domingo, 8 de noviembre de 2009

Un 4 de Noviembre pasaba esto.......


1780:
Estalla en Perú una sublevación, acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru.

(José Gabriel Condorcanqui o Quivicanqui). Revolucionario peruano, descendiente de los incas (Surimaná, 1741 - Cuzco, 1781). Era el cacique de Surimaná, Tungasuca y Pampamarca, bisnieto de Juana Pilco-Huaco, la hija del último soberano inca, Túpac Amaru I (ejecutado por los españoles en 1572).
Se educó con los jesuitas de Cuzco e hizo fortuna en negocios de transporte, minería y tierras. Su prestigio entre los indios y mestizos le permitió encabezar una rebelión contra las autoridades españolas del Perú en 1780; dicha rebelión (precedida por otras similares) estalló por el descontento de la población contra los tributos y prestaciones obligatorias de trabajo que imponían los españoles (mitas, obrajes, repartimientos, servicios…) y contra los abusos de los corregidores. Comenzó con la ejecución del corregidor de Tinta, sin que al parecer existiera un plan premeditado de insurrección.
Condorcanqui adoptó el nombre de su ancestro (Túpac Amaru) como símbolo de rebeldía contra los colonizadores, se presentó como restaurador y legítimo heredero de la dinastía inca, y envió emisarios para extender la rebelión por todo el Perú. No obstante, su rebeldía se dirigía contra las autoridades españolas locales, manteniendo la ficción de lealtad al rey Carlos III.
El primer destacamento enviado a reprimir la rebelión fue derrotado por Túpac Amaru en 1780. Se dirigió entonces hacia Cuzco, pero fue rechazado por los españoles en las inmediaciones de la antigua capital.
Entretanto, el virrey Agustín de Jáuregui mandó contra él un ejército de 17.000 hombres, al tiempo que desalentaba la rebeldía haciendo concesiones a los indios (como crear en la Audiencia una sala especial para atender sus quejas o limitar los poderes de los corregidores). Túpac Amaru fue vencido en la batalla de Checacupe (1781), entregado por algunos de los suyos a los españoles, y trasladado por éstos a Cuzco, donde le juzgaron y ejecutaron.
La gravedad de la amenaza que esta rebelión había representado para el imperio español en América se tradujo en la crueldad del virrey, que descuartizó a Túpac Amaru y envió cada parte de su cuerpo a un pueblo de la zona rebelde para dar a la ejecución un valor ejemplarizante y sofocar la rebelión (que continuó algún tiempo más, encabezada por un primo y un sobrino de Túpac Amaru).
1817:
Nace el doctor Carlos Tejedor. Doctor en jurisprudencia, en 1939 participó de la insurrección contra Juan Manuel de Rosas. Emigró a Brasil y a Chile. Luego de la batalla de Caseros, regresó a Buenos Aires, fue periodista y diputado y ministro de Relaciones Exteriores, durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. El 1º de mayo de 1878 asumió como gobernador de Buenos Aires y defendió la autonomía de la provincia. Renunció a su cargo en 1880 y se alejó de la vida pública. Murió el 3 de enero de 1903.

Carlos Tejedor (Buenos Aires, 4 de noviembre de 18173 de enero de 1903) fue un jurisconsulto y político argentino, gobernador de la Provincia de Buenos Aires entre 1878 y 1880. Fue una de las más intransgentes figuras del centralismo porteño.1831:
En 1839 formó parte de la llamada conspiración de Ramón Maza contra el entonces gobernador de Buenos Aires a cargo de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina, Juan Manuel de Rosas. La captura y asesinato de los Maza por parte de la Mazorca lo llevó a huir a Chile, donde participó en política dando su apoyo a la candidatura de Manuel Montt. Al triunfar las fuerzas antirrosistas en la batalla de Caseros se decidió a volver a Buenos Aires.Las tropas comandadas por Juan Facundo Quiroga vencieron a las del general unitario Gregorio Aráoz de La Madrid en la batalla que tuvo lugar en la Ciudadela de Tucumán.
Durante el gobierno de Mitre fue elegido diputado nacional, cargo que ocupó entre 1866 y 1869. Siendo presidente Domingo Faustino Sarmiento ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores entre 1870 y 1874. Apoyó a Mitre en la revolución de 1874, pero ante la derrota de éste ocupó la banca de diputado para la cual había sido electo. En 1875 Nicolás Avellaneda lo designó Procurador General de la Nación. Entre el 19 de junio de 1876 y el 7 de julio de 1877 se desempeñó como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
1838:
Nace en Buenos Aires Federico Lacroze, importante empresario argentino. Con su hermano Julio creó la primera empresa de tranvías de la ciudad, llamada "Tranway Central". El 10 de mayo de 1889 la empresa se vendió a la Compañía Ango Argentina por 500.000 libras esterlinas. Murió en Buenos Aires el 16 de febrero de 1899.
Federico Lacroze (1838 – 1894) fue un empresario argentino. Fue el creador de la primera línea de tranvías de la ciudad de Buenos Aires. Su nombre es reconocido a través de una avenida, una estación de tren y una estación de subte llevan su nombre.
La relación de Lacroze con el transporte ferroviario comienza en 1866, cuando propuso a la municipalidad de Luján construir una vía férrea entre esa ciudad y Salto. La propuesta no fue aceptada debido a que el dinero era destinado por ese entonces a la guerra contra el Paraguay.
Entrada la década de 1870, la necesidad de un trasporte de pasajeros de Buenos Aires motivó a que, junto con otros empresarios, como Mariano Billinghurst y Teófilo Méndez, pidiera a Emilio Castro, por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, la concesión de diferentes líneas de tranvías.
La solicitud llevó a curiosos debates en la Legislatura. El diputado Rufino Varela llegó a decir no se debía disponer de las calles "que son de los vecinos". Otros llegaron a argumentar que los tranvías ocasionarían muertos y heridos, desvalorizarían las propiedades que estuvieran sobre las calles donde transitaran y hasta que dificultarían el acceso de los fieles a las parroquias.
Al poco tiempo Castro permitió la llegada del tranvía y una de las primeras líneas fue creada por Federico Lacroze junto con su hermano Julio.
En marzo de 1871 se inauguró ese ramal que recorría unas sesenta cuadras entre Plaza de Mayo y plaza Miserere. Unos metros más adelante del tranvía (que por ese entonces tirado por caballos a una velocidad de unos 9 kilómetros por hora) iba un mensajero anunciando la proximidad del mismo. Recién en 1891, se autorizó a la empresa de Lacroze a cambiar la tracción a sangre por tracción a vapor.
Falleció tres años después de que el vapor llegara a los tranvías de su empresa. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.

1841:
Muere en Buenos Aires el teniente coronel Manuel José de Luzuriaga. Fue partidario de la causa patriota durante los sucesos de Mayo de 1810. Fue miembro de la Asamblea General Constituyente, conocida como Asamblea del año XIII. Había nacido en Huarás, Perú, en 1776.
1883:
Se inaugura el ferrocarril que une Rosario con Candelaria.
1884:
Genaro Gómez funda Capitán Sarmiento, en la provincia de Buenos Aires.
1913:
Muere el ingeniero Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero recibido en la argentina. Construyó el camino entre La Plata y la Ensenada, y el primer dique seco del país. Fue ministros de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, profesor y decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Fue también cofundador y presidente de la Sociedad Científica Argentina. Había nacido en Buenos Aires el 1º de noviembre de 1837.

Sin duda, la mayor obra de Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero recibido en la Universidad de Buenos Aires, y a la que dedicó gran parte de su vida y de sus máximos esfuerzos, se vincula con sus proyectos para dotar a Buenos Aires de un puerto digno de las necesidades del creciente tráfico marítimo. En 1881 propuso el proyecto más completo de la época, para un puerto en la Capital Federal. Al año siguiente Eduardo Madero presentó una propuesta alternativa que Huergo juzgó muy inconveniente. Sin embargo, en diciembre de 1884 el Gobierno Nacional se decidió por el proyecto de Madero. El tiempo demostró que Huergo tuvo razón y que su ingenio previó el mejor tipo de puerto posible para la ciudad de Buenos Aires de aquella época.
Huergo nació en Buenos Aires el 1º de noviembre de 1837. A los 15 años de edad, viajó a los Estados Unidos de Norteamérica para cursar estudios en el Colegio de Santa María de Maryland, en el cual la enseñanza estaba a cargo de sacerdotes jesuitas. De regresó en el país, cinco años después, prosiguió su formación en el Departamento Topográfico de Buenos Aires, donde se graduó como agrimensor en 1862. En 1866, cuando el rector Juan María Gutiérrez creó la carrera de ingeniería civil en la Universidad de Buenos Aires, Huergo decidió seguirla y, cuatro años más tarde, con una tesis sobre Vías de comunicación, se transformó en el primer egresado.
Actuó en política desde muy joven: política: fue diputado primero y luego senador provincial. Entre sus primeros trabajos como ingeniero, puede contarse el proyecto y la construcción del llamado Camino Blanco a Ensenada, que concretó con la quinta parte del presupuesto que se había destinado a ella.
A principios de 1876 fue nombrado, por concurso, director de las Obras del Riachuelo. Este era, en ese entonces, un precario arroyo precario surcado por pequeñas embarcaciones, pero él lo transformó en un puerto cuya capacidad de anclaje fue creciendo hasta poder recibir barcos de gran tamaño, que antes debían fondear a varios kilómetros de la costa.
En 1881 presentó su obra maestra: un proyecto integral para un puerto capitalino. Consistía en un canal de entrada de 200 metros de ancho y 7 de profundidad (que sería el mismo canal de acceso al puerto del Riachuelo y cuyo comienzo eran las aguas más profundas del Río de la Plata), con los diques dispuestos en forma de peine. Entre las ventajas del proyecto podía contarse la posibilidad de realizarlo paulatinamente, a medida que las necesidades lo exigieran: bastaba, cuando el tráfico así lo requiriera, construir a bajo costo otro dique o diente, sin interrumpir la actividad de los que ya estaban funcionando. Además, al tener una sola boca de entrada de dimensiones reducidas en comparación con el volumen de agua encerrada, hubiera sido muy reducido su oleaje.
Pero en 1882, Eduardo Madero presentó un proyecto alternativo que proponía la construcción de dos canales de acceso en lugar de uno y ubicaba los diques en forma paralela a la costa de la ciudad. El proyecto de Madero, con sus diques paralelos a la costa, imposibilitaba futuros desarrollos, tornaba extremadamente dificultosa las maniobras de amarre, entorpecía el acceso de los ferrocarriles y hacía muy costosa la explotación y el mantenimiento de las obras. La propuesta de Madero pretendía justificar el segundo canal, que encarecía el funcionamiento del puerto, argumentando que era una medida de seguridad para casos en los que fuera imposible navegar el primero. Después de una serie de modificaciones criticables en los presupuestos y condiciones de la obra, en diciembre de 1884, se firmó el contrato entre el Ministro del Interior y Eduardo Madero y la obra se llevó a cabo. Los ingenieros de la empresa Madero, Hawkshawson & Aiter reprobaron el trazado del canal del Riachuelo que Huergo había realizado, éste solicitó al gobierno autorización para revisar el proyecto Madero, y no se lo permitieron. Entonces, el 5 de enero de 1886, Huergo renunció a su cargo de Director Técnico de las Obras del Riachuelo.
Inmediatamente emprendió la tarea de ilustrar a los profesionales por medio de conferencias, artículos periodísticos y folletos, sobre las desventajas del proyecto de Madero. Los años fueron demostrando lo acertado de las opiniones de Huergo: todos los desarrollos posteriores del puerto han sido construidos con los diques en forma de peine y se ha adoptado este sistema para otros casos similares al del puerto de Buenos Aires.
Pero la obra de Huergo no se agota con el proyecto del puerto de Buenos Aires. En 1870, por encargo del Gobierno viajó a Inglaterra para contratar la construcción de 120 puentes, cuyo armado en nuestro país él mismo dirigió. En 1874 ideó, para la localidad bonaerense de San Fernando, el primer dique seco construido en Argentina. También participó en el proyecto del ramal inicial del Ferrocarril Pacífico, entre Buenos Aires y Villa Mercedes, San Luis. En 1888 fue consultado por el Ministro de Gobierno de Córdoba con motivo de la construcción del dique de San Roque. Diseñó y construyó, con Guillermo Villanueva y el ingeniero Luis Luiggi, el puerto militar conocido luego como Puerto Belgrano. En el exterior, proyectó las obras del puerto y de salubridad de Asunción, Paraguay.
Ocupó, entre otros cargos, el de ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires; profesor y decano, por tres períodos, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y cofundador y presidente de la Sociedad Científica Argentina.
Dedicando los últimos esfuerzos de su vida a la función de Presidente Honorario de la Comisión Administrativa de los Yacimientos de Petróleo de Comodoro Rivadavia, el ingeniero Luis Huergo murió en Buenos Aires el 4 de noviembre de 1913. Hoy un colegio industrial lleva su nombre, al igual que una de las avenidas de mayor tráfico de camiones y vehículos que traen y sacan mercaderías del puerto de Buenos Aires.

1937:
Muere en Buenos Aires Eduardo Ladislao Holmberg. Naturalista y escritor, fue director del Zoológico de Buenos Aires, profesor de ciencias exactas, físicas y naturales. Había nacido en Buenos Aires el 27 de junio de 1852.
1950:
La Asamblea General de la ONU, mediante la Resolución 386 (V), revoca las recomendaciones de "retirada de embajadores y ministros de Madrid" y de "exclusión de España de las agencias internacionales establecidas por las Naciones Unidas".
1964:
Muere en Bahía Blanca, Buenos Aires, Ezequiel Martínez Estrada. Ensayista, cuentista y poeta, escribió Radiografía de la Pampa, La cabeza de Goliath, Sarmiento y Muerte y transformación de Martín Fierro. Había nacido en San José de la Esquina, Santa Fe, el 14 de septiembre de 1895.
1964:
El general y vicepresidente René Barrientos Ortuño asume el poder tras encabezar un golpe militar contra el presidente Víctor Paz Estenssoro.
1984:
El Frente Sandinista de Liberación Nacional, con la fórmula presidencial Daniel Ortega Saavedra-Sergio Ramírez Mercado, gana las primeras elecciones en Nicaragua tras el derrocamiento del régimen somocista.

No hay comentarios: