viernes, 25 de diciembre de 2009

Efemérides 18 de Diciembre


Un dia como hoy sucedian estos acontecimientos

18 de Diciembre
1777:
Nace en Buenos Aires el general Juan Martín de Pueyrredón.


Nació en Buenos Aires Patriota, precursor de la independencia y Director Supremo. De padre vasco francés, de noble origen y madre argentina de ascendencia irlandesa. Educado en París. Se dedicó al comercio. Se inició en la milicia durante las invasiones inglesas. Al principio actuó como funcionario de enlace entre los ingleses y el Cabildo, pero pronto se percató de que la ayuda para la independencia no vendría de éste y se incorporó a los defensores patriotas. Junto con sus hermanos organizó el regimiento de húsares en las afueras de Buenos Aires. En mérito a su bravura en la lucha, Pueyrredón fue nombrado teniente coronel del ejército por Santiago de Liniers y confirmado en tal cargo por el rey. Elegido delegado de Buenos Aires para transmitir la buena nueva de la reconquista a España y requerir ayuda para los porteños.
En Europa fue testigo de la decadencia del gobierno español e infirió que la mejor política para su país era la independencia absoluta. Convencido del fracaso de su misión escribió al Cabildo de Buenos Aires, aconsejándole no reconocer al virrey (Cisneros) elegido por la Junta española. Estas cartas fueron interceptadas por Martín de Álzaga, quien convencíó al Cabildo de que Pueyrredon era peligroso para los peninsulares. Elio, gobernador de Montevideo, recibió órdenes de capturar a Pueyrredón. Este eludió la captura y regresó a Buenos Aires. Se unió a sus amigos Belgrano, Castelli, Vieytes, Beruti y Rodríguez Peña en el proyecto de nombrar a Carlota Joaquina regente en Buenos Aires durante el cautiverio de su hermano Fernando VII de España. Con este fin llevó correspondencia a Carlota Joaquina, en Río de Janeiro, pero recibió poco estímuloA su regreso a Buenos Aires en 1810 se enteró de la Revolución de Mayo e inmediatamente ofreció sus servicios a la junta patriótica, que lo nombró gobernador de Córdoba, que en aquel entonces no solamente comprendía la actual capital, sino también la región de Cuyo. Invitó allí a criollos y peninsulares a unir sus fuerzas; en enero de 1811 fue transferido a la Audiencia de Charcas. Como presidente e intendente.Durante su estada allí se enteró del desastre de Huaqui; se trasladó de inmediato a Potosí donde se apoderó de la Casa de Moneda y emprendió la retirada a Jujuy y Tucumán, temeraria hazaña esta, que salvó el tesoro para la causa patriótica; nombrado comandante en jefe del ejército del Norte, reorganizó las fuerzas; más tarde resignó este cargo a favor de Manuel Belgrano para asumir nuevas funciones como miembro del Primer Triunvirato; este Triunvirato cayó en 1812.Pueyrredón fue hecho prisionero en Matanza y finalmente en San Luis; durante su permanencia en Cuyo se entrevistó en 1814 con el gobernador San Martín; en 1815 regresó a Buenos Aires.Pueyrredón fue designado para representar la provincia de San Luis en el Congreso de Tucumán. La representación de Cuyo estaba integrada por Tomás Godoy Cruz, Justo Santa María de Oro, Francisco Narciso de Laprida y Juan Agustin Maza El Congreso, bajo la influencia de San Martín y el fuerte apoyo de Cuyo, Güemes, Buenos Aires y el Alto Perú eligió a Pueyrredón como Director Supremo. Pueyrredón viajó a Salta para resolver problemas entre Rondeau y Martín Güemes. Removió a Rondeau del ejército del Norte y nombró a Belgrano en su reemplazo, poniendo término á la resistencia provincial. En una reunión celebrada en Córdoba con San Martín estudió el proyecto de éste de invadir a Chile y decidió asignar al asunto máxima prioridad. Ínterin el Congreso de Tucumán declaraba la independencia. Durante su gobierno (1816-1819) Pueyrredón ejerció tremenda influencia sobre el país. Su determinación de apoyar la organización, equipo y financiación de la propuesta expedición libertadora de San Martín a Chile y Perú (para completar la conquista de la independencia Argentina) exigió unidad política y sacrificio financiero, pero Pueyrredón no vaciló en hacer uso tanto del poder político como del militar, siempre que fuese necesario para continuar proporcionando su apoyo. Gobernó durante un período muy difícil, las fuerzas luso brasileñas invadieron la Banda Oriental.Pueyrredón encaró también serios problemas políticos en la nueva nación, envuelta en rivalidades y conflictos personales. Se aproximaban las guerras civiles entre fracciones que finalmente desembocaron en centralistas versus federalistas. Como Director Supremo, Pueyrredón representaba la autoridad central pero nunca se identificó con los porteños.Trató de reforzar la unidad nacional empleando, siempre que fuera posible, la moderación. No obstante sus buenas intenciones, los problemas contra el gobierno del directorio proliferaban por doquier; cuando regresó de Tucumán a Buenos Aires, halló a ésta dividida en cuanto a la invasión Portuguesa, y a Córdoba y Santiago del Estero en rebelión.A fines de 1816 había recuperado el control de todas las provincias, excepto en el litoral, pero existían indicios de crisis en la ciudad de Buenos Aires, debido principalmente al aumento de los impuestos para solventar la expedición libertadora de San Martín, los forzosos préstamos contraídos y otros problemas económicos y políticos; se iba acrecentando el número de disidentes y opositores de su gobierno, en 1817 se descubrió una conspiración y sus dirigentes fueron exiliadosCarrera, el caudillo chileno, apareció en Buenos Aires, tratando de seguir viaje a Chile, pero Pueyrredón, temiendo que interfiriera con las operaciones de San Martín, le impidió continuar su camino y ganó su enemistad; Los albe aristas iniciaron una campaña difamatoria contra Pueyrredón. El Director Supremo intentó suprimir las revueltas internas e incurrió en el error de tratar de lograr la derrota de los caudillos de Entre Ríos y Santa Fe (Ramírez y E. López) creyendo que sería suficiente el apoyo de hombres fuertes secundarios; en 1819 era evidente que el problema entrañaba algo más que una mera rebelión militar; el 12 de febrero de 1819, los efectivos de Estanislao López obligaron a las fuerzas gubernamentales a subscribir el armisticio de San Lorenzo, que trajo una paz transitoria. En ese momento Pueyrredón había concluido su período de gobierno. La constitución de 1819 había sido firmada, el país permanecía independiente; Chile era libre y Santa Fe estaba pacificada; fatigado por la continua oposición y abrumado por su precaria salud, Pueyrredón presentó su renuncia en abril de 1819, el Congreso rehusó aceptarla pero finalmente cedió ante su reiteración, el 9 de junio. Mientras estuvo en el poder trató de organizar las finanzas públicas, fundó la Caja Nacional de Fondos, precursora del primer Banco, la Casa de Moneda, las reglamentaciones aduaneras, varios periódicos, reabrió el Colegio de San Carlos como Colegio de la Unión del Sur, organizó el estado mayor del ejército, los tribunales militares y consolidó la deuda nacional; en 1820 solicitó permiso para salir del país y viajó a Europa pero regresó al cabo de un año; en 1829 trató infructuosamente de lograr la paz entre Lavalle y Rosas; después vivió sosegadamente en su finca de San Isidro, provincia de Buenos Aires, donde murió y fue inhumado sin pompa alguna, como un ciudadano común.

1810:
La Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata, que había sido creada el 25 de mayo de 1810, se convierte en Junta Grande.
1810:
El doctor Mariano Moreno renuncia a su cargo de secretario de la Junta de Gobierno.

Mariano Moreno fue hijo de Don Manuel Moreno y Argumosa, y de Ana María Valle, una familia humilde de catorce hijos. Cursó sus estudios secundarios en el colegio San Carlos, en donde finalizó sus estudios con título de honor. Consiguió contactos dentro del ámbito literario, gracias a los cuales pudo continuar sus estudios en la Universidad de Chuquisaca, la única de tales características en Sudamérica en aquella época.
Allí leyó los libros de Montesquieu, Voltaire, Denis Diderot, Jean-Jacques Rousseau y otros pensadores europeos de la época. Asimismo, estudió el idioma inglés y el idioma francés para poder comprender a los autores que escribían en dichas lenguas, por lo que también ofició de traductor. Una de las obras que tradujo fue el libro "El contrato social" de Rousseau. Dedicó varios años a traducir la obra de éste, pero sólo la editó en 1810 en La Gaceta, con un prólogo de su autoría en que se lee:
"Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía."


1822:
Nace en Buenos Aires el doctor Bernardo de Irigoyen. Fue procurador del Tesoro Nacional, ministro del Interior, de Relaciones Exteriores y de Hacienda, durante la presidencia del doctor Nicolás Avellaneda, ministro de Relaciones Exteriores y del Interior durante la presidencia del general Julio Argentino Roca. Fue también gobernador de la provincia de Buenos Aires, diputado y senador provincial, y diputado y senador nacional. Murió en Buenos Aires el 27 de diciembre de 1906.
Bigrafía

Bernardo de Irigoyen se casó con Carmen Olascoaga (1831 - 1893), hermana del coronel Manuel José Olascoaga, el 12 de octubre de 1850, con la cual tuvo 8 hijos: María del Carmen, Bernardo Irigoyen, Elena Juana, Manuel José Fermín, Fermín Francisco, Mercedes Adela, Carlos Alfredo Doroteo e Irene Alcira Irigoyen Olascoaga.
Fue uno de los gestores del Acuerdo de San Nicolás, una de las bases de la Constitución Argentina de 1853. Se destacó por promover la abolición de la pena de muerte por delitos políticos en Entre Ríos, principio que luego sería incluido en la Constitución Nacional. Irigoyen adhiere al popular Partido Autonomista dirigido por Adolfo Alsina. José María Rosa dice que Irigoyen era "la figura intelectual más destacada del grupo y Leandro Alem la más popular"; podría quizás agregarse que Aristóbulo del Valle era entonces el orador más brillante.
En 1876 fue nombrado Ministro de Relaciones Internacionales del presidente Nicolás Avellaneda. Durante su gestión debió enfrentar la amenaza del Banco de Londres y del gobierno de Gran Bretaña de bombardear Rosario si el gobierno de Santa Fe no dejaba sin efecto la intervención del Banco de Londres. La enérgica posición de Irigoyen detuvo la acción bélica. A raíz del conflicto Irigoyen fue conocido por elaborar una doctrina sobre la ausencia de nacionalidad de las sociedades anónimas y la inaplicabilidad para las mismas de la protección diplomática que recibían los ciudadanos.
Para esa época, donó parte de sus tierras para que por allí se construyera un ramal del ferrocarril. En torno a él, se formó el pueblo de Bernardo de Irigoyen, pujante localidad del centro santafesino.
1898:
Se coloca la piedra fundamental de la iglesia ortodoxa, la primera de este rito que se instaló en América del Sur. Se erigió frente al parque Lezama, sobre la calle Brasil.


Historia de la Comunidad Ortodoxa de Argentina
Los Primeros Pasos
La Iglesia Antioquena viene a la Argentina en los corazones de los inmigrantes árabes (en su mayoría sirios y libaneses) que comenzaron a llegar al país hacia 1860, escapando de la opresión del Gobierno Otomano en sus países, y buscando un futuro de paz y tranquilidad; y encontraron en la Argentina un buen anfitrión que les ofrecía trabajo, libertad religiosa y social, y la posibilidad de procurar un porvenir para sus hijos.
A fines del Siglo XIX, en la segunda presidencia del general Julio Argentino Roca (1898- 1904), ya habían en el seno de la sociedad nacional, importantes y numerosos grupos de inmigrantes árabes de religión cristiana ortodoxa, que pertenecían a nuestro Patriarcado Antioqueno. Éstos, muy probablemente, se congregaban para participar de la Divina Liturgia en la que fue la primera Iglesia Ortodoxa que se construyó en el país, en 1890, ubicada en la calle Brasil al 300 de Capital federal, y que pertenecía a los inmigrantes rusos. Pero la fe, rompía las barreras culturales, y los ortodoxos de otras nacionalidades concurrían y oraban juntos.
Con el correr de los años, la comunidad ortodoxa antioquena comenzó a crecer. No solamente por el normal resultado del crecimiento demográfico sino por la llegada de nuevas corrientes migratorias. Destacamos que también crecía el deseo de expresar la fe que aprendieron de sus padres y que los acompaño hasta este lugar tan lejano.
Sucesos acontecidos entre la segunda mitad de la década del 10` y la década del 20`
Nuestra comunidad esparcida por todo el territorio de la República, requería del auxilio espiritual y de la asistencia religiosa. Inquietudes que el entonces Patriarca Ortodoxo de Antioquía Su Beatitud Gregorio IV Haddad (1906-1928) supo subsanar enviando a los primeros sacerdotes. Estos sacerdotes organizaron las primeras comunidades ortodoxas en el país.
Hacia fines de 1918, Su Beatitud el Patriarca Gregorio IV, envía al país a Monseñor Ignacio Aburrus como primer Vicario Patriarcal para la administración de la Iglesia en Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay.
En 1927 Monseñor Miguel Jaluf es designado como Vicario General Patriarcal, éste se encontraba en Córdoba hacía ya varios años, en carácter de sacerdote. Durante su estadía en aquella provincia, realizó tres viajes al interior de la misma a fin de reunir fondos entre los feligreses para la construcción de la Parroquia y del colegio. Ya como Vicario efectuó varias giras al interior del país.
En esta década, la década del ´20, se estableció la primera sede episcopal en la ciudad de Buenos Aires. La misma estaba ubicada en la calle Suipacha al 800.
Comunidad Ortodoxa en Santiago del Estero
En 1914, fue cuando se construyó la primera Iglesia Ortodoxa Antioquena, en la ciudad capital de Santiago del Estero, que funcionaba primero en una casa, donde se realizaban los servicios religiosos. Hasta que en 1917 mediante el meritorio trabajo de la Sociedad Cumplimiento del Deber, de la colaboración de los fieles y del párroco Padre Abraham Isa se levantó el Templo.
En cuanto a la Sociedad Cumplimiento del Deber, que se formó para llevar a cabo dicho propósito en julio de 1914, tenía otros objetivos: crear una escuela y asistir a los pobres sin distinción de credo, además de cooperar con el sacerdote en la parte administrativa de la parroquia.
También en el interior de la provincia, en 1925, precisamente en la localidad de Tintina se fundó una parroquia, en la cual prestaba sus servicios religiosos el Padre Salomón Vittar Juri, quien había llegado a Argentina en enero de 1924. La Iglesia fue construida por la sociedad Estrella del Oriente, formada en marzo de 1924 para tal fin, además de ayudar a los necesitados.
Fuera de esta localidad, se tiene conocimiento que por esa época, residían familias ortodoxas en varias localidades de Santiago del Estero, tales como: La Banda, Loreto, Corral, Mataras y Añatuya, entre otras. Y que para 1928 estaban radicados en la provincia aproximadamente 6000 fieles antioquenos.
La comunidad ortodoxa en Tucumán
En 1918, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, se funda una nueva parroquia, que funcionaba en una propiedad particular alquilada. Y donde servía el Padre Simón Khoury, quien había llegado al país en 1914 y que falleció el 1° de octubre de 1923, después de haber trabajado arduamente por la comunidad de Tucumán. Lo sucedió su hijo, el Padre Pedro Nasif Khoury.
El 6 de octubre de 1926, fue fundada la Parroquia Asunción de María Santísima, gracias a los múltiples esfuerzos del Padre Pedro Nasif Khoury y al celo cristiano de las damas de la comunidad antioquena, la Sociedad de Damas Ortodoxas de Tucumán. Que tenían como principal objetivo adquirir una propiedad propia y levantar un templo.
En esa década según informa el Arcipreste Moisés Hillar en su libro, había en Tucumán más de 2.200 fieles ortodoxos antioquenos, radicados en la capital de la provincia y en las localidades de Bella Vista, Simoca, 7 de Abril, Garmendia, Piedra Buena, Monteros, Villa Quintero, Concepción y Aguilares, entre otras.
La Comunidad ortodoxa en Córdoba
En mayo de 1918 se fundó el Centro Ortodoxo de la ciudad de Córdoba, sus objetivos principales eran: levantar un templo y crear una escuela.
La comunidad estaba asistida espiritualmente por el Padre Murad Suaid, quien había llegado a la Argentina en 1910, y celebraba la Divina Liturgia en su propia casa.
En diciembre de 1922, llega a Córdoba, el Archimandrita Miguel Jaluf, para servir como párroco. Durante su estadía en aquella provincia, realizó tres viajes al interior de la misma a fin de reunir fondos entre los feligreses para la construcción de la parroquia y del colegio.
En 1924, con muchos esfuerzos y trabajo, la comunidad antioquena logró adquirir un edificio propio en el cual se construyó la parroquia San Jorge.
La comunidad ortodoxa en Buenos Aires
No fue hasta 1923, con la llegada de Monseñor Aburrus como primer Vicario Patriarcal, que la comunidad ortodoxa antioquena en Buenos Aires, vio surgir las esperanzas de contar con su templo propio, pues hasta ese entonces, los fieles antioquenos asistían a las ceremonias litúrgicas en la iglesia Ortodoxa Rusa, primera Iglesia Ortodoxa establecida en el país, en 1890, ubicada en la calle Brasil al 300, en Parque Lezama de la Capital Federal, donde la fe rompía las barreras culturales, y los ortodoxos de distintas nacionalidades concurrían y oraban juntos.
Después de una ardua labor e intercambio de ideas y con la bendición de Su Beatitud Gregorio IV se hizo realidad la idea de alquilar un edificio para congregar a los fieles antioquenos, administrar los divinos sacramentos y celebrar los oficios litúrgicos en idioma árabe. Y es alquilada una propiedad en la calle Paraguay 483, siendo consagrada con la celebración de la primera Divina Liturgia, el día 5 de agosto de 1923, con la presencia de Monseñor Aburrus, el Arcipreste Moisés Hillar, quien servía en la comunidad de Córdoba, el Arcipreste Constantino Izrastzoff y el Diácono Juan Milenki de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
A raíz de esto, y dado el entusiasmo que reinaba entre los inmigrantes ortodoxos, especialmente al oír la Liturgia en su propia lengua, por convocatoria de Monseñor Aburrus, la comunidad antioquena se reunió en Asamblea General, el 18 de agosto de ese mismo año, para tratar de fundar una iglesia ortodoxa propia. La opinión fue unánime en que el objetivo era sagrado y de suma necesidad; por consiguiente, se eligió una Comisión Provisoria para la redacción de los estatutos básicos y la organización de los miembros para la construcción de un templo y una escuela.
Monseñor Aburrus, una vez cumplido su cometido, deja en manos de dicha comisión la dirección de la obra y se dedica a atender las necesidades espirituales de las otras comunidades antioquenas dispersas por todo el país. Permaneciendo el Arcipreste Moisés Hillar al servicio de la comunidad en Buenos Aires, quien también acompañaba, en algunas oportunidades, a Monseñor Aburrus en sus visitas al interior.
En marzo de 1924, el obispo de Brasil, Monseñor Miguel Chehade con la bendición del Patriarca, viene a Buenos Aires con el fin de ayudar a la ejecución de la obra. Desde su llegada realizó una labor destacable, visitando a los fieles para dar a conocer el objetivo perseguido y convocando a varias reuniones a fin de establecer objetivos, redactar los estatutos y recaudar fondos, y su tarea realmente dio sus frutos, la primera Asamblea se llevó a cabo el 18 de ese mismo mes.
El 30 de marzo, fue celebrada la primera ordenación de un Sacerdote Ortodoxo en la república Argentina, el Presbítero Demetrio Juri (+4 de marzo, 1926).
La entidad expresaba en sus estatutos sus principales objetivos: ... fundar iglesias, crear escuelas y sociedades de beneficencia, corriendo con la organización y administración de las mismas, procurar bienes píos, propios, para el sostenimiento de estos propósitos, designar y organizar las comisiones que para realizar estos fines se encontrara necesarios...
Por ese entonces, Monseñor Aburrus debe viajar a México, habiendo impartido el Patriarca una orden, por la cual lo nombraba como Vicario Patriarcal de la comunidad ortodoxa radicada allí, por tal motivo las comunicaciones directas con el Patriarcado quedaron a cargo del mencionado Consejo.
Al cabo de poco tiempo, con fecha 28 de octubre, se logra efectuar la compra de una propiedad situada en calle Suipacha 846, registrada a nombre de algunos miembros del Consejo.
El 26 de julio de 1926, el Consejo obtiene su personería jurídica, y la propiedad se transfiere a nombre de la Institución en diciembre del mismo año.
En diciembre de 1926 y principios de 1927, la comunidad de Buenos Aires es visitada por Monseñor Rafael Nemer, Obispo de Alepo y Alejandría, quien celebra la primera Liturgia en el templo construido en Suipacha 846.
En febrero de 1927, el Patriarca Gregorio IV nombra al Archimandrita Monseñor Miguel Jaluf como Vicario Patriarcal y éste se traslada a Buenos Aires desde Córdoba, donde prestaba sus servicios religiosos.
En 1928, el Arcipreste Moisés Hillar escribe "Historia de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía en la República Argentina," libro que relata además de una síntesis de la historia de la iglesia de Antioquía, las obras de las primeras comisiones del Consejo Administrativo Ortodoxo en Buenos Aires, desde el año 1920, año de su partida de Siria con destino a nuestro país, hasta el año en que fue publicado el libro, y donde menciona además que el número de ortodoxos antioquenos en esta provincia, por ese entonces, era de más de 10.500 fieles y en toda la República aproximadamente a 60.000, de origen sirios y libaneses en su gran mayoría.
Con respecto a otras ciudades de la provincia de Buenos Aires, el Arcipreste Moisés Hillar, comenta sobre Junín, Pergamino y Bahía Blanca. Señala que por esos años, había aproximadamente 1.260 ortodoxos que habitaban en Junín, y que contaban con una sociedad denominada Centro Ortodoxo, que había comprado una propiedad, situada en un punto céntrico de la ciudad, para destinarla a la edificación del templo, aunque todavía no había un sacerdote.
También en Pergamino residían más de 980 fieles ortodoxos. Que en 1927, durante la corta visita de Monseñor Rafael Nemer, se había organizado el Centro Ortodoxo, cuyo objetivo era: levantar una iglesia y crear una escuela nacional; el cual había adquirido en poco tiempo un terreno para tal fin.
Acerca de la ciudad de Bahía Blanca dice que el 2 de agosto de 1918 se había creado una asociación denominada Sociedad Ortodoxa y cuyos fines era: auxiliar a los pobres sirios-libaneses, sin distinción de credo y fomentar la unión entre sus integrantes. Y que estaban dirigiendo todos sus esfuerzos para levantar un templo y crear una escuela. Menciona al Padre Pablo, quien era el mentor de esta organización, y que la mayoría de sus miembros provenían del pueblo de Barchin, Siria.
Añade además, que había ortodoxos que residían en otros puntos como la Pampa Central, General Pico, Rialicó, Italo, Plaquier, A. Van Prait, Falucho, Intendente Alvear, Pasteur, Carlos Salas, Bayauca, Lincoln, Las Flores, Lobería, González Chavez, Coronel Dorrego, la Dulce, Tres Arroyos, Río Negro, Zapala, Chubut, Posadas en Misiones, Chaco y otros.
La Década del 30`
Como hemos mencionado anteriormente, el Archimandrita Miguel Jaluf, había sido nombrado por Su Beatitud Patriarca Gregorio IV como Vicario General, en 1927, por tal motivo se traslada a Buenos Aires, realizando frecuentes viajes por el interior del país.
En Octubre 1931 Monseñor Miguel Jaluf, acompañado por su secretario honorario, el cantor de la Catedral de Buenos Aires, Nicolás Ayub, inicia una gira que durará seis meses y medio. En 1934, escribió en el prólogo del "Consuelo Espiritual", libro de oraciones y liturgia de nuestra Iglesia, que tradujo al castellano: "...las giras en cuestión en la República Argentina, me han demostrado claramente que la mayoría de nuestros hijos ortodoxos nacidos en este país, no entienden nuestra lengua (árabe), por consiguiente no comprenden nuestras oraciones y los oficios religiosos... Por esa razón al asistir a nuestras ceremonias no se sienten satisfechos espiritualmente. En vista de lo expuesto considero mi deber... extraer y traducir al castellano las oraciones más usuales..."
Esto que sucedía en 1934, es un claro indicio del grado de integración a la comunidad nacional de los árabes ortodoxos antioquenos. Además, es un ejemplo de las oportunidades que Argentina ofreció a los inmigrantes, a un punto tal, que muchos ocupaban cargos públicos en gobiernos municipales y provinciales, e incluso en el gobierno nacional. También se destacaban en las artes, ciencias, negocios, es decir, en el amplio espectro de las actividades de la sociedad argentina.
En 1937, Monseñor Jaluf concluye su mandato y viaja a Siria. El 9 de septiembre de ese año, nuevamente Monseñor Aburrus es nombrado Vicario Patriarcal.
Década del 40`
En la década del ´40, la sede episcopal se trasladó a la actual sede de la Av. Scalabrini Ortiz al 1200. Donde también se construyó la Catedral San Jorge.
El 24 de marzo de 1946, se celebró la primera Divina Liturgia en la nueva Catedral San Jorge, ubicada en la Avenida Raúl Scalabrini Ortiz (Ex Canning); lo que ha sido la obra máxima del arduo trabajo de Monseñor Aburrus y del Arcipreste Moisés Hillar.
En ese mismo año, el Santo Sínodo envió una delegación encabezada por Monseñor Ignacio Hereke de visita a nuestro país.

En 1947, visita la Argentina Monseñor Nifón Saba, Metropolita de Zahle, acompañado por el Archidiácono Gabriel Salibi y permaneció en el país hasta 1949.
En 1949, el Santo Sínodo nombra como Vicario Patriarcal a Monseñor Sergio Samne, quien viene acompañado por los diáconos Michel Saba y Juan Laham. Éste sucede a Monseñor Aburrus, quien permanece en el país hasta 1953, año en que se retira al Líbano. Monseñor Sergio juntamente con Monseñor Nifón Saba ordenan, el 4 de diciembre de ese mismo año, como sacerdote al Diácono Michel Saba para destinarlo a la comunidad de Rosario. Que todavía no contaba con una parroquia.
Ese mismo año, llega a Buenos Aires el Presbítero Miguel Badra, quien a los pocos meses se dirigió hacia la ciudad de Córdoba.
Acontecimientos que sucedieron entre la década del 50` a la del 70`
En 1954, llega a Buenos Aires, el Archimandrita Juan Abud, de fecunda actuación en la comunidad ortodoxa de la Catedral San Jorge.
El mandato de Monseñor Sergio Samne llega a su termino en el año 1955.
El 1° de noviembre de 1955, el Santo Sínodo designa como Arzobispo Metropolitano a Monseñor Meletios Swaity creándose así la jurisdicción para Argentina. Nombrándolo como primer Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y toda América de habla hispana.
En junio de 1956, el Primer Arzobispo Metropolitano Monseñor Meletios Swaity, llega a la Argentina. Antes de esta designación todos los sacerdotes procedían del Patriarcado de Antioquía directamente, y no se contaba con una organización en torno de los Vicarios Patriarcales.
Desde su llegada, comenzó un trabajo incesante para la organización de la diócesis, tal es así, que noviembre de 1956, se realiza en Buenos Aires, el primer Congreso Diocesano.

Los años sucesivos fueron marcados por el intenso trabajo, Monseñor Meletios realizó reformas internas como la formación de comisiones para la construcción de templos, la fundación de sociedades de beneficencia, las visitas pastorales en todas las ciudades y pueblos del interior que estaban descuidadas y a quienes exhortaba a trabajar para el servicio de la Iglesia
Bajo su guía y admirable acción pastoral, se formaron importantes movimientos laicos, tales como la UJO (Unión de la Juventud Ortodoxa), que luego se federalizó, a nivel nacional para formar FAUJO y se asoció a Syndesmos, organización mundial que nuclea a las juventudes cristianas ortodoxas.

Nómina de Patriarcas, Arzobispos y Obispos del Patriarcado Antioqueno y de aquellos Clérigos que sirvieron a la Comunidad Ortodoxa en Argentina en el Siglo XX.
Su Beatitud Patriarca Gregorio IV Haddad
Su Beatitud Patriarca Teodosio VI
Su Beatitud Patriarca Elías IV
Monseñor Ignacio Aburrus
Monseñor Miguel Jaluf
Monseñor Ignacio Hereke
Monseñor Sergio Samne
Monseñor Meletios Swaity
Monseñor Atanasio Skaf
Rvdo. Presbítero Murad Suaid
Rvdo. Arcipreste Moisés Hillar (+ 1951)
Rvdo. Presbítero Pedro Khoury (+ 1º de octubre de 1923)
Rvdo. Presbítero Simón Khoury
Rvdo. Presbítero Ibrahim Arbili
Rvdo. Archimandrita Juan Abud (+ 30 de enero de 1989)
Rvdo. Presbítero Miguel Badra
Rvdo. Arcipreste Michel Saba (Retirado)
Rvdo. Arcipreste Carlos Juri (Retirado)
Rvdo. Presbítero Basilio Arana (Excomulgado)
Rvdo. Presbítero Nicodemo Yussef
Rvdo. Presbítero Ignacio Malek
Rvdo. Archimandrita Antonio Murad Aboud
Rvdo. Presbítero Jesús Hernández
Rvdo. Presbítero Antonio Vafiadis (Excomulgado)
Rvdo. Presbítero Gabriel Guillermo Lorenzo Sánchez (Fallecido)
Rvdo. Presbítero Stéfanos Efram
Rvdo. Presbítero Rafael Magul
Rvdo. Archimandrita Efram Kassuf (+ 29 de octubre de 2003)
Rvdo. Archimandrita Michel Boghos (actualmente en Cánada)

Fuentes de Referencia
Arcipreste Moisés Hillar, "Historia de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía en la República Argentina," Buenos Aires, 1928.
Archivo Oficial del Arzobispado.
Dr. Jesús Sabra, "la Iglesia de Antioquia en Argentina", Artículo escrito por indicación de S. E. R. Monseñor Kirilos Doumat, incluido en le Archivo Oficial del Arzobispado, Buenos Aires, mayo 1997.
Daniel Ayuch, "Antioquenos en Argentina," Tesis para obtención de la Licenciatura en Teología, Balamand, Líbano, 1992
.

1957:
Muere el escritor regionalista, investigador y folklorista catamarqueño Juan Alfonso Carrizo. Había nacido en San Antonio de Piedra Blanca, Catamarca, el 15 de febrero de 1885.
2005:
Evo Morales, el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), es elegido presidente de Bolivia.

Evo Morales Ayma
84º Presidente de Bolivia

Actualmente en el cargo 2009 y reelecto
Desde el 22 de enero de 2006(Constitucional)
Vicepresidente Álvaro García Linera

Precedido por Eduardo Rodríguez Veltzé
Datos personales
Nacimiento 26 de octubre de 1959 (50 años)Orinoca,
Bolivia

Partido Movimiento al Socialismo, (MAS)
Cónyuge Soltero
Ocupación Sindicalista, Cocalero
Religión Católico

Juan Evo Morales Ayma (Orinoca; 26 de octubre de 1959) es el octogésimo cuarto y actual presidente de Bolivia. Fue uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS), el cual lideró gran parte de las protestas sociales ocurridas en Bolivia en los primeros años del siglo XXI, reclamando principalmente la recuperación de la propiedad estatal plena sobre el gas y otros hidrocarburos, dados en concesión a privados durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 a 1997).
Morales ha despertado interés en el mundo por ser el primer mandatario de origen indígena en la historia de Bolivia, a lo que se suma su propuesta de realizar cambios radicales enlas estructuras de variados ámbitos nacionales.
En las elecciones de 2005 (18 de diciembre), Evo Morales obtuvo casi el 54% de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Asumió el poder el 22 de enero de 2006. Es el tercer mandatario boliviano en la historia de la República elegido por mayoría absoluta de votos (el primero fue Hernán Siles Zuazo en 1956 y el segundo fue Víctor Paz Estenssoro en 1960).
Morales es Doctor Honoris Causa por las universidades Autónoma de Santo Domingo, en República Dominicana, de Panamá y Nacional de La Plata, en Argentina. El 29 de agosto de 2009, el diplomático sandinista nicaragüense y presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Miguel d'Escoto, lo nombró "Héroe Mundial de la Madre Tierra".

No hay comentarios: