domingo, 22 de noviembre de 2009

Efemérides 19 de Noviembre

19 de NOVIEMBRE
1573:
Gerónimo Luis de Cabrera, gobernador de Tucumán, Juríes y Diaguitas distribuye las primeras cédulas de encomienda y se asigna gran cantidad de caciques e indígenas.
Conquistador español, fundador de la ciudad argentina de Córdoba. Nacido en Sevilla, en 1538 partió hacia las Indias con su hermanastro Pedro de Cabrera.
Llegó a Lima en 1539, fue corregidor y justicia mayor en Potosí y, en 1571, el virrey del Perú Francisco de Toledo lo nombró gobernador de Tucumán, con el encargo de poblar el valle de Salta, para asegurar el comercio y las relaciones entre Tucumán y Charcas (Alto Perú).
Contraviniendo las instrucciones recibidas, emprendió exploraciones hacia el sur de la región, enfrentando a los indios comechingones, y el 6 de julio de 1573 fundó la ciudad de Córdoba, con el nombre de Córdoba de la Nueva Andalucía.
En otra exploración cercana al río Paraná, a la altura del antiguo puerto de Sebastián Caboto, fundó una ciudad con el nombre de San Luis y se encontró con Juan de Garay, que remontaba el río. Procesado en 1574 por Gonzalo de Abreu, a quien Felipe II había nombrado su sustituto, fue ejecutado por no cumplir las órdenes que el virrey le había dado.
1816:
Las fuerzas portuguesas, comandadas por el brigadier Sebastián Pinto de Araujo Correa, atacaron al jefe uruguayo Fructuoso Rivera y lo derrotaron completamente en India Muerta.
1831:
Nace en Salta el doctor José Evaristo Uriburu y Álvarez de Arenales.
Había nacido en la ciudad de Salta el 19 de noviembre de 1831, en el hogar formado por el coronel Evaristo Uriburu y por doña Josefa Alvarez de Arenales, hija del general guerrero de la Independencia. Estudió primeramente en Bolivia y pasó luego a Buenos Aires, para realizar sus estudios universitarios. En 1854 se doctoró en jurisprudencia y regresó a su provincia natal. Integró la convención encargada de redactar una nueva Constitución para Salta y fue su secretario. En 1856 fue designado secretario de la legación argentina en Bolivia, y cuatro años después, ministro de Gobierno de Salta.Después de Pavón, cuando el Congreso Nacional pasó de Paraná a Buenos Aires, fue elegido diputado nacional, y fue vicepresidente y luego presidente de la Cámara. Pero su paso por el Congreso fue breve, ya que fue designado ministro de Justicia e Instrucción Pública del gobierno de Mitre. En 1868 resultó elegido diputado a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Durante el gobierno de Sarmiento se lo designó procurador del Tesoro y juez federal. En 1874 pasó a Bolivia en misión especial, con la jerarquía de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario. Tuvo brillante desempeño en el Congreso Americano de Lima de 1876 donde impuso la opinión argentina en cuestiones fundamentales de derecho internacional privado. En 1882 fue nombrado ministro plenipotenciario en el Brasil, con retención de la representación diplomática en Bolivia y Perú. En razón de su versación jurídica y su tacto diplomático, al término de la guerra del Pacífico los gobiernos de Bolivia y Chile lo designaron árbitro de la comisión mixta internacional. Su fallo fue acatado por ambos gobiernos.En 1891 su nombre fue colocado junto al de Luis Sáenz Peña para integrar la fórmula presidencial que promovieron Roca y Mitre, después de haber figurado como segundo término de la frustrada candidatura de este último. Acompañó a Sáenz Peña como Vicepresidente hasta el 21 de Enero de 1895, en que éste renunció. Al día siguiente el doctor Uriburu asumió la presidencia, en momentos difíciles.Durante su gobierno desarrolló una importante labor cultural y educativa, civil y militar. Fueron creados el Museo Nacional de Bellas Artes, la Facultad de Filosofía y Letras, escuelas industriales y comerciales, el Colegio Nacional Mariano Moreno y otros institutos educativos. En materia de comunicaciones, resolvió la construcción estratégica del ferrocarril al Neuquén y otro a la frontera con Bolivia. Asimismo se organizó la Prefectura Nacional de Puertos, se mandó construir el nuevo Teatro Colón y se llevó a cabo la reforma de la Constitución Nacional. En el terreno de la defensa nacional, en julio de 1897 se puso la piedra fundamental de la base naval de Puerto Belgrano.Terminado su período de gobierno a fines de 1898, el doctor Uriburu siguió prestando importantes servicios a la Nación. Como integrante de la comisión argentina en la cuestión de la Puna de Atacama, sostuvo los puntos de vista argentinos ante el árbitro Buchanan, ministro estadounidense en Buenos Aires. En 1901 fue elegido senador nacional por la Capital Federal, mandato que desempeñó hasta 1910. En 1903, siendo presidente del Senado, ejerció la primera magistratura en ausencia de los titulares de la presidencia y vicepresidencia, General Roca y doctor Quirno Costa. El doctor Uriburu falleció el 25 de Octubre de 1914.
1867:
Nace en Buenos Aires el naturalista Ángel Gallardo. Fue el descubridor de la división cariocinética de la célula. Fue director del Museo de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Murió en Buenos Aires el 13 de mayo de 1934.
Angel Gallardo (1867 - 1934)
Angel Gallardo, Ingeniero Civil y Doctor en Ciencias Naturales, Profesor Universitario, Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Presidente del Consejo Nacional de Educación y Embajador en Roma (Presidencia del Dr. Hipólito Yrigoyen), Ministro de Relaciones Exteriores y Culto (Presidencia del Dr. Marcelo T. de Alvear), Rector de la Universidad de Buenos Aires, fue elegido Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en junio de 1927, sucediendo al Dr. Eduardo L. Holmberg. Continuó en el cargo hasta su fallecimiento, el 13 de mayo de 1934. Había ingresado a la corporación en 1905, cuando la misma era Academia de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas.
Pocos años después fue elegido Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina (1909), y al fallecer ocupaba el mismo rango en las Academias Nacionales de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias de Córdoba y en la Academia Argentina de Letras. Era también Académico Honorario del Instituto del Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Angel Gallardo fue una figura representativa de su época. Nació en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1867. Cursó estudios primarios en una escuela privada. De muy joven aprendió varios idiomas extranjeros que le fueron muy útiles para su futura carrera científica. Su escuela secundaria fue el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde encontró como Profesor a Carlos Berg, naturalista de origen ruso, que debía ejercer una gran influencia sobre su vocación por las ciencias naturales.
Terminado el bachillerato, Gallardo se inscribió como alumno de Ingeniería Civil en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, rindiendo la última materia en 1892 y recibiéndose con diploma de honor en 1894, cuando cumplió con la exigencia reglamentaria final, presentando un proyecto en el cual estudia la instalación de una fábrica de cal.
En esa época ya muestra su predilección por escapar a la rutina del estudiante y envía soluciones a los problemas que se plantean en la "Revista de Matemáticas Elementales" que comienza a publicarse en 1889. Desde 1886 era socio de la Sociedad Científica Argentina.
En la Facultad encuentra de nuevo a Carlos Berg, su profesor de secundaria quien tuvo inicialmente a su cargo el Curso de Zoología y posteriormente el de Botánica. Gallardo se interesa por los mismos y es uno de los pocos alumnos que los siguen. Entre la ingeniería civil y las ciencias naturales, se inclina por estas últimas, pues mientras demoraba la presentación del proyecto final para obtener su título de ingeniero, efectuaba en los años 1893 y 1894 algunas publicaciones sobre temas biológicos. Cuando comienza a actuar en la docencia secundaria, lo hace tomando a su cargo materias de la llamada Historia Natural. Es uno de los profesores fundadores del Instituto Libre de Segunda Enseñanza. Posteriormente, actúa también en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
La Facultad evidentemente conoce su inclinación y sus conocimientos de esas ciencias, pues en 1895 lo designa Profesor Suplente (Adjunto) del curso de Zoología que dictaba Carlos Berg y a la muerte de este último se lo encarga de la cátedra. Un año después es nombrado Profesor Titular de la materia (1903), cargo que conservó hasta 1930. Desde 1908 dictó simultáneamente la Cátedra de Zoología en la Escuela de Farmacia.
Gallardo, que efectúa viajes periódicos a Europa, no pierde oportunidad para visitar laboratorios y asistir a cursos y a conferencias para conocer y dialogar con quienes ocupan primeros lugares en las remas de su predilección. A la vuelta del primero de los mismos (1895-1896), es elegido Presidente de la Sociedad Científica Argentina, que ha de cumplir 25 años de vida. Propone celebrarlos organizando un Congreso Científico Latinoamericano, que tuvo lugar en Buenos Aires, en el mes de abril de 1898.
Merecen destacarse algunas frases dichas por Gallardo en su discurso inaugurando el Congreso: "Si son reconocidamente convenientes los congresos en los centros más civilizados, cuyos hombres de ciencia se encuentran continuamente en fácil contacto, donde funcionan vigorosas sociedades e instituciones científicas que los acercan y vinculan, cuando más útiles y necesarias serían estas asambleas entre nosotros". Y luego: "Si no queremos caer en una barbarie civilizada, pero aun que la barbarie primitiva, necesitamos fomentar inteligentemente nuestras escuelas, enriquecer bibliotecas, fundar y dotar laboratorios, dar elementos de trabajo a los observatorios y museos, facilitar las publicaciones científicas".
Estas reuniones se sucedieron en años posteriores transformándose finalmente en Congresos Americanos. El último tuvo lugar en Washington en 1940. Los años de guerra rompieron la tradición de los mismos, que vinculaban a quienes se ocupaban en toda América de estudios científicos.
Durante el mismo primer viaje a Europa ocurrió un hecho que tuvo notable influencia en su carrera. Mientras asistía a una clase del conocido botánico Van Tieghem, observó la semejanza que existía entre las figuras de la división celular y el llamado espectro en un campo magnético, que aparecía al orientarse las limaduras de hierro bajo la influencia de un imán. Esta similitud le dio la idea de interpretar las figuras de esa división de las células como el resultado de la acción de una fuerza que denominó cariocinética, cuya naturaleza no pudo establecer, pero que precisó como de tipo Newtoniano. Al poco tiempo de llegar a la Argentina publica su primer trabajo sobre el tema, en los Anales del Museo Nacional de Buenos Aires.
El mismo le sirve para su tesis, que somete a examen en 1902, obteniendo el Doctorado en Ciencias Naturales. Es la primera de las presentadas a la Facultad en esa carrera. Un año antes, la misma casa de estudios había aprobado a otro Presidente de la Academia, Enrique Herrero Ducloux, la primera tesis del Doctorado en Química.
A la defensa y aprobación de la tesis de Gallardo, se encuentran estrechamente vinculadas varias personas que ocuparon cargos directivos en esta Academia y la honraron con su saber y su obra. Su padrino fue el doctor Juan J. J. Kyle, uno de los pocos Académicos Honorarios Nacionales de nuestra corporación y un estudioso, que aunque nacido en Escocia, dejó un nombre en la historia de la Química de nuestro país, donde viven sus descendientes. De los seis miembros del Tribunal examinador, cuatro fueron Presidentes de la Academia: Luis A. Huergo, el primer ingeniero en la Argentina, Eduardo L. Holmberg, Eduardo Aguirre y Miguel Puiggari.
Gallardo dedicó más de una decena de memorias al tema de la división cariocinética; la última en 1906. Su teoría tuvo repercusión en el país y en el extranjero, y si no alcanzó un valor definitivo, fue considerada un progreso sobre las propuestas anteriormente.
Otro importante grupo de trabajos que ha dejado Gallardo, es el conjunto de publicaciones sobre "Las Hormigas de la República Argentina" que inicia en 1916, aspirando a realizar la revisión general de la familia en nuestro país. No pudo cumplir con su ambición como era su deseo y como lo confirma el material que dejó al fallecer. Un hecho revela el interés que tenía por los estudios mirmecológicos. Cuando en 1927 siendo Ministro de Relaciones Exteriores y Culto pasa por Madrid, la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales lo recibe en una sesión. Para responder al saludo de la misma, preguntó a su Presidente, el Dr. José Rodríguez Carracido, si era preferible un discurso o una memoria científica. Como le aconsejara la segunda, improvisó una disertación sobre mirmecología argentina, que duró algo menos de una hora y como relata Angel Cabrera, fue escuchada sin cansancio por el auditorio y premiado por calurosos aplausos.
Nunca abandonó el tema de las hormigas, ni aún cuando tenía a su cargo importantes funciones públicas, como es fácil de confirmar viendo que no dejó de publicar memorias en esas épocas, y que las intensificó cuando dispuso de más tiempo.
Justo a estos dos temas principales de su obra científica, se encuentran otros trabajos de investigación, en los cuales considera problemas variados. Así como en su teoría de la cariocinesis utiliza sus conocimientos de física que bien pueden deberse a la influencia de su formación inicial de ingeniero, esta última se nota más claramente en varios trabajos donde utiliza las matemáticas para el estudio de problemas biológicos. Los mismos se extienden de 1901 a 1910, y entre ellos figuran los dedicados a las Matemáticas y la biología, la Fitoestadística, Sur la preuve statistique de la loi de Mendel, que publicó en los Comptes Rendus de l'Academie des Sciences de París, o a los Estudios matemáticos sobre la herencia en el ganado vacuno.
En sus años iniciales incursiona también en el campo de la botánica, dedicando un número de trabajos a problemas de teratología vegetal.
Un resultado de sus observaciones sobre la enseñanza de las ciencias naturales en Europa, fue la implantación de los trabajos prácticos en la enseñanza de la zoología. Como la expresa en 1907, en un informe a la Universidad considera que no debe recargarse la memoria del alumno con nociones verbales, sino procurar por todos los medios habilitarlo para el trabajo original.
Con anterioridad, al considerar los Planes de Estudio de las Ciencias Naturales en las escuelas secundarias, manifiesta al Ministro Dr. Juan R. Fernández, que la misma debe tener tres propósitos:
El valor educativo de estas ciencias.
Su importancia filosófica, como satisfacción de la curiosidad innata del espíritu humano.
La suma de conocimientos positivos que puede adquirir el alumno.
Y agrega que, en su opinión, el primer objetivo debe firmar sobre los demás temas. "Las Ciencias Naturales constituyen la mejor disciplina para desarrollar en los alumnos la atención y el hábito de observación metódica". "El profesor... debe huir de la transmisión de conocimientos verbales… ".
El valor educativo y social de la ciencia es un tema que se repite en la acción de Gallardo, mediante publicaciones, fundación de sociedades y en su actividad personal cuando tiene cargos ejecutivos.
Aparte de sus cátedras, la mayor responsabilidad de Gallardo en el orden científico fue su vinculación con el Museo de Ciencias Naturales (hoy Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia), del cual ocupó la Dirección en forma transitoria, siendo muy joven (1897), por viajar a Europa su Director Titular, el Dr. Carlos Berg.
Un aspecto merece destacarse en su vinculación con el Museo, que muestra una faceta definida de la personalidad de Gallardo, su generosidad. Cuando en 1902 fallece el director Carlos Berg; Gallardo, que había sido señalado por su maestro como su posible sucesor, apoya para el cargo, ante el Ministro Joaquín V. González, a Florentino Ameghino, quien es designado y lo ocupa hasta su muerte en 1911. Entonces Gallardo lo sucede y trabaja activamente por el progreso de la Institución, y mientras hace gestiones para obtener la construcción de una sede para el mismo, obtiene locales que permiten su expansión y fondos para aumentar sus actividades. Incorpora a varios estudiosos distinguidos y fomenta la organización de expediciones al interior del país. En 1916, el Museo, que había estado clausurado al público por varios años, se abre nuevamente. A fines de 1916 se retira de la Dirección para ocupar la Presidencia del Consejo Nacional de Educación. Con el andar de los años el Museo logra su nuevo edificio y Gallardo tiene la satisfacción de asistir a la inauguración de su primera sección.
La designación del Presidente del Consejo Nacional de Educación puede considerarse como el comienzo de la carrera de hombre de negocios de Angel Gallardo. Su actividad fue intensa. Durante su presidencia se crearon unas 1600 nuevas escuelas primarias. Pero no se aleja de sus Ciencias Naturales; encuentra tiempo para continuar sus estudios sobre hormigas y para ayudar al progreso de las mismas en el país.
Al término de su período, el Presidente de la Nación, Dr. Hipólito Yrigoyen, le ofrece la embajada en Roma, donde actúa desde fines de 1921. Su interés científico no decae, visita laboratorios y asiste a reuniones académicas y a Congresos.
Poco después, Yrigoyen es sucedido en la Presidencia de la Nación por Alvear, quien le ofrece el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Gallardo se hace cargo del mismo a fines de 1922 y termina su misión el 12 de octubre de 1928 junto al Presidente que lo nombrara.
Hacía algo más de un año que había sido designado Presidente de la Academia. Dos años antes, en 1925, el Presidente Alvear había resuelto por Decreto refrendado por el Ministro de Instrucción Pública, Dr. Antonio Sagarna, que las Academias se organizarían como instituciones autónomas. No existen pruebas que Gallardo haya influido desde su cargo de Ministro para que se tomara dicha resolución, pero es interesante que en su primera memoria como Presidente, señala con cierta satisfacción que la Mesa Directiva que ha presidido ha sido la primera, designada por la Academia, con autonomía y con personería jurídica.
Fue en 1927 como Ministro y como Presidente de la Academia cuando representó a la Argentina en los actos recordatorios del centenario del nacimiento de Marcelino Berthelot, que se celebraron en París, donde fue designado para usar de la palabra en nombre de todas las delegaciones extranjeras, en la reunión que culminaba el homenaje.
Fue reelegido Presidente dos veces. Durante su residencia, la Academia llevó una vida activa, como lo comprueban no solamente las Memorias Anuales, sino también las páginas de los Anales, que Gallardo insistió en la importancia de publicar regularmente.
Ocupaba por tercera vez la Presidencia cuando fue designado por unanimidad de votos de la Asamblea Universitaria, Rector de la Universidad de Buenos Aires, en mayo de 1932, llegando así al más alto cargo que la misma podía ofrecer a quien comenzara siendo uno de sus estudiantes.
Angel Gallardo renunció al Rectorado a los dos años de ocuparlo, el 2 de abril de 1934. Por una parte consideraba cumplida su misión, por otra, los principios que siempre habían regido su vida, hicieron que considerara incompatible ser Rector de la Universidad y tener que tratar con el Poder Ejecutivo importantes asuntos privados.
Su renuncia fue aceptada pocos días después y antes que se eligiera su sucesor, fallecía el 13 de mayo durante la noche, en forma súbita, inesperadamente para su familia y amigos. Había trabajado hasta el último día de su vida.
Muchos honores recibió Gallardo. Además de las Academias Nacionales argentinas que lo llamaron a su seno, era Miembro Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid; Profesor honoris causa de las Universidades de Padua y de Bonn; Miembro Honorario de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima y de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Miembro Correspondiente de la Sociedad Científica Antonio Alzate de México, de la Sociedad Científica de Chile, de la Zoological Society de Londres, de la Societé de Biologie de París, de la Sociedad Cubana de Historia Natural, etc.
Al fallecer, el Presidente de la Nación Gral. Agustín P. Justo y sus ministros se hicieron presentes en su domicilio, lo mismo que autoridades de las numerosas instituciones oficiales y privadas en las cuales Gallardo había actuado. El Vice Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ing. Agustín Mercau, concurrió acompañado de un grupo de Académicos.
La Academia no olvidó a su ilustre presidente. Al año de su fallecimiento, realizó un acto de homenaje a su memoria, al cual asistieron el entonces Presidente de la República Gral. Agustín P. Justo y los Ministros de Justicia e Instrucción Pública y de Relaciones Exteriores y Culto, Dres. Manuel de Iriondo y Carlos Saavedra Lamas. El discursos de apertura estuvo a cargo del Presidente de la Academia Ing. Agustín Mercau y el elogio académico fue pronunciado por el Dr. Enrique Herrero Ducluox.
El Prof. Martín Doello Jurado publicó al mismo tiempo un documentado relato de la actuación del Dr. Angel Gallardo en el actual Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
Al cumplirse el tercer decenio de su muerte, se efectúo una reunión especial recordatoria, en la cual una vez abierto el acto por el Presidente de la Academia, Dr. Abel Sánchez Díaz, hablaron el Dr. Max Birabén, quien ocupaba entonces el cargo del Director del Museo, la Profesora Luz Viera Méndez, Presidenta del Consejo Nacional de Educación y el Dr. Julio H. G. Olivera, Rector de la Universidad de Buenos Aires, cargos todos que habían sido ocupados anteriormente por el Dr. Gallardo.
Finalmente, al cumplirse el centenario de su nacimiento, al Academia realizó un acto en el cementerio de la Recoleta, en el cual hizo uso de la palabra el Presidente de la misma, Dr. Abel Sánchez Díaz.
A fines de 1947, la Academia creó el Premio "Angel Gallardo", destinado a premiar un trabajo de zoología. Un medallón con su busto fue colocado en la sede de la misma.
Una calle que lleva su nombre, cerca del Museo de Ciencias Naturales, recuerda su vinculación con esa Institución, lo mismo que la escuela Angel Gallardo, señala su paso eficiente por la Presidencia del Consejo Nacional de Educación. En 1969, la figura de Angel Gallardo fue seleccionada por el correo argentino para integrar una serie de cinco sellos, con la efigie de otros tantos científicos argentinos fallecidos.
El recuerdo de Angel Gallardo persistirá siempre en la memoria de los argentinos que honren a quienes trabajaron en beneficio del país, porque sentían que cumplían con un deber de la hora. En Gallardo se unió el profesor y el investigador, el educador y el estadista, que no se desvió nunca de su honestidad, rectitud y principios, para pertenecer a ese grupo selecto. Donde ejerció un cargo, dejó siempre la marca de un progreso, en beneficio de la Nación.
Dr. Venancio Deulofeu
1879:
Se crea la Infantería de Marina de la Nación.
1882:
Se funda la ciudad de La Plata. El 14 de marzo de 1882 el doctor Dardo Rocha, gobernador de Buenos Aires, había elevado un proyecto a la Legislatura por el que se declaraba capital de la provincia de Buenos Aires al municipio de la Ensenada. El 1º de mayo se promulga la ley ordenando la fundación la ciudad que se denominaría La Plata.

No hay comentarios: