jueves, 23 de julio de 2009

EFEMERIDES 23 DE JULIO

1947 Muere en Buenos Aires el doctor Ángel H. Roffo,

Angel H. Roffo Médico

Nació en Buenos Aires el 30 de diciembre de 1882.Murió en Buenos Aires el 23 de julio de 1947.
Médico de gran renombre y de intensa trayectoria, Angel Roffo fue uno de los primeros galenos argentinos dedicados al estudio del cáncer y a la lucha contra esta enfermedad.
Porteño de origen, Roffo estudió en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires.
Poco tiempo después de graduarse (con una tesis llamada El cáncer, contribución a su estudio, que ganó la Medalla de Oro de la Facultad de Medicina), ingresó a la Cátedra de Urología de la Facultad, y se convirtió en el Jefe de Trabajos Prácticos de la misma. Entre 1912 y 1912, fue profesor adscripto de la Cátedra de Anatomía Patológica, y, desde 1915 hasta 1931, Profesor suplente de dicha cátedra.
En 1914, presentó su trabajo Cáncer experimental, que fue determinante para que se abriera en Buenos Aires un instituto de investigación dedicado a esa patología. El Instituto de Medicina Experimental para el estudio y tratamiento del cáncer se inauguró en 1922 bajo la dirección de Roffo y se convirtió pronto en el principal centro nacional y latinoamericano para la lucha contra las enfermedades oncológicas.
A partir de 1920, visitó varias veces Europa y se relacionó con los más importantes científicos de la época. Roffo era, por entonces, el mayor especialista en el estudio y tratamiento de las enfermedades oncológicas de Latinoamérica, y poseía una vasta trayectoria docente, en la Facultad de Medicina de la UBA y en distintas universidades del país y del exterior: en el Colegio Carlos Pellegrini, en la Universidad de Santiago de Chile, en la Universidad de San Andrés (La Paz, Bolivia), en el Instituto de Estudios Panamericanos y en la Eastern Research University de Wilmington (Delaware, Estados Unidos).
Integró numerosas academias científicas de todo el mundo (como la de Medicina de Lima, la de Venezuela, la de Río de Janeiro, Madrid, Barcelona, Génova (Italia), Turín (Italia) y México) y recibió varias distinciones, como la medalla de oro del Congreso Internacional de Higiene (Roma, 1912); el Premio Nacional de Ciencias (en 1914 y 1939), el Premio Centenario de la Independencia de la Academia de Medicina (1916), la medalla de oro de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, el Premio Centenario de la Independencia del Brasil (1923) y el Premio Bauti de la Universidad de Florencia (1936), cuyo importe (10.000 liras) donó a la Liga Italiana para la lucha contra el Cáncer.
También le fueron otorgadas otras importantes distinciones: la Orden de Caballero de la Región de Honor (1939), la Cruz de Honor (Alemania), la Gran Cruz del Orden de Cristo (Portugal), Gran Oficial de la Orden de los Andes (Bolivia), la Orden del Sol (Perú), Comendador de la Orden del Libertador (Venezuela), Comendador de la Corona de Italia.
Roffo produjo más de 500 obras sobre su especialidad, la mayor parte de ellas publicadas en el Boletín del Instituto de Medicina Experimental de Buenos Aires. Algunas de ellas fueron: Dismatosis Humana (1913); Biología del Cáncer (1925); Lo que debe saberse sobre cáncer (1934); El Cáncer en la República Argentina, causas de su aumento; etcétera.
En la actualidad, el Instituto de Investigaciones Experimentales (que se llama Instituto de Oncología Angel Roffo) está conceptuado como uno de los más importantes centros médicos argentinos dedicados a la lucha contra el cáncer, a pesar de las crisis económicas que sufre casi permanentemente. La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), una institución que ha desarrollado una vasta labor preventiva y de asistencia a los enfermos oncológicos, nació por impulso de Helena Larroque, la esposa y compañera de laboratorio de Angel Roffo.
Fuente :Proyecto Amegino
23 de Julio
Dia del Payador
Se lo define academicamente como cantor repentista. Algunos historiadores creen que su nombre deriva del “payo”, la denominación con la que se conoce a los campesinos españoles de donde se cree proviene esta particular expresión artistica. Se considera también que su origen puntual pudo surgir a partir de ls Trovadores de Provenza, quienes gustaban entablar polémicas en versos . En España, los juglares, fueron los primeros cronistas de la historia, a veces magnificando hechos reales originados, generalmente gestas heróicas de esos tiempos. De alli se cree que proviene y que mas tarde llegó a America donde adquirió la formas propias de nuestra música
Este género es muy popular en toda la America de habla hispana , especialmente en Uruguay, Argentina, Chile y Cuba, pero tambíen se conocen payadores de Brasil que adiheren a las formas artísticas de sus pares de los paises mencionados
El payador posee una virtud instranferible e innata y suele ser dueño de reflexiones casi filosóficas en el breve instante en que su pensamiento se las dicta.
Se conoce como Payada el dialogo repentista -sin nada previamente escrito-, de dos o más personas. Estas tambíen pueden ser de contrapunto: realizandose preguntas sobre temas diversos entre los contrincantes de los cuales uno resulta ganador.
En Argentina y Uruguay se celebra el 23 de julio como Dia del Payador por haberse realizado en esa fecha,en Montevideo la payada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza en el año 1884.
Aquí, Santos Vega, fue el mas legendario de todos los payadores. Hijo de padres andaluces que llegaron de Cádiz en 1770. Transitó la llanura pampeana improvisando y midiendose con los créditos de cada lugar. Con el tiempo se convirtió en el prototipo del payador, luego la fantasia literaria le dio a su existencia un tinte mitológico. Se cuenta que perdió su ultima payada con Gualberto Godoy, a quien por ser autor de tal proéza, se indicó como una personificación de El Diablo. Hilario Ascasubi, Rafael Obligado y Bartolomé Mitre realizaron obras literarias con este personaje. Lo cierto fue que Godoy tuvo exiastencia real, había nacido en Mendoza,fue polí tico y periodista de tendencia unitaria y se desempeño como enviado diplomatico a Chile.
Varios ritmos son empleados para realizar las payadas: La sextina o sextilla apareada, cuarteta, valsesitos criollos, alejandrino, cifra, estilo, cielito, vidalita, habanera, pero la forma más usada es la décima octosilábica.
HORACIO ORTIZ
Informe especial para RAÍCES ARGENTINAS
Ley 24120 HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA
19-ago-1992
DIA DEL PAYADOR
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicada en el Boletín Oficial del
14-sep-1992 Número: 27471 Página:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen:SE DECLARA EL DIA 23 DE JULIO DE CADA ANO, COMO EL DIA DEL PAYADOR EN EL AMBITO DE TERRITORIO NACIONAL. PROMULGADA POR DEC. 1646 DEL 7/9/92.

No hay comentarios: