera que sus hermanos lo llamen, muy particularmente a la patria de nuestros vecinos del sur". Sucre, al ingresar al territorio de la Audiencia de Charcas escribía a Bolívar, sin dejar lugar a dudas: "En abril se habrá acabado esta fiesta y veré de qué nos ocupamos por la Patria. Tal vez La Habana es un buen objetivo". Conocida es la frase de San Martín: "Jamás desenvainaré mi espada si no es por la libertad de toda América".
De manera que todos ellos luchaban por la libertad de la Patria Grande y no solamente por sus patrias chicas. El triunfo de Ayacucho habilitó la posibilidad de convocar al Congreso Anfictiónico, en el cual Bolívar cifraba las expectativas de poder fundar una institucionalidad, tipo federación, que hiciera realidad la unidad de toda nuestra América. Lamentablemente, los intereses de las oligarquías que se iban apoderando del poder en cada joven república, sumados a la coerción diplomática de los Estados Unidos y de Inglaterra, impidieron que tal objetivo se concretase, a pesar de que el Congreso funcionó en Panamá en 1826.

9 de Diciembre de 1955 -


Muere el meteorólogo, astrónomo y escritor Martín Gil. Nació en Córdoba el 23 de octubre de 1868


Esto ocurria un dia como hoy 9 de Diciembre pero de:
1469
Muere el pintor Filippo Lippi.
1687
Hungría se une a Austria.
1742
Nace el químico Carl Wilhelm Scheele.
1793
Francia: instituida la enseñanza primaria obligatoria y gratuita.
1842
Nace el anarquista Piotr Kropotkin.
1882
Nace el compositor Joaquín Turina.
1917
Nace el actor Kirk Douglas.
1925
Fallece el político socialista Pablo Iglesias.
1936
Muere el ingeniero Juan de la Cierva.
1981
España ingresa en la OTAN.
1990
Lech Walessa Presidente de la República de Polonia.
1991
Disolución de la URSS. Nace la Comunidad de Estados Independientes.
1998
Argelia: continúan los asesinatos indiscriminados.




1829 - Juan Manuel de Rosas es elegido gobernador de la provincia argentina de Buenos Aires




1828-Batalla de Navarro - El General Juan G. de Lavalle ataca y derrota a las fuerzas al mando del Coronel Manuel Dorrego y del Comandante de Milicias Juan M. Rosas. Ambos jefes derrotados se fugan en dirección a Salto, buscando las fuerzas de su aliado, el Coronel íngel Pacheco.


EFEMERIDES 8 DE DICIEMBRE

8 de Diciembre "DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN "
La iglesia Católica celebre en esta facha ,Día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María .Es la fiesta mas importante y popular en honor a la Virgen María .Esta fiesta fue fue establecida en 1854 por una bula del Papa Pío IX.

EFEMERIDES 7 DE DICIEMBRE

7 de Diciembre de 1901 -
Muere en Adrogué (provincia de Buenos Aires) el psiquiatra Lucio Meléndez. Luchó contra las epidemias de cólera y de fiebre amarilla. Fue el primer profesor de patología mental en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Nació en Buenos Aires en 1845.

sábado, 6 de diciembre de 2008

EFEMERIDES 6 DE DICIEMBRE

6 DE DICIEMBRE DE 1880 :
Se promulga Durante la presidencia de Julio Argentino Roca,a Buenos Aires como capital de la Republica ,ley sancionada bajo el gobierno de Nicolas Avellaneda el 20 de septiembre del mismo año

viernes, 5 de diciembre de 2008

EFEMERIDES 6 DE DICIEMBRE -SAN NICOLAS

San Nicolás o Santa Claus , la evolución de una tradición
En Alemania el día seis de diciembre es un día muy especial para los niños, se celebra San Nicolás. Reciben dulces como regalo tras haber puesto en la chimenea o en la puerta un zapato la noche anterior.
Los más atareados, días antes de esta fiesta fueron y siguen siendo los panaderos, ya que debían y deben preparar toda clase de golosinas, entre ellas las más demandadas son los San Nicolás de chocolate, cuya producción ascendió el año pasado a diez toneladas. Historia de San NicolásSegún la tradición, San Nicolás es originario de Petara, Asia Menor, donde nació en la segunda mitad del siglo III. Tras la muerte de su tío, éste le sucedió como obispo de Mira, en la región de Licia. Su gran popularidad se debe a los milagros que se le atribuyen. Se cuenta que en la diócesis de Mira un vecino de San Nicolás se encontraba en tal pobreza que se decidió a exponer a sus tres hijas vírgenes a la prostitución para sacar de ese vil mercado el sustento para él y para ellas. Sin dinero no podían pagar la dote de una, por lo que ninguna se podía casar. Para evitar aquel inhumano lenocinio, San Nicolás tomó una bolsa con monedas de oro y, al amparo de la oscuridad de la noche, la arrojó por la chimenea de la casa de aquel hombre. Con el dinero se casó la hija mayor. San Nicolás hizo lo mismo para favorecer a las otras dos hermanas. En la segunda ocasión, tras ser tirada la bolsa sobre la pared del patio de la casa del pobre, esta se enredó en la ropa que se tendía para secar. El padre se puso al acecho en la ventana, descubrió a su bienhechor y le agradeció su caridad. Nicolás de Mira falleció el 6 de diciembre del año 342. Su popularidad se difundió tanto en Europa del Este como en la Occidental -por ejemplo en Alemania se estima que la devoción a San Nicolás comenzó bajo Otto II, posiblemente por su esposa Theophano. Como benefactor y protector de gente en situaciones de peligro, gracias a los peregrinos y a las Cruzadas, se convirtió en protector de marineros, comerciantes y cocheros. Pero, sobre todo como amigo de la infancia, lo cual posiblemente tuvo su origen en la fusión de dos festividades medievales. Cada 28 de diciembre, en la fiesta de los Santos Inocentes, acompañados de un obispo, éstos desfilaban por las calles de la ciudad para pedir limosna. El 6 de diciembre los colegiales también salían a la calle acompañados de un obispo especialmente elegido, y por lo general disfrazados de diablos. Paulatinamente, las dos fiestas se confundieron y se empezó a celebrarlas el 6 de diciembre. En el siglo XIX la fiesta siguió siendo una fiesta hogareña, en la que San Nicolás podía hacerse presente. De aquella época datan las famosas canciones que entonan los niños para celebrar la fiesta. Además, se celebraba San Nicolás en las calles, y para entonces los diablos acompañantes de otrora se habían sustituido por los pajes de San Nicolás. Así mismo, en algunas ciudades se celebran desfiles y se llevan disfraces.El paje RupertoExisten diferentes teorías sobre el origen del paje. Algunos opinan que es un diablo que, siglos atrás, fue derrotado por San Nicolás. Inicialmente, se le llevaba encadenado, pero posteriormente se le permitía andar libremente y ayudar a San Nicolás. Según otra versión, el criado moro era un huérfano etíope que San Nicolás compró a piratas, para dejarlo seguidamente en libertad. Sin embargo, como el criado permanecía constantemente a su lado, San Nicolás decidió llevarlo consigo y educarlo. Otros opinan que se trata sencillamente de un criado de San Nicolás, cuya piel se tornó negra debido a que debía entrar en las casas por las chimeneas. Su papel actual es el de azotar a los niños malos, desobedientes y desaplicados. Un zapato en la chimeneaYa en el siglo XVI los niños dejaban un zapato junto a la chimenea, que antiguamente, era el símbolo del vínculo entre los dioses y los humanos. Estos creían que los dioses se dirigían a ellos a través de la chimenea, y que también San Nicolás se servía de este conducto para recompensar a los niños con obsequios. Las canciones se cantaban para complacer a San Nicolás, al igual que, antiguamente, se trataba de agradar a los dioses a través de la chimenea.De San Nicolás a Papá NoelEl San Nicolás cristiano sustituyó e incorporó a varios personajes paganos donantes de regalos, como la bondadosa bruja Befana y los ancianos y generosos alemanes Berchta y Knecht Ruprecht. En Alemania se le llamó Sankt Nikolaus, y Sanct Herr Nicholaas o Sinterklaas en Holanda. En estos países se decía que cabalgaba por el cielo en un caballo repartiendo regalos. Vestía como un obispo y a veces iba acompañado por Ruperto. En un principio, el día de San Nicolás en el que se recibían los regalos se celebró el 6 de diciembre. Tras la Reforma, los protestantes alemanes dieron más importancia al Christkindl (Niño Jesús) como donante de regalos el día de su fiesta, el 25 de diciembre. Cuando la tradición de Nicolás prevaleció, se incorporó a la Navidad. En 1969, el papa Pablo VI suprimió la festividad de San Nicolás del calendario católico como la de otros personajes legendarios, cuyas vidas estaban poco documentadas. Irónicamente, el término Christkindl ha evolucionado hasta convertirse en riss Kringle, otro apodo de Papá Noel.Dicha costumbre fue popularizada en los Estados Unidos por los protestantes holandeses de Nueva Amsterdam, que convirtieron al santo en un mago nórdico. Su nombre fue abreviado, no solo a San Nic, sino también a Sint Klaes o Santa Claus. La mitra de obispo fue remplazada por el hoy famoso gorro rojo, su cruz pectoral desapareció por completo. Se mudó de Turquía al Polo Norte, de donde viene
Fuente:noticiasdot.com

miércoles, 3 de diciembre de 2008

EFEMERIDES 5 DE DICIEMBRE

5 de Diciembre

DIA DE LA ARTILLERIA





La Artillería Argentina tuvo su bautismo de fuego el 27 de octubre de 1810 en el combate de Cotagaita, integrando las tropas que llevaron el mensaje de Libertad al Alto Perú; y su más moderna rama, un 1ro de mayo de 1982 luchando por la defensa de la Soberanía Nacional.
Nuestros cañones tronaron en todos los campos de batalla donde se combatió, por los ideales de Libertad, Independencia y Soberanía, como en Malvinas, en la heroica defensa de Puerto Argentino, cuyos ecos aún retumban manteniendo siempre despierto el sentimiento nacional.
Hoy el Arma, con sus hombres y mujeres inspirados en el legado de sus próceres, es consciente de los desafíos del futuro, las tendencias que se vislumbran, el ritmo vertiginoso de las operaciones y la importancia que el apoyo de fuego adquiere en el combate moderno.
5 de diciembre
Día Internacional de los voluntarios para el desarrollo económico y social
En 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los gobiernos a celebrar todos los 5 de diciembre como el Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social para alentar quince años después de la creación del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, los servicios de voluntarios. Los exhortó también a tomar medidas para que se cobre mayor conciencia de la importante contribución que aportan los voluntarios, lo cual estimulará a las personas de toda condición a ofrecer sus servicios como voluntarios, tanto en sus países de origen como en el extranjero (Resolución 40/2112, de 17 de diciembre de 1985).

lunes, 1 de diciembre de 2008

EFEMERIDES 4 DE DICIEMBRE


4 de Diciembre de 1910.

Se inaugura en la Provincia de Buenos Aires ,la Basilica de nuestra Señora de Lujan 4 de Diciembre de 1956.

Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) , que presta grandes servicios en la provisión de semilla certificada en el combate de las plagas de la agricultura y en la obtención de híbridos resistentes a las heladas.

4 de Diciembre

Santa Bárbara, mártir4 diciembre Patrona de: Armeros, Fundidores, Mineros, Prisioneros, Artilleros, Bomberos, Ejércitos, Pirotécnicos.
Según la leyenda recibida de Metaphrastes (siglo X), Sta. Bárbara es una joven conversa de los primeros siglos de la era cristiana quién fue encerrada por su padre pagano en su castillo para forzarla a la apostasía. Al no conseguirlo la asesinó y el mismo murió fulminado por un rayo.
Fiesta: 4 de diciembre. El hecho de que no aparezca en el calendario litúrgico pos-Vaticano no significa que la Iglesia la haya descartado. Pero se ha querido dar lugar en la liturgia a otros santos cuyas vidas están mejor documentadas. Según el Misal Romano previo a 1970, su martirio ocurrió en Nicomedia bajo el emperador Maximinus Thrax.

EFEMERIDES 3 DE DICIEMBRE

3 de Diciembre
"DIA DEL MEDICO"
Muchos países latino americanos celebran el Dia del Médico en el aniversario del nacimiento del Dr. Finlay. El hecho de que su trabajo investigativo, llevado a cabo hace casi un siglo tenga vigencia hoy, pone a este científico en una categoría a la que pocos llegan: la categoría de aquellos reconocidos como modelo de futuras generaciones.
Todavía a principios de siglo, en lugares como Darién y Memphis, Sao Paulo y Río de Janeiro, La Habana y Veracruz, era común toparse con banderas amarillas ondeando en las azoteas de las casas y edificios. Había en ellas un mensaje implícito que comprendían incluso los niños analfabetos de las ciudades de los trópicos: era una señal de cuarentena que se desplegaba para avisar a la gente que no se acercara a los lugares devastados por la fiebre amarilla, por el tan temido "vómito negro". Por fortuna, entrado el siglo XX, ese mensaje ya no tuvo razón de ser. La etiología de la fiebre amarilla se descubrió a principios de siglo y muy pronto pudieron diseñarse medidas sanitarias para combatirla. En ese apasionante capítulo de la historia de la lucha contra las enfermedades tropicales, Carlos Finlay jugó un papel central. Sin él, así como sin Patrick Manson, la teoría de la transmisión de enfermedades por insectos hubiera tardado años en desarrollarse. Carlos J. Finlay nació en Puerto Príncipe (hoy Camagüey), Cuba, el 3 de diciembre de 1833, en el "año del cólera", cuando la isla fue asolada por una de las peores epidemias de su historia sanitaria.(1) Su padre, Edward Finlay, fue un médico escocés que dejó Inglaterra a principios de la década de 1820 para unirse a una fuerza expedicionaria británica que tenía intenciones de colaborar con Simón Bolívar en la liberación de Venezuela. Por desgracia, el buque en el que viajaba naufragó y Edward Finlay terminó en Puerto España, Trinidad, en donde decidió montar su práctica como médico y conoció a Eliza de Barrés.(2) Con ella se casó y a los pocos años se mudaron a Puerto Príncipe, en donde nació Carlos, el primero de sus hijos. Finlay recibió su educación elemental en Le Havre y su entrenamiento médico en Rouen y más tarde en Filadelfia, en donde tuvo como maestro a Kearsly Mitchell, uno de los pioneros de la teoría de los gérmenes como agentes patógenos. En 1857, estableció su práctica médica en La Habana. Sus contemporáneos cuentan que ya desde entonces se mostraba preocupado por descubrir el origen de la fiebre amarilla, a pesar de haberse especializado en cirugía oftálmica. Y no era de extrañar. Finlay cultivó un intelecto sumamente inquieto y penetrante. Dentro de la medicina abordó temas de lo más variados -anestesia, cáncer, cataratas, cólera, corea, sarampión, septicemia, tétanos-, y fuera de ella se comportó también como un espíritu apasionado, dedicándose a la filología, la cosmología y las matemáticas avanzadas.

.(2) Durante años Finlay atribuyó la alta incidencia de fiebre amarilla en La Habana a la alcalinidad del aire, y en numerosos trabajos presentados en la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y en la Sociedad de Estudios Clínicos trató de demostrar su teoría y hacerse del apoyo de sus colegas. Esta hipótesis, sin embargo, la abandonó con el paso de los años, al parecer sin dejar explicación alguna. No obstante, empeñoso como era, continuó con sus estudios, y a principios de 1881, como delegado especial de Cuba ante la Conferencia Sanitaria Internacional que se celebró en Washington, D.C., habló sobre la fiebre amarilla. No dijo nada sobre el papel de los mosquitos en la transmisión de la enfermedad, pero sí de uno de los requisitos para su diseminación: "la presencia de un agente cuya existencia sea completamente independiente de la enfermedad y del enfermo".(3) Eso fue en febrero de 1881. En agosto de ese mismo año, Finlay recibió autorización para experimentar con seres humanos y comenzó a exponer a personas susceptibles a mosquitos que habían picado a enfermos de fiebre amarilla, siempre teniendo el cuidado de exponerlos en fases del ciclo de la infección en el vector que él suponía darían origen a formas leves de la enfermedad. Los resultados fueron alentadores, y en agosto de 1881, frente a la Academia de Ciencias, presentó por vez primera su memorable teoría sobre la transmisión de la fiebre amarilla por un mosquito: el mosquito Culex o Stegomyia, como entonces se le llamaba al Aedes aegypti. En ese trabajo Finlay afirmó que eran necesarias tres condiciones para la propagación de la enfermedad: "1) la existencia de un enfermo de fiebre amarilla, en cuyos capilares el mosquito puede clavar sus lancetas e impregnarlas de partículas virulentas, en el periodo adecuado de la enfermedad; 2) la prolongación de la vida del mosquito entre la picada hecha en el enfermo y la que deba producir la enfermedad, y 3) la coincidencia de que sea un sujeto apto para contraer la enfermedad alguno de los que el mismo mosquito vaya a picar después".(4) Finlay nunca dejó de acumular información adicional que pudiera confirmar su hipótesis. Estudió el comportamiento del mosquito, su anatomía y sus hábitos de alimentación en diversas condiciones de temperatura y presión atmosférica, así como su distribución geográfica.(5) Sin embargo, siempre se topó con la incredulidad de la comunidad médica. Además, a finales del siglo estaba en boga la teoría de Giuseppe Sanarelli, según la cual la fiebre amarilla se adquiría a través del contacto de un sujeto susceptible con el Bacillus icteroides, con el aparato respiratorio como vía de entrada.(6) No fue sino hasta el año de 1900, ya publicada la monografía de Walter Ross sobre la transmisión del paludismo por el mosquito anofeles, que Finlay pudo demostrar la veracidad de sus ideas. En ese año llegó a Cuba una representación de la Comisión Médica del Ejército de Estados Unidos, encabezada por Walter Reed y enviada por el conocido bacteriólogo George Steinberg, amigo personal de Finlay.(7) Reed diseñó una serie de experimentos cuidadosamente controlados que se llevaron a cabo en las instalaciones del Quemados de Marianao, una finca de descanso de un grupo de jesuitas, hoy conocida como Campo Lazear.(8) Siete voluntarios no inmunes durmieron durante 20 noches seguidas con las sábanas, la ropa y las secreciones pestilentes de varios enfermos de fiebre amarilla. Ninguno contrajo la enfermedad. Otros dos voluntarios no inmunes durmieron durante 18 noches en un edificio con mosquitos infectados, protegidos contra los insectos con mallas de alambre, y ninguno se enfermó. Por último, un voluntario fue expuesto durante tres días consecutivos a mosquitos infectados y al cuarto día presentó un caso inconfundible de fiebre amarilla.(9) Los resultados de este estudio epidemiológico los presentó Walter Reed en la Conferencia Sanitaria Panamericana de ese año que se realizó en La Habana y fueron recibidos con enorme entusiasmo. El trabajo de Carlos J. Finlay "El mosquito, hipotéticamente considerado como el agente transmisor de la fiebre amarilla", es un clásico de la salud pública y se publicó por vez primera en 1881 en los Anales de la Real Academia de Ciencias de La Habana.
AUTOR: Octavio Gómez-Dantés, M.C., M.S.P.*Unidad de Estudios Internacionales en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, México.


3 de Diciembre de 1853.

Muere en Santiago de Chile el patriota Nicolás Rodríguez Peña, uno de los grandes propulsores de la Revolución de Mayo.


Nació en Buenos Aires el 30 de Abril de 1775 y fueron sus padres don Alonso Rodríguez de la Peña y doña Damiana Funes. Se educó en el Real Colegio de San Carlos y, posteriormente, sirvió en el Regimiento Fijo; pero como no tenía vocación para la carrera militar, pronto la abandonó para dedicarse al comercio. Después de las invasiones inglesas integró los grupos que trabajaban para promover la formación de un gobierno independiente de España, consagrando su inteligencia y parte de su considerable fortuna a la concreción de estos propósitos. Estos grupos solían reunirse en su quinta, ubicada en el solar de la plaza que hoy lleva su nombre, en la Capital Federal, o en la de Hipólíto Vleytes.A estas reuniones se refería el General Guido al decir que la casa de Rodríguez Peña "fue el templo en que se elevaron al cielo los más solemnes juramentos y el centro de una de las más grandes obras que haya presenciado la América". Los sucesos de Mayo de 1810 lo mostraron como un activo y decidido patriota. Acompañó al ejército auxiliar del Perú en calidad de secretario de Juan José Castelli y llegó a desempeñar la gobernación de La Paz. De regreso en Buenos Aires se lo eligió miembro de la Junta en reemplazo de Mariano Moreno, pero a raíz de los sucesos del 5 y 6 de Abril de 1811 fue destituido y desterrado. La revolución de octubre de 1812 lo volvió al poder para integrar el segundo Triunvirato con Juan José Paso y Antonio Alvarez Jonte. La Asamblea General Constituyente lo designó presidente del consejo de Estado, y en 1814 fue nombrado primer Gobernador delegado de la provincia oriental por el director Posadas.En 1815, cuando cayó Alvear - de quien era partidario-, marchó desterrado a San Juan, desde donde cooperó con entusiasmo a la formación del Ejército de los Andes. Consolidada la Independencia de Chile, se radicó en ese país, donde residió 37 años, respetado "como la revolución viva", según la expresión de Las Heras, hasta que falleció en Santiago el 3 de Diciembre de 1853.


3 de Diciembre de 1983.

Día de las Personas con Discapacidad




En 1983 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha como el Día Internacional de los Impedidos . Propuso a los países miembros que a partir de ese año se aprovechara el decenio para promover la toma de conciencia y de medidas para mejorar la situación y garantizar la igualdad de oportunidades.
En nuestro país, el Congreso Nacional promulgó en el año 2000 la ley 25.346, que declara el 3 de diciembre como Día Nacional de las Personas con Discapacidad. Ley 25.346 : "Se declara como tal el día 3 de diciembre de cada año. Se establece que los organismos estatales responsables de la atención a las personas con discapacidad, elaborarán juntamente con los del área de educación, cultura y deporte, los programas a implementarse en relación a ello y en orden al fomento de conductas solidarias".


Ministerio de Educación de la NaciónSubsecretaría de Coordinación AdministrativaProducción: Coordinación General de Informática y Telecomunicaciones