domingo, 21 de junio de 2009

EFEMERIDES 21 DE JULIO

Dia de la Confraternidad Antártica
El día 21 de Junio, que es el más corto del año y comienza el Invierno en el hemisferio sur, se conmemora el "Día de la Confraternidad Antártica".
En ese día, los rayos solares caen perpendiculares a la línea situada en el Trópico de Cáncer, situado a los 23º 27' de latitud norte (allí el sol está en cenit al mediodía).
En ese momento los rayos solares rasan el suelo en un punto situado en el Circulo Polar Antártico; al sur de este círculo que está a los 66º33' de latitud sur, toda la zona polar queda sumida en la sombra.
La noche dura allí 24 horas y por el contrario en la zona boreal, situada más allá del Circulo Polar Ártico en la misma latitud, pero del norte, queda iluminada 24 horas y no hay noche.
Para aquellos que han prestado y prestan servicios en Dotaciones Antárticas Anuales, es decir que permanecen un año en el Continente Antártico, el día 21 de junio es muy significativo, porque a partir de ese momento que se inicia el invierno, ellos comienzan a ser "Antárticos".

Fuente Base Maranbio // marambio.com


El nuevo año aymara
La Razón (Bolivia)


Indígena aymara.
En 1997, 5.000 personas recibieron el año aymara 5505 en Tiwanaku. Una década después, el 2007, en el centro arqueológico se reunieron 39.000. Con estos datos, la Alcaldía de Tiwanaku prevé que la madrugada de este sábado 21 de junio, más de 40.000 visitantes participarán en el rito del Willka Kuti o retorno del sol, que recibirá el año nuevo aymara número 5516.
“Queremos que la gente venga a recibir la energía cósmica solar para renovar la fuerza y la unidad del país”, invita la alcaldesa Eulogia Quispe. “El Willka Kuti es el evento más importante de Tiwanaku”, añade la autoridad edil. Y es que con los visitantes llegan también los ingresos.
“Algunos folklorizan el año nuevo aymara que se celebra, no sólo en los Andes, sino en todo el Cono Sur. Para los indígenas originarios de América, éste es un evento importante que se corresponde con calendario agrícola y que recién en las últimas décadas ha podido visualizarse”, asegura Fernando Huanacuni.
El historiador aymara es uno de los participantes en el seminario Reconstrucción de la identidad, que se llevará a cabo mañana y el jueves (18.30) en la Cancillería. “Han llegado representantes de las culturas originarias de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala y Perú; todos vienen con alegría y respeto a recibir el año 5516”, dice.
Esta cifra es, una vez más, centro de polémica: “Si seguimos la memoria oral, éste sería el año aymara 4016; pero se acepta el 5516”, puntualiza Huanacuni. “En la cultura tiwanakota, un sol simbolizaba mil años; si la conquista fue en el año 5.000, recibiríamos el 5516”, explica el antropólogo David Mendoza. En lo que no hay dudas es en que la celebración coincide con el fenómeno del solsticio de invierno.
Aunque, según los expertos de la Unidad Nacional de Arqueología (Unar), “es imposible saber si los antiguos tiwanakotas realizaban algún tipo de ceremonia en el año nuevo aymara”; el rito en el templo de Kalasasaya se ha renovado en las últimas décadas con sacerdotes, ofrendas y ñustas. “Es un proceso natural, las culturas readecuan y reinventan su pasado”, explica Mendoza.
Pero los procesos modernizadores también han acarreado excesos como el abuso de alcohol o la destrucción del templo arqueológico. “Este año vamos a ser drásticos con el consumo de alcohol y vamos a revisar desde la tranca. El templo va a ser cuidado por la Policía y una guardia vecinal en coordinación con la Unar”, puntualiza la Alcaldesa.
De acuerdo con la primera autoridad edil de Tiwanaku, el Presidente ha sido invitado al evento que comenzará el viernes con ofrendas y un festival musical.
Festejo andino en el estadioCon una ch’alla por la unidad del país, la ciudadanía paceña recibirá la madrugada del sábado el año nuevo aymara. La ceremonia se llevará a cabo en la plaza del estadio, que es una réplica del templo de Kalasasaya
“Un amauta realizará la ceremonia central y los asistentes podremos, después, recibir la energía de los primeros rayos del sol nuevo. Todo terminará con música autóctona”, explicó David Mendoza, de la Oficialía Mayor de Culturas.
Ese no será la única ceremonia que se realice en el área urbana; el sábado habrá ritos similares en los distritos de Jampaturi y Cotahuma.Como es tradicional, la apacheta de La Cumbre, en el camino a Yungas, y el Valle las Ánimas en la zona Sur serán también puntos que recibirán el año nuevo aymara. Se prevé, en ambos espacios, la presencia de amautas para realizar las ofrendas al sol y músicos autóctonos para festejar la llegada del nuevo año.
Programa en Tiwanaku
Viernes 20 • Peregrinación al cerro K’imsa (9.00), Apertura de la feria de biodiversidad y arte popular (12.00), Ofrenda de amautas en el cerro Lloko Lloko (19.00), Festival musical con Llajtaymanta, Wara, Rijchariy y otros grupos (22.00)
Sábado 21 • Wajta y misa ceremonial (4.00); Apertura de las puertas del centro arqueológico de Tiwanaku (5.00), Ceremonia central en el templo de Kalasasaya (7.00), Akullico (8.00)
Un “Rapsticio” en El AltoEn el afán de fusionar tradiciones y acercarlas a la realidad de los jóvenes en la ciudad de El Alto, la llegada del año nuevo aymara se recibirá con el festival de hip hop Rapsticio 2008.
Desde las 5.00 del sábado, la música llenará el Teatro Andino de la Ceja; antes, los participantes en el evento realizarán un “graffiti comunitario”, darán demostraciones de break dance y participarán en una ceremonia andina de saludo al sol. “Tendremos la participación de más de 20 grupos de rap en escena entre grupos de La Paz, El Alto y Oruro, mostrando toda la expresión y la esencia lírica en sus canciones”, explica Cinthia Suxo, del grupo Arma Letral.Ofrendas en lagos y cerrosEl nuevo año aymara será recibido no sólo en Tiwanaku, sino también en diferentes sitios arqueológicos como en Samaipata, Pasto Grande, Qhonko Wankane, Isla del Sol y Culli Culli, entre muchos otros.
En el estrecho de Tiquina, a la media noche del 20 de junio, nadadores de Perú y de Bolivia cruzarán a nado en señal de unidad; mientras los habitantes de San Pablo de Tiquina ofrecerán una ofrenda ancestral al tata Willka y al Lago.
En Copacabana se realizarán ritos, tanto en el pueblo andino como en la Isla del Sol. Las ceremonias también tendrán lugar en los Yungas paceños.
Esto está contemplado en la Ley Nº 25.433 del 16-jul-2001 (Boletín Oficial Nº 29.689), por la cual se autoriza al personal militar y civil de las Fuerzas Armadas y civil dependientes de la Dirección Nacional del Antártico-Instituto Antártico Argentino, que ha realizado o realizará una o más campañas invernales en alguna de las Bases Antárticas que la Nación sostiene en el territorio Antártico Argentino y que se encuentren registrados ante la Asociación Polar "Pingüinera Antártica Argentina", quedará una vez que dejen el servicio activo, autorizados a agregar al grado y/o título que revisten, la expresión "Expedicionario al Desierto Blanco".

No hay comentarios: